Burguera
Jueves, 14 de diciembre 2023, 00:28
Irene Gavidia iba a ser nombrada este martes nueva directora general del Imserso. Pero no lo fue, oficialmente, no ha pasado y está por ver si finalmente pasará. Pero vaya si han pasado cosas en Compromís a cuenta de este no nombramiento. Gavidia era militante ... de Iniciativa del Poble Valencià, el partido que fundó Mónica Oltra y Pasqual Mollà. Y ya no lo es, según fuentes de la formación. Gavidia era, desde julio de 2020 hasta que el tripartito fue desalojado del poder, la secretaria autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales, en sustitución de Helena Ferrando, una de las personas de confianza de Mónica Oltra, si bien su posición en (IPV), una de las patas que sostienen Compromís, derivó hacia el sector crítico al igual que otros destacados dirigentes como Emili Mira, exsecretario de Organización y con el que mantiene una relación sentimental, así como con el entorno de los Mollà, enfrentados con la dirección de Iniciativa desde que Aitana Mas, como vicepresidenta del Gobierno del Botánico, decidió el cese de Mireia Mollà y su sustitución por Isaura Navarro como consellera de Agricultura y Medio Ambiente hace ahora un año.
Publicidad
Así pues, Gaviria y su posible fichaje como miembro del nuevo Gobierno central dentro de la cuota de incorporaciones que están en manos de Sumar, ha permitido que se escenifique de nuevo el inestable ambiente que se vive en Compromís, y especialmente en Iniciativa, donde la salida de Oltra generó una brecha por la que el partido continúa desangrándose.
Gavidia no ha respondido a las preguntas de este periódico respecto a su posible nombramiento. La dirección de IPV ha declinado hacer declaraciones en torno a la crispación interna generada por el desacuerdo en torno a la presencia de la ex alto cargo de Oltra en el organigrama del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en manos Pablo Bustinduy, de Sumar. No obstante, fuentes cercanas a la cúpula de la directiva de Iniciativa han confirmado la existencia de unas «especulaciones» que desde la coalición admiten como un nombramiento que se ha quedado paralizado, tal y como ha adelantado 'Valencia Plaza'.
La posibilidad de que Gavidia se convirtiese en la directora del Imserso demuestra la capacidad de influencia de Pasqual Mollà, que conserva la capacidad de mover hilos al margen de la dirección de Compromís. Fuentes de Compromís aseguran que Gavidia, su incorporación al Gobierno, era «un globo sonda», una tentativa: «Si en la piscina hubiera agua, la propuesta hubiera sido Mireia. Los críticos saben que tenían pocas posibilidades de sacarlo adelante»... a no ser que Sumar comience a demostrar lo que puede llegar a hacer si Compromís no atiende a razones a la hora de permitir en la Comunitat la implantación del partido de Yolanda Díaz.
Publicidad
La disidencia de IPV puede recalar en ese Sumar valenciano, junto a los disidentes de Podemos y lo que queda de Esquerra Unida, lo que supondría desgastar la vertiente de izquierdas de Compromís, donde la hegemonía está en manos del antiguo Bloc, los nacionalistas ahora denominados Més, que se ven amenazados por un Sumar en la Comunitat que pretende heredar los votos de EU, los podemistas y los huérfanos de Oltra que no se sienten identificados con el nacionalismo puro y duro del antiguo Bloc.
Fuentes del sector crítico señalan que el nombramiento de Gavidia obedecía a un fichaje del ministro, sin que Compromís tuviera nada que ver, y que el veto a esa posibilidad no nace de la coalición sino de Iniciativa, y más concretamente de sus dirigentes, Alberto Ibáñez y Aitana Mas, los cuales no han querido hacer declaraciones. En cualquier caso, desde la cúpula de IPV sí se admite el hastío frente a un nombramiento que invita a la polémica por no haber sido consensuado entre Sumar y Compromís. En el sector crítico de Iniciativa
Publicidad
«El nombramiento de Irene no responde a una cuota de partido. Es una decisión personal del ministro por sus capacidades y gestión en el Botánico. No va a ser nombrada por Compromís ni tiene nada que ver con eso. No es la coalición la que intenta frenarlos, sino quienes dicen hablar en nombre de Iniciativa, puesto que ningún órgano de la dirección ha debatido sobre esta cuestión», señalan fuentes del sector crítico del partido de Oltra, que advierten además que Gavidia ha tramitado la baja de IPV, una más que se une a destacados ex altos cargos del Consell del Botánico que militaron en Iniciativa.
Compromís deberá lidiar durante los próximos días y semanas con un par de 'papatas calientes' derivadas de su nueva posición respecto al Gobierno central. El papel de oposición de la coalición valenciana frente al mandato del PP al frente del Ejecutivo central era clara, cuando Rajoy era presidente. Incluso la posición de 'pepito grillo' frente al Gobierno de PSOE y Podemos también permitió a Baldoví contar con visibilidad y margen para defender posiciones políticas divergentes con la gestión del Ejecutivo central. Sin embargo, Compromís ahora forma parte del grupo parlamentario Sumar, que a su vez forma parte del Gobierno que preside Sánchez. Ya no es un aliado externo como puede ser y ha sido ERC. Y esa condición le sitúa en una posición incómodo frente a dos asuntos muy importantes: la ampliación del puerto de Valencia y la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
Publicidad
La autorización de la ampliación portuaria es inminente por parte del Gobierno, lo que dejaría en muy mal lugar a Compromís como miembro del grupo parlamentario Sumar y como abanderado de la oposición a la ampliación portuaria.
La elaboración del presupuesto estatal implica una negociación previa o la presentación de enmiendas posteriores, y era en esa segunda fase en la que siempre se situó Compromís. Sin embargo, ahora, enmendar las cuentas del Gobierno supondrá enmendar las cuentas de la líder de Sumar, con la cual se han presentado a las elecciones hace menos de medio año.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.