![Feijóo rescata a tres exministros para lanzar su alternativa de gestión contra el Gobierno](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/03/16/feijoo-valencia-k0XG-U190926981453lvC-1200x840@RC.jpg)
![Feijóo rescata a tres exministros para lanzar su alternativa de gestión contra el Gobierno](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/03/16/feijoo-valencia-k0XG-U190926981453lvC-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PP se aproxima a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo en un buen momento. Con el viento demoscópico soplando a su favor, el partido de Alberto Núñez Feijóo desea mostrar fortaleza sumando poder territorial. Las perspectivas sonríen. Ciudadanos está apuntillado y ... Vox no cuenta con una estructura territorial sólida. En Génova confían además en que la moción de censura, que el Congreso debate la próxima semana, se vuelva contra los de Santiago Abascal en las urnas. Consideran que la maniobra de la formación de extrema derecha, lejos de suponer un golpe de efecto para desgastar al PP y recuperar el foco mediático, se ha convertido en un «esperpento» político que está provocando un travase de votos a sus filas. «Gente que dejó de votarnos hace cuatro años se plantea ahora volver a hacerlo», apuntan en la dirección.
Los populares creen que la moción sólo traerá «inestabilidad, bronca y ruido» a la política española, y Feijóo quiere distanciarse de ella tanto como sea posible, de manera que ni siquiera tiene previsto asistir a su debate en el hemiciclo –como senador puede hacerlo como ya hizo el pasado julio durante el debate sobre el estado de la nación–. La intención del partido conservador es ignorar tanto al candidato Ramón Tamames como, sobre todo, a Vox, para centrarse en el combate dialéctico con el Gobierno y presentarse como la única alternativa real al 'sanchismo'.
El líder gallego sabe que para llegar a la Moncloa sin ataduras necesita reunificar el centroderecha bajo las siglas del PP, y sumar, además, a los votantes moderados socialistas escandalizados con la deriva de Pedro Sánchez. En ese camino hacia la moderación se enmarcan los últimos fichajes en la cúpula nacional –Borja Sémper, Iñigo de la Serna o Cármen Fúnez– y el equipo económico de la nueva fundación que Feijóo ha decidido poner en marcha –en sustitución a la Fundación Concordia y Libertad promovida por su antecesor, Pablo Casado–y que debe aportar ideas al partido para la elaboración de su programa electoral.
En ese equipo van a sentarse la exministra de Empleo y Función Pública del Gobierno de Mariano Rajoy, Fátima Báñez, actual presidenta de la Fundación CEOE; Josep Piqué, extitular de Industria y Energía, ministro portavoz, así como responsable de Exteriores y de Ciencia y Tecnología con José María Aznar, amén de líder en su momento del PP catalán; y de Román Escolano, exministro de Economía con Rajoy y exvicepresidente del Banco Europeo de Inversiones. A estos tres fichajes se unen el de otros expertos de renombre en materia tecnológica como Elena Pisonero, presidenta ejecutiva de Taldig y exsecretaria de Estado de Comercio, Turismo y de la Pequeña y Mediana Empresa.
Tras el divorcio con FAES en los tiempos de Rajoy y pese a haber propiciado un acercamiento con Aznar que no consiguió Casado, el actual líder del PP trata de constituir una fundación ideológica con perfiles con experiencia de gestión que puedan complementar el ideario del partido y aportar sus conocimientos para «enriquecer» el proyecto de los populares sin tener que pasarse ahora a la primera línea política. Ese es el objetivo que el propio Feijóo marcó hace más de un mes a su director Pablo Vázquez, que presidió Renfe y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, y que hoy se materializará con la constitución de la nueva fundación, cuyo nombre aún está en el aire.
El PP borrará así el último legado de Casado un año después de su caída coincidiendo además con el adiós de la política del que fuera su número dos, Teodoro García Egea. Al ya exdiputado siempre se le señaló como uno de los principales urdidores de la trama para desbancar políticamente a Isabel Díaz Ayuso sembrando la duda –hoy archivada judicialmente– sobre los contratos de compra de material sanitario adjudicados por el Gobierno de Madrid en lo peor de la pandemia y de la que se benefició su hermano.
Creada a bombo y platillo en octubre de 2018, la Fundación Concordia y Libertad, con Adolfo Suárez Illana al frente, ha tenido en este tiempo un papel bastante discreto en la vida interna del PP hasta caer casi en un estado de letargo. Su primer encargo fue un borrador de ley de concordia que no ha llegado a ver a la luz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.