Inocencio Arias. TXEMA RODRÍGUEZ
Inocencio F. Arias

«Fernando VII vendió España al contado, Sánchez es capaz de venderla a plazos»

¿Qué España queremos? | 2 ·

El diplomático cree que el modelo autonómico «fue una buena idea» pero dejó «cabos sueltos importantísimos», como la enseñanza

Pablo Salazar

Valencia

Sábado, 4 de noviembre 2023

Si dices Inocencio Arias, tal vez mucha gente te pregunte, ¿quién es?, pero si te refieres a él como Chencho Arias todo el mundo sabrá de quién hablas. De un diplomático, ex secretario de Estado, ex embajador ante la ONU y ex director general ... del Real Madrid, entre otras muchas cosas, que ahora, a sus 83 años y libre de ataduras, se dedica a escribir. De vez en cuando en este periódico. Su último libro se titula 'Esta España nuestra', ilustrado en la portada con una pajarita, su objeto más distintivo.

Publicidad

-¿Qué es para usted España?

-España es quizás una de las naciones más antiguas de Europa, que ha vivido con una cierta estabilidad interior durante siglos, y que cuando esta estabilidad se ha visto trastocada, por ejemplo en las guerras carlistas, o a principios del XVIII con Cataluña, no ha sido porque se quería romper España, como dicen algunos, no, era porque se quería imponer un régimen político o un Rey. Las guerras carlistas eran para ver quién reinaba. Y si pensamos en los sucesos de Cataluña del XVIII, esto fue una guerra internacional por el trono de España. Los que luchaban en Barcelona a favor del rey austríaco nunca dijeron 'queremos ser independientes de España'. No fue un intento de secesión sino una guerra de sucesión.

-¿Qué es una Nación? (parezco Patxi López con Sánchez).

-Una Nación es una población situada en un territorio determinado que lleva tiempo, siglos en nuestro caso, estructurada como una comunidad y que tiene una serie de características, de historia, en común. Independientemente de que haya, y no me parece mal, unas peculiaridades en distintos territorios de la Nación, sea en Francia, en España o en Estados Unidos. Donde los tejanos tienen una idiosincrasia, unas costumbres y hasta una gastronomía diferentes a los de Boston. Pero tienen una historia común y un ansia de vivir juntos.

Noticia relacionada

-¿Cree que el caso español, nuestro conflicto identitario, es un caso único o es algo habitual en otros países?

Publicidad

-Se da en otros países, en Bélgica, en una parte de Francia... pero en estos momentos en España está más acusado de lo normal. Por razones políticas y porque en determinadas partes de España está en el poder gente que contribuye a difundir que somos diferentes y que no se debe estar juntos. La España de las autonomías, que fue una buena idea, dejó unos cuantos cabos sueltos importantísimos. Permitir que cualquier autonomía establezca una enseñanza de forma totalmente subjetiva, arbitraria e injusta, esto ha sido funesto para la convivencia de España, ha contribuido a la polarización y a la división. Si en una parte de España se enseña una historia que es falsa, y se vende en la escuela, en la universidad y en la televisión que la distinción es total, y, soterradamente, una idea de supremacismo, esto tiene una difícil solución. El problema de la enseñanza en Cataluña, tiene mal arreglo, porque cada año habrá una cosecha de jóvenes que salen de los institutos o de la universidad con la idea de que ellos tienen poco o nada que ver con España. Y esta idea nos lleva a un precipicio.

-¿Debería el Gobierno central recuperar parte de su competencia sobre la educación?

-No tengo la menor duda. El Gobierno debe conservar un mínimo de supervisión. El fallo es que la alta inspección educativa no ha funcionado.

Publicidad

-Hablemos de historia, aunque en su primera respuesta ya ha hecho una incursión en el...

-Si se enseña a los niños (me interrumpe y sigue con lo anterior), y ya que me está entrevistando un medio de comunicación valenciano, que Valencia y Baleares han dependido de Cataluña, esto es una falsedad. Cataluña nunca fue un reino, Valencia sí, Mallorca también.

-¿Los nacionalismos manipulan la Historia?

-Con enorme frecuencia. Esto no ocurre sólo en España. Pensemos en Méjico, donde hay una mitificación total del indigenismo y un enmierdamiento total de la colonización española, y esto ha sido sistemáticamente enseñado en las escuelas de Méjico. E incluso políticos prominentes, como el actual presidente, no vacilan en repetir esa idea, que España fue cruel, invasora, practicó la guerra de una forma despiadada, y todo esto tiene una parte enorme de mentira con objeto de mitificar a los indígenas. España, por supuesto, hizo una guerra allí, una guerra de conquista, como era frecuente en la época, que no podemos descontextualizar. Pero, ¿crueles y bárbaros...? Hernán Cortés era mucho más civilizado que los aztecas, que eran antropófagos, exigían que las tribus a las que tenían sometidas entregasen todos los años un número de cautivos a los que se sacrificaba y arrancaba el corazón. ¿Cómo es posible que conquistara un imperio con 400 hombres? Porque había tantas tribus que odiaban a los aztecas.

Publicidad

-¿En qué momento nace España? ¿Con los Reyes Católicos?

-Sí, existía incipientemente con los visigodos pero es con los Reyes Católicos cuando se culmina la unificación.

-Volvamos a la colonización...

-(me interrumpe) Resiste claramente la comparación con la colonización de otros países.

Publicidad

-Esa era mi pregunta...

-Cuando España se marcha en los años veinte del siglo XIX de Iberoamérica, ¿cuántas universidades y hospitales dejó? Universidades, doce o catorce, algunas creadas en el siglo XVI. ¿Cuántas dejó Bélgica cuando se marchó del Congo o Gran Bretaña cuando se marchó de la India? Una o dos en la India, ya en el siglo XX, y siendo una población mucho más numerosa, Y Bélgica no dejó ninguna.

-Ha citado antes a López Obrador, que exige que España pida perdón por la colonización, ¿debería hacerlo?

-¡Un cuerno! (nos reímos ambos ante la salida). Mira, yo escribí un artículo en vuestro periódico en el que decía que estaría dispuesto, desde mi humilde escalafón de funcionario diplomático, a ir a Méjico y dar una conferencia y admitir que Cortés cometió desmanes y alguna barbaridad, ahora bien, siempre que el presidente López Obrador estuviese dispuesto a admitir que los aztecas eran unos hijos de puta. O sea, si estamos hablando en presente, practicando el presentismo, vamos a criticar lo que hizo Cortés pero vamos a pensar contra quién luchaba Cortés, gente despiadada con las tribus que sometían y, además, antropófagos.

Noticia Patrocinada

-Maduro hasta nos ha hecho responsables de crucificar a Jesús...

-Pero es que Maduro aparte de ser un demagogo al que se le calienta la boca es un analfabeto.

-¿Qué política debería seguir España en Hispanoamérica?

. Buenas relaciones con todos los países, pero meterse en la cama con los demócratas, más que con los que no lo son. Con frecuencia, nos metemos en la cama con los no demócratas. Ahora tenemos a personas importantes del Partido Socialista, como Zapatero, intentando blanquear a Maduro.

Publicidad

El diplomático y ex secretario de Estado considera que el modelo autonómico dejó «cables sueltos importantísimos». Txema Rodríguez

-Vamos al siglo XX. La II República, ¿es un periodo mitificado por la izquierda?

-¡Hombre, absolutamente! Más que lo de López Obrador. Mira la Ley de memoria histórica, es un intento de ennegrecer todo lo que hizo Franco y todo lo que hizo la derecha y de blanquear todo lo que hizo el Frente Popular. En la época de Franco nos enseñaban que todo lo que hizo el Frente Popular, los rojos, era malísimo, cosa que no es cierto, hicieron cosas buenas, y ahora nos enseñan que todo lo que hizo Franco era malo, cosa que es una idiotez. Franco creó una clase media y tuvo algunas políticas interesantes, como la hidráulica. Pero volvamos al Frente Popular. Hizo barbaridades, pero eso está completamente borrado para la Historia. ¿Quién perpetró la atrocidad de Paracuellos? ¿Franco? ¿Cuál es la barbaridad más grande que se hizo en la Guerra? Los asesinatos de Paracuellos del Jarama, 3.500 o 4.000 personas que fueron fusiladas, por ser de derechas. Pero eso se ha silenciado. Y si vamos a las personas, el mejor ejemplo de la mitificación que ha hecho la izquierda del Frente Popular es Largo Caballero. Fue un maleante desde un punto de vista democrático, un facineroso. Y apunto tres cositas nada más. En sus escritos decía que tenían que llegar al poder a través de las urnas pero se ni lo conseguían por las urnas tenían que buscar otros procedimientos. Eso significa que es un fascista, de izquierdas, pero fascista. Segundo: ¿quién inventó y coció el levantamiento contra la República del año 34, lo de Oviedo? Largo Caballero y Prieto, que fueron condenados por ello. Y tercero: ¿quién era el presidente del Gobierno cuando ocurrió lo de Paracuellos? ¿Casares Quiroga, Azaña, Prieto, Negrín...? No, era Largo Caballero. Durante 29 días sacan de las cárceles de Madrid cada día a centenares de personas y les pegan un tiro y las arrojan a la fosa común, y o no se entera o no quería enterarse. No tiene nada de demócrata. Y sin embargo, ¿quién tiene en Madrid la estatua que no sea ecuestre más grande? Largo Caballero en la Castellana.

Publicidad

-En Valencia le han puesto calle esta legislatura (añado, arrojando un buen leño al fuego).

-Pues ya está. Que defiendan a Azaña es lógico. Cometió errores, como muchos políticos, pero Azaña no fue un fascista, pero... ¡a Largo Caballero!

-¿El franquismo sigue condicionando la política española y la misma idea de España?

-Yo creo que no, alguna persona lo reivindican y magnifican...

-No (esta vez soy yo el que le interrumpe), no me refería a los nostálgicos del régimen sino a los que viven del recuerdo a la contra.

Publicidad

-¡Ah, bueno, sí, por supuesto! Es evidente, está siendo siempre utilizado como el espantapájaros, que viene el coco, que viene el coco. La sociedad española ahora mismo ¿qué tiene de franquista? Todo lo que defendía ha saltado por los aires. La unión Iglesia-Estado, el que la mujer tuviese un papel inferior al hombre, la democracia se ha implantado, todo el mundo vota, partidos que están contra la unidad de España están permitidos... por tanto ¿dónde está la huella del franquismo? Están los pantanos que hizo Franco pero ¡benditos sean porque vienen muy bien!

-Vamos con la Constitución del 78. ¿El título VIII, el del modelo territorial, es un fracaso?

-No, no, no. Las autonomías fue una buena idea, han funcionado y han hecho que España se esponje, se desarrolle más. Sólo habría que poner coto a ciertos excesos, como el de la educación.

-No es madrileño, aunque sí madridista, pero vive en Madrid. ¿El papel de la capital de Espara es excesivo? ¿Es una aspiradora, como dice Ximo Puig?

-No más que cualquier otra capital del mundo. Y ahora mismo es la comunidad que contribuye más al arca común, más que Cataluña. Cuando dicen «Espanya ens roba», si eso me lo dice un catalán pienso que se burla de mí, porque yo pago más que él.

-¿Veremos un referéndum en Cataluña?

Publicidad

-No deberíamos tenerlo pero con Sánchez es muy posible. Sánchez les va a dar la amnistía. Yo apostaría, una vez más me mojo, a que la amnistía está aprobada antes de tres meses y que antes de dos años permite una consulta que no se va a llamar referéndum, se va a llamar de otra forma, pero que va a tener lugar en Cataluña. Entonces los vascos querrán lo mismo. Y los gallegos, Y los canarios... El Gobierno de Sánchez, por hablar sin tapujos, va a contribuir a la ruptura de España. Sánchez es un caballo de Troya, consciente o inconscientemente, para la consecución de los logros que buscan los separatistas. Yo no creo que Sánchez quiera que se rompa España, pero cierra los ojos a muchas cosas que conducen inevitablemente a la ruptura. Y lo hace estrictamente por mantenerse en el poder.

-¿La amnistía la da por hecha?

-Sí, por supuesto. Va a ser investido y va a dar la amnistía.

-No cabe en la Constitución...

-Hago conjeturas pero estoy convencido de que Sánchez no se embarca en esta operación de negociar con Puigdemont si alguien (levanta levemente la voz en esta palabra) muy bien colocado en el Tribunal Constitucional no le ha dicho, 'esto no es fácil pero te lo solucionamos, presidente'.

-Está claro por dónde va.

-Sánchez es un felón, es el tipo con menos escrúpulos en España desde... Fernando VII vendió España al contado, se la vendió a Napoleón, Sánchez es capaz de venderla a plazos. Pero tonto no es, si pensara que se va a dar un bofetón contra la pared, no se hubiera embarcado.

-¿El mayor problema de España es la alianza de la izquierda con los nacionalistas?

-Claro. La ley electoral facilita eso pero es que los separatistas se han percatado que con uno de izquierdas siempre van a sacar más que con uno de derechas. Y sobre todo si uno de izquierdas tiene la carencia de escrúpulos de Pedro Sánchez.

Publicidad

-Una opinión sobre los anteriores presidentes, con algunos de los cuales ha trabajado. Por Sánchez ya no hace falta...

-El peor, el peor. Sentó los cimientos Zapatero, pero no fue tan lejos como Sánchez. Con los que he trabajado, que son Suárez, Calvo Sotelo, Felipe González y Aznar, tengo buen concepto de ellos. No creo que salieran impolutos, en el sentido de que todo lo hicieran bien, para nada. Los políticos españoles, como los del resto del mundo, están dispuestos a hacer muchas cosas con tal de mantenerse en el poder. Ciertas cosas. Pero Sánchez está dispuesto a hacer todas las cosas. Todas. Pero el drama de España no es que Sánchez sea como es sino que millones de personas le votan.

-Ha trabajado en otros países, ¿la clase política española es peor que la de otros países?

-(Silencio meditativo). Yo es que he vivido sobre todo en Estados Unidos y ahí también cuecen habas, ¿eh? La clase política española es más inculta que la que le ha precedido, la que hizo la Transición. Gente menos preparada, más advenediza, no sólo tiene pocos estudios, no ha trabajado.

-Le pregunto al que fue director general del Real Madrid, ¿qué es eso del madridismo sociológico del que se queja Laporta?

-Pues un ejemplo fantástico del victimismo que utilizan algunos catalanes. Todo lo que sea decir que el Real Madrid o Madrid capital o el Gobierno de la Nación tiene la culpa, allí vende.

-Por cierto, ¿el palco del Bernabéu es una especie de bolsa donde se hacen negocios?

Publicidad

-Sí, como el del Barcelona, o como el de Mestalla. Todos los sitios donde se reúnen políticos y hombres de negocios son propensos a que tarde o temprano se cueza allí un cambalache, o dos o tres. Ahora, ¿puede uno pensar que el ambiente del palco del Bernabéu sea tan corrupto como para que nada más llegar se vayan corriendo a hacer trapichuelas y uno entre al palco del Camp Nou y suene una música seráfica que diga, 'besaros los unos a los otros, sed puros, sed honestos...'? ¡Pero qué idiotez esa esa! En el entierro de Tarancón estoy seguro de que se hicieron algunas trapichuelas.

-La última, aunque después de escucharle lo tengo claro, ¿es optimista, España se...?

-¿Optimista? (me interrumpe), no, no.

-¿... España se puede romper?

-España se puede romper, lamentablemente. El paro es un problema serio, la juventud española es la que tiene más paro de Europa, que haya personas vulnerables, es lamentable, pero eso es coyuntural, se puede arreglar. Pero el problema de la unidad de España es estructural y está ahí, el que no quiera verlo que no lo vea, y Sánchez no quiere verlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad