Ver fotos

jjmonzó

El Rey advierte en Valencia de que la convivencia en España es «frágil», pero que «no nos podemos permitir perderla» y que debe ser cuidada

El presidente de la Fundación Broseta resalta la labor de la Monarquia por la unidad de España y Puig defiende el Estado de las Autonomías como paso previo al federalismo

- Burguera

Valencia

Viernes, 18 de enero 2019, 12:56

Poco antes de las 12 del mediodía, Felipe VI llegó a las puertas de la sede de la Generalitat en la plaza de Manises de Valencia. El Rey acaba de recibir el Premio Convivencia de la Fundación Manuel Broseta durante un acto en el que estaba presente una completa representación de la sociedad civil, la política y el empresariado valenciano. A las 12.10 hizo su entrada en la Salón de Corts del Palau de la Generalitat Felipe VI, acompañado por el presidente de la fundación, Vicente Garrido, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. La fundación ha concecido el premio al Rey por su «constante defensa« de la Constitución como ejemplo de convivencia, diálogo y unidad, así como su «absoluto compromiso» con los valores de libertad, igualdad, justicia, convivencia y respecto al pluralismo ideológico.

Publicidad

Una parte de la plaza de la Virgen, así como los accesos al Palau de la Generalitat permanecieron vallados y con vigilancia policial durante las horas previas al acto. Garrido ha iniciado los discursos correspondientes al XXVII premio de la fundación, intervenciones que han concluido con la defensa del Rey de una convivencia «frágil» pero imprescindible en España, y que «no nos podemos permitir perder».

Felipe VI inició su discurso en valenciano para recordar la figura de Broseta. A continuación, el Rey rememoró que ese mismo año en que fue asesinado el jurista valenciano, 1992, se asesinaron a otras 25 personas por parte de ETA.

El Rey puso en valor el papel de Broseta como «uno de nuestros grandes hombres comprometidos con el Estado. El pueblo valenciano es hoy deudor de su labor y la de otros grandes españoles que buscaron construir un espacio de concordia donde todos los españoles tuvieran cabida«. El monarca alabó el acierto de instituir el premio y la fundación.

El monarca recibe le galardón a la convivencia por defender «la democracia y la convivencia desde la legalidad constitucional»

«En toda España apreciamos esta tierra (Valencia) por su dinamismo y su solidaridad, cualidades que, generosamente, siempre ha sabido proyectar al resto de nuestro país«, señaló Felipe VI, quien enumeró a otros premiados por la fundación como ejemplo de lucha de quienes plantaron cara a la amenaza del terrorismo, que niega la libertad y derechos de las personas y de las sociedades.

Publicidad

El Rey subrayó los «principios que inspiran la construcción europea» como paradigmas de una sociedad más justa. Felipe VI recordó que en los últimos premios Rey Jaime I, celebrados hace unos meses en Valencia, ya defendió la necesidad de trabajar día a día para construir España. El monarca recalcó la necesidad de defender «el compromiso con los valores constitucionales y democráticos, que son el fundamento de la paz social y el orden político, nos cohesiona y fortalece como sociedad ante los retos que tenemos por delante«. El Rey advirtió de que la convivencia es «frágil», pero que «no nos podemos permitir perder», una conviencia «que requiere que cuidemos en todo momento los vínculos que nos unen y que nos han de unir siempre; una convivencia generosa«.

El presidente de la fundación agradeció a Felipe VI que aceptase el galardón. «Para la fundación y para los valencianos es un honor que haya venido a recibir este galardón decidido por un jurado al que reconozco lo acertado de su decisión. Me siento muy unido a la fundación igual que así me sentí con Manuel Broseta, que fue mi profesor. La fundación nació para reconocer la labor de un jurista que hace 27 años fue asesinado por la banda terrorista ETA. Cada año que acudimos a rendir homenaje al profesor en el sitio donde fue asesinado me estremezco. Desde entonces se puso en marcha una fundación que pretende impulsar el pluralismo y, además, reconfortar a las víctimas del terrorismo, que nunca han pedido venganza pero que exigen el estricto cumplimiento de la ley hacia aquellos que no muestran arrepentimiento. Acabamos de celebrar los 40 años de la Constitución, que restableció la democracia y superó el dilema de las dos Españas», explicó Garrido, quien reconoció la labor de la Monarquía en el impulso de los cambios democráticos. «Hemos articulado un sistema territorial que desarrolla una España plural. Nuestra democracia está unida a la Monarquía Parlamentaria, que aúna tradición, presente y futuro. Majestad, como vuestro padre en 1981, habéis salido en defensa del cumplimiento de la Constitución. Habéis estado a la altura de las circunstancias para la integridad territorial del Estado, que ha de ser fuerte para defender a los ciudadanos y la integridad constitucional, en la que se refleja un Estado autonómico. Habéis defendido la democracia y la convivencia desde la legalidad constitucional. No podemos más que sentirnos orgullosos por su defensa de la Constitución y del marco que ha permitido la convivencia de los españoles. Expresamos nuestro agradecimiento por su defensa de la democracia y de unos valores por los que, en fin, dio su vida Manuel Broseta», señaló Garrido.

Publicidad

El ministro Ábalos recordó que a finales de noviembre presidió el jurado de la fundación, tiempo que coincidió con los preliminares del 40 aniversario de la Constitución. Se distinguió al jefe del Estado por «su defensa de los valores de libertad, justicia y democracia. No fue una deliberación difícil. El aniversario de la Constitución y los avatares políticos de los últimos años avaló esta decisión. Hace 40 años, los padres de la Constitución supieron dejar de lado las diferencias y sumar esfuerzos. La convivencia en paz y libertad que ahora aquí reivindicamos, es el principal patrimonio de nuestra democracia y su preservación es una deuda con nosotros mismos y nuestra nación, así como con aquellos que se sacrificaron por ella, como Manuel Broseta, y con las generaciones futuras. La convivencia en libertad y democracia la pagamos a diario con sentido de Estado y respeto». El ministro de Fomento recordó que puede haber convivencia sin prosperidad, pero que nunca habrá prosperidad sin convivencia, y reclamó «confiar en nuestras propias posibilidades», recordó que hay ejemplos, como el de Felipe VI, a seguir.

Puig, por su parte, recordó que la ausencia de Broseta «está siempre presente si queremos recordar los valores de la Constitución». El presidente de la Generalitat señaló que es necesario poner en valor la convivencia de los últimos 40 años, y reclamó recordar «de donde venimos».

Publicidad

«El desarrollo de la democracia se logró gracias al trabajo de Broseta o de Ernest Lluch, y su trabajo y relato no puede ser olvidado. La Monarquía Parlamentaria ha contribuido decisivamente a esta historia de éxito, y se reconoce ahora el trabajo inestimable de Felipe VI», indicó Puig, quien citó a Shakespeare para señalar que hay que «acoger el tiempo tal y como él nos quiere». El jefe del Consell recordó que las tensiones territoriales han configurado un mapa político complejo en el que se han puesto a prueba el carácter moderador de la Corona. «Felipe VI ha estado a la altura de ese gran envite y ha mantenido la Corona al margen de la disputa partidista, respetando la diversidad, en años de gran dificultad también en el ámbito internacional, y ha transmitido serenidad en un tiempo de descrédito de la política, que se incrementa preocupantemente», indicó Puig que, en valenciano, se dirigió al Rey para agradecerle su labor. Igualmente, el presidente recordó las palabras de Broseta cuando resaltó la diversidad de España y la necesidad de defender las autonomías y su desarrollo hacia las federaciones. «La Comunitat actual defiende el pacto para la convivencia y la mirada hacia delante para apostar por el diálogo, la tolerancia y la integración de todos los pueblos en su diversidad. Enhorabuena, Señor. Miramos hacia delante, pero sin olvidar a los que dieron la vida por defender la dignidad y la libertad de todos», concluyó el presidente de la Generalitat.

Este año, a diferencia de la anterior edición, cuando la Fundación Broseta otorgó el premio a Sociedad Civil Catalana, los altos cargos de Compromís en el Consell sí han acudido al acto. La vicepresidenta de la Generalitat y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, aseguró minutos antes que «acudimos porque viene el Rey, un cargo institucional de la máxima importancia y ante una presencia así los miembros del Consell tienen por costumbre acudir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad