Secciones
Servicios
Destacamos
Esquerra Republicana del País Valencià, la filial valenciana de ERC, ha presentado un escrito en Les Corts por el que formaliza la retirada de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con la que pretendía reformular la ley que regula y promueve el plurilingüismo en el ... sistema educativo valenciano. Una propuesta que, en la práctica, suponía arrinconar el uso del castellano en las aulas, en línea con las iniciativas que el nacionalismo ha venido impulsando desde el Gobierno catalán.
La formación independentista, prácticamente irrelevante en el ámbito de la Comunitat Valenciana -menos de 5.000 votos en las últimas elecciones autonómicas-, pretendía volver a aprovechar la puerta abierta que dejaba la reforma de la ley que regula las ILP impulsada en 2017 por el exsíndic de Podemos Antonio Montiel y que propició una rebaja (de 50.000 a 10.000) de las firmas necesarias para proponer en Les Corts una nueva propuesta legal.
Gracias a esa modificación, la misma formación independentista logró reunir las firmas necesarias para sacar adelante una ILP sobre la gratuidad de los productos para la menstruación. No obstante, la negativa de Les Corts a permitir que el promotor de la ILP, en este caso el líder de ERPV Josep Barberà, defendiera ante el pleno de la Cámara su propuesta -tal y como propone la ley de Montiel- al no estar previsto en el Reglamento de la Cámara, y la cercanía del horizonte electoral, dejaron en suspenso la tramitación de la propuesta.
Con la ILP del plurilingüismo no se ha llegado a dar esta situación, porque la formación republicana no ha podido recoger las firmas necesarias. De hecho, el partido dirigió un escrito a la Cámara por el que solicitó una prórroga de dos meses del plazo para la recogida de firmas, alegando que las vacaciones escolares, de institutos y universidades, habían impedido llevarla a cabo durante ese periodo. La Mesa de Les Corts decidió dar un portazo a la solicitud de la formación catalanista, y la consecuencia inmediata ha sido la retirada de la iniciativa.
Noticia Relacionada
La iniciativa se presentó el pasado mes de marzo y ha sido este diciembre cuando se ha retirado. Nueve meses de plazo en los que ERPV no ha logrado reunir las 10.000 firmas necesarias. Una circunstancia llamativa, toda vez que se trata de una cifra de firmas baja, que lo que pretende precisamente es facilitar la llegada a Les Corts de propuestas de ley de los ciudadanos.
De hecho, la retirada de la ILP podría tener que ver más con esa imposibilidad de comparecer ante el pleno de Les Corts para explicar la propuesta -a la espera de una reforma del Reglamento de la Cámara que lo permita- que con la incapacidad de reunir 10.000 firmas para sacarla adelante. Mientras no se dé luz verde a esa reforma, la comparecencia del promotor de la ILP es en comisión, y por tanto, el eco que logra el debate de la propuesta es mucho menor.
La formación de Barberà, con un discurso independentista de tono moderado, trata de hacerse hueco en el panorama político valenciano. De hecho, el partido que lidera Oriol Junqueras tiene entre sus objetivos el de abrirse hueco en el panorama político valenciano. A Barberà y al diputado nacional Gabriel Rufián se les han escuchado en alguna ocasión referencias muy críticas hacia Compromís, quizá la formación que por perfil y electorado puede ser el objetivo de los nacionalistas para su crecimiento.
La propuesta de ERPV sostenía que los programas de educación plurilingüe han de garantizar el uso del valencià, lengua propia de la Comunitat Valenciana, como lengua de enseñanza y aprendizaje, «al menos, en la mitad del cómputo horario escolar» con el objetivo de asegurar el proceso de normalización lingüística.
Para ello, se debería de impartir en cada una de las lenguas oficiales la materia o la asignatura correspondiente a su aprendizaje y al mismo tiempo, como mínimo, otra área, materia o asignatura no lingüística curricular de carácter troncal o análogo, hasta llegar al 50% del cómputo horario escolar en valenciano.
Como ejemplo, la ILP proponía que en el segundo ciclo de educación infantil «el tiempo destinado a contenidos curriculares en valenciano para los territorios de predominio lingüístico valenciano establecidos en la Llei d'Ús i ensenyament del valencià será del 90%».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.