![Fernando Giner: «¿Hablar con Vox? No tengo reparos, pero hay valores sociales que deben respetarse»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201903/17/media/cortadas/fernando-giner-kFSB--624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Fernando Giner: «¿Hablar con Vox? No tengo reparos, pero hay valores sociales que deben respetarse»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201903/17/media/cortadas/fernando-giner-kFSB--624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Giner (Valencia, 1964) concede su primera entrevista como candidato de Ciudadanos a LAS PROVINCIAS. La cita es en el jardín de Viveros. «Esto es un ejemplo del abandono que debemos remediar», dice al señalar el mal estado del parque histórico.
–¿Por qué cree que sería mejor alcalde que Ribó?
–Porque tengo proyecto para la ciudad, sé dónde quiero que esté en 2023 y por mis años de experiencia he demostrado mi capacidad de gestión. Tengo otra virtud que él no está ejerciendo, que es el diálogo.
–¿El mandato lo da por acabado?
–Ya lo dimos hace un año. El tripartito está más preocupado en el reparto de poder que en pensar en la ciudad. Lo que es incomprensible es el estrés que le ha entrado a Ribó por construir carriles bici por la ciudad y todavía se entiende menos el sometimiento de la señora Gómez a todo lo que decidan Grezzi y Ribó.
–¿Hará una campaña dura o de guante blanco con sus posibles socios de gobierno?
–Me gustaría una campaña propositiva. He estado dialogando durante cuatro años y quiero seguir así. A pie de calle y explicando el proyecto porque estoy convencido de que es el mejor para la ciudad. No me interesa la confrontación, sino comunicar que Valencia no debe estar en la situación en la que se encuentra.
–Todo apunta a que los partidos tendrán que pactar el próximo mandato para gobernar en Valencia. ¿Tendría algún reparo en recibir el apoyo de Vox o incluso en formar gobierno con ellos?
–Yo tengo un proyecto de ciudad. Siempre que haya un grupo que respete la Constitución, no tendré reparos en hablar porque lo voy a hacer con todo el mundo. También le digo que hemos conseguido derechos sociales que no voy a renunciar a ellos. Creo que son propios del siglo XXI y de una ciudad que aspira a ser más noble. Está el proyecto y están los valores que hemos conseguido entre todos, eso debe respetarse y no entrar en el juego.
–¿Le generaría algún tipo de duda tener que pactar con ese partido a la hora de gobernar?
–Tengo claro mi proyecto y la cuestión de los valores. Es fundamental el concepto de una ciudad europea, que no debe rechazar a principios ni renunciar a esos derechos civiles y sociales que hemos alcanzado, y que hemos conseguido como ciudadanos. A eso no se puede renunciar bajo ningún concepto.
–¿Tres medidas de gobierno?
–Primero, cerrar el grifo de las subvenciones a entidades pancatalanistas y separatistas. Después, un plan de choque de limpieza de la ciudad. Puedo asegurar a los ciudadanos que cuando vuelvan de vacaciones y empiecen los colegios, se van a encontrar una ciudad limpia, adecentada, como se merece. En tercer lugar, replantear toda la política de movilidad del señor Grezzi y del señor Ribó.
¿El anuncio de endeudamiento a tres meses de las elecciones compromete al siguiente gobierno?
Para eso no nos salimos del plan de ajuste, para endeudarnos y empezar a hacer chiringuitos, fundaciones y sociedades mixtas de todo tipo. Se lo dije en el pleno, voy a poner en cuarentena todas las fundaciones de la ciudad. Tenemos que adelgazar el gasto innecesario del Ayuntamiento.
–¿En su opinión Ribó, Oltra y Ximo Puig son catalanistas?
–Lo han demostrado con sus hechos haciendo acciones pancatalanistas y nacionalistas. Si el catalanismo es un fantasma, ¿para qué se le da subvención? ¿Por qué se secundan sus acciones? Ha quedado demostrado que Acció Cultural está en un entramado que defiende los Païses Catalanes y los políticos presos.
–¿Habría que incluir en este tema a Sandra Gómez?
–Es una duda. No sé si lo hace por convencimiento o por seguir en el sillón. Después de cuatro años no ha demostrado su perfil político verdadero. Lo único que sé es que siempre ha votado lo mismo que Ribó, Grezzi y Fuset.
–Su partido ha denunciado en la Fiscalía de Barcelona las ayudas públicas que recibe Acció Cultural y sus entidades satélite. Si usted es alcalde de Valencia, ¿qué medidas emprendería contra estos entes?
–Me interesa aclarar que mucho que cuando hablamos del pancatalanismo en pleno siglo XXI, lo que tenemos que comprender primero es que lo necesario es cerrarles el grifo económico y financiero. Desde Cataluña se ha estado subvencionando a una entidad para comprar una sede en Valencia y esto se ha ido permitiendo sin que se dijera nada.
–Quiero saber si considera la revisión de algunas medidas de este mandato. Por ejemplo, los carriles ciclistas, ya que lo ha mencionado.
–Tenemos tres carriles que ya he dicho que los vamos a revertir, que son Reino de Valencia, calle Alicante y avenida Burjassot. Está continuando haciendo carriles como el de la avenida Constitución que también nos lo vamos a plantear. Vamos a conseguir que la EMT tenga una frecuencia de paso entre cinco y siete minutos en la circunvalación, y entre ocho y diez en el resto de las líneas. Lo primero que tenemos que hacer es un servicio público de calidad. Además, me propongo abaratar las tarifas de forma progresiva. En tercer lugar, la ciudad necesita más de 200 puntos de conexión eléctrica para que se pueda desarrollar el coche eléctrico.
–¿Si se aprueba la ordenanza de Movilidad también la cambiará?
–Tenemos que revisar estos aspectos y, sobre todo, la ordenanza tiene un gran problema, que es la accesibilidad. Esta ciudad necesita una normativa universal de ese tipo. No puede ser que una persona mayor con movilidad reducida baje del autobús en la parada y se choque con una farola o una papelera.
–¿Qué se puede hacer para desatascar las licencias de obras?
–Primero crear un área de economía, desarrollo y trabajo autónomo para que las concejalías hablen entre ellas. No puede ser que para asignar un técnico a una licencia se tarde seis o siete meses. En pocos sitios ocurre lo que aquí, una media de 16 meses en conseguir una licencia. Esto afecta a 2.800 pisos pendientes ¿Sabe lo que se podría recaudar en impuestos con el ICIO y el IBI? Esta falta de gestión afecta de manera directa a la calidad de vida de los ciudadanos. Por cierto, en enero bajaré el IBI.
–¿Por qué revisar las fundaciones municipales?
–Hablemos por ejemplo de la del cambio climático. Dígame qué ha aportado. Estamos con índices de contaminación superiores a los que exige la OMS y ni siquiera nos han advertido. Podemos hablar también de la Fundación de Empleo, que ha aumentado en más de un 45% el gasto de personal y fíjese las cifras de paro que tenemos. Están demostrando no ser eficaces y queremos dar a los ciudadanos servicios de calidad y no chiringuitos.
¿Y la participación ciudadana?
Para que los ciudadanos participen no hace falta quitarles protagonismo a las asociaciones de vecinos. Esas entidades hacen mucha falta porque conocen el barrio y por lo tanto tenemos que contar con ellas. Hay muchas decisiones que se tomaron en 2016, como por ejemplo el carril bici de la avenida Reino de Valencia, que no propuso ningún vecino. La participación debe estar sujeta a máxima transparencia.
Estamos en Fallas ¿También merece una revisión la gestión del Ayuntamiento?
Sobre todo no crear malestar, no confrontar. No entiendo el excesivo protagonismo que quiere tener siempre la concejalía de Fiestas en el mundo fallero. Aquí tenemos que buscar el reencuentro entre la ciudad y el mundo de las Fallas tomando la conciencia de que los políticos deben coger menos protagonismo en esta fiesta. La verdadera protagonista es la fallera mayor. Si nosotros tenemos que dialogar, tenemos 53 semanas para dialogar sobre todo tipo de temas y no esperar a los últimos días como ha pasado ahora.
¿Medidas?
Haciendo gratuita la EMT los días de la Ofrenda, se permite proteger las tradiciones y facilitar a los vecinos que las tengas. Después, el Consistorio necesita una concejalía de Juventud para renovarse, pero con tranquilidad. Me gustaría hacer por último una marca internacional, que pueda tener patrocinadores para repartir ese dinero entre las comisiones. A Ribó y a Fuset se les olvida muchas veces un título, el de Patrimonio de la Humanidad, que no es un cheque en blanco, sino que es revisable. Nos está faltando visión a largo plazo con las Fallas.
El concejal Fuset ha tenido un nuevo enfrentamiento con la Federación de Especial.
Por criticar un mecanismo que inventó él, con un comunicado excesivamente duro con una gente que se está dejando su tiempo para disfrutar de las Fallas. Y le recuerdo que todos los cargos directivos remunerados de su entorno son hombre. Que empiece a dar ejemplo limpiando la suciedad de las calles.
–Ha dicho muchas veces que al gobierno encabezado por Compromís le sobra ideología y le falta gestión.
–Ribó no ha tenido proyecto para la ciudad. Ha faltado gestión para aprovechar la coyuntura económica y que Valencia sea una oportunidad de negocios. Ha faltado gestión en lo que es el desarrollo de la movilidad, de limpiar, de cuidar los jardines como es debido. También a la hora de dar las licencias y de tener una comunicación con el ciudadano mucho más flexible.
–¿Revisará el trato hacia los colegios concertados?
–Un concertado es complementario al público. Una oferta no contradictoria, donde los padres deben tener derecho para elegir el colegio donde deben ir sus hijos. Como partido liberal creemos firmemente en las familias para que tomen las decisiones. Por último, sobra ideología y falta gestión.
–¿En qué sentido?
–La Generalitat ha puesto 700 millones para el Plan Edificant, la construcción o rehabilitación de los colegios. En toda la Comunitat ya se han gestionado 400 millones. En Valencia hemos utilizado cero, ni siquiera se han atrevido a cambiar una ventana. Esto es inadmisible.
Me gustaría una opinión breve de sus adversarios. Empecemos con Joan Ribó.-Creo que le sobra ideología y le falta gestión. No ha gobernado para todos y lo ha hecho de espaldas a las tradiciones.-¿Sandra Gómez?-Me sorprende que en cuatro años haya sido incapaz de decir algo al señor Grezzi. Ya no digo aspectos estratégicos que puedan afectar al contrato de La Nau, pero cuando hablamos del carril bus del colegio Loreto, que se lo inventa de la noche a la mañana, no pide permiso a la policía y no entiendo su silencio. Gómez dice una cosa en la prensa y luego en las comisiones vota otra. ¿Lo hace porqué quiere su sillón? ¿Le da miedo perderlo o es que está de acuerdo con Compromís? Para las subvenciones pancatalanistas ha votado con el señor Ribó.-¿María José Català?-Me sorprendió que cuando fue consellera de Educación, lo primero que hizo fue entenderse con los de Marzà. Compromís no habría podido hacer su política de inmersión si antes María José Català no le hubiese dejado el terreno abonado. También me sorprendió que prometiera colegios que no hizo, como uno en Patraix, con el que llevamos ocho años entre los dos mandatos.-¿María Oliver?-Sinceramente, esa indignación de Podemos que demostraba antes, pues nos hemos dado cuenta que no han servido para nada. Nos dieron lecciones de participación y otras áreas, cuando todas han sido un fiasco.-El gobierno municipal está cobrando recibos a entidades que hasta ahora estaban exentas del IBI. ¿Usted seguirá en esa línea o prefiere esperar a ver lo que dicen los tribunales si recurren?-No, lo paralizo porque tenemos que acogernos a lo que es la ley, haremos lo que nos diga la normativa. Ya se lo dijimos a Ribó cuando se negó a devolver las Plusvalías que habían entrado en pérdidas. Nos dijo que no corriéramos, pues lo mismo le digo yo ahora. Se está acogiendo a una decisión que no garantiza que se esté actuando correctamente. Tenemos un Concordato y un acuerdo que hay que respetar y eso es lo que voy a hacer.-¿Revisará la exención del impuesto de Plusvalías que no ha pagado el PSPV tras vender su sede?-Es curioso porque utilizando la misma argumentación, al Partido Comunista se le denegó una bonificación y que ellos mismos se la puedan aplicar. Esta doble vara de medir no la compartimos. Por eso se tiene que abrir un contencioso.-¿Tendrá algún gesto como alcalde de los símbolos?-Lo que se merece Valencia es que respetemos su tradición y su historia. Nadie puede venir a romperla. Somos lo que somos gracias a nuestra tradición y eso me comprometo a respetarlo. Quiero meter a Valencia en el siglo XXI, pero no abandonando las raíces, tradiciones y cultura de los valencianos. Las que Ribó ha quitado este mandato las repondré de inmediato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.