La Comunitat Valenciana recibirá en 2023 un total de 13.540,6 millones de euros, un 26,5% más que en el ejercicio en curso y dos puntos por encima de la media de las CCAA. Así lo ha confirmado este jueves el ministerio de ... Hacienda al Gobierno valenciano tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en la que el departamento que dirige María Jesús Montero ha anunciado un desembolso récorda para las CCAA, de 134.336 millones de euros para financiar a las CCAA.
Publicidad
La cifra de recursos para el año de las elecciones municipales y autonómicas constituye un 24% más que el ejercicio en curso y es, por tanto, un nuevo récord absoluto por lo que al reparto de fondos entre las autonomías se refiere.
Este incremento, confirmado por la ministra de Hacienda en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se explica porque las entregas a cuenta aumentan un 11%, hasta los 124.292 millones, y las liquidaciones positivas de 2021 alcanzan los 10.981 millones.
¿Y eso cuánto dinero significa para la Comunitat Valenciana? El conselller Arcadi España ha confirmado que la Generalitat ingresará en 2023 procedente del modelo de financiación un total de 13.540,6 millones de euros, o lo que es lo mismo 2.835 millones más que en el último ejercicio. «Una cifra histórica para un momento complejo económicamente que nos permitirán elaborar unos presupuestos con los que dar respuesta y apoyo económico a las familias, personas autónomas y empresas que están sufriendo el incremento de costes y a la inflación».
Publicidad
«El Gobierno cumple así con uno de los principales objetivos de la Generalitat en este Consejo de Política Fiscal, que era el de obtener mayores recursos para todos los valencianos y valencianas», ha indicado el responsable de Hacienda.
A ello habrá que sumar también el incremento de recursos que se derivará de la flexibilización anunciada por la ministra sobre el objetivo de déficit y que se situará finalmente en el 0,3% para el subsector de las CCAA. No obstante, Arcadi España ha pedido «ir más allá» y ha instado a la ministra a aplicar «déficits asimétricos» en función de las características financieras específicas de cada autonomía. «No se puede tratar por igual a comunidades autónomas que no tienen una misma situación de partida y deben garantizarnos una solución a la infrafinanciación valenciana, puesto que la reforma aún no se ha producido», ha apuntado.
Publicidad
Hasta aquí las buenas noticias. ¿Las malas? La ya habitual invisibilidad del debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. En su comparecencia ante los medios de comunicación al término del CPFF, la ministra Montero no ha hecho referencia alguna a la reforma del sistema de financiación.
No obstante, desde el Gobierno valenciano se ha asegurado que el ministerio ha confirmado al conseller que próximamente enviarán a las CCAA un documento de respuesta a las alegaciones, con lo que se podrá reactivar el proceso de reforma del modelo de financiación.
Publicidad
Igualmente, ha asegurado el Gobierno valenciano, la ministra ha confirmado que la reforma del modelo abordará también una solución al problema de la deuda de las CCAA derivada de la insuficiencia del sistema. Para ello la AIREF colaborará con el ministerio para poder plantear una solución o alternativas para el plan de saneamiento que garanticen la viabilidad financiera de las CCAA, especialmente tras la subida de los tipos de interés. Eso sí, el ministerio no ha aclarado si está dispuesto a asumir la totalidad de esa deuda atribuida a la infrafinanciación.
Sin embargo, de la reunión no sólo no salen fechas concretas para abordar la reforma del modelo, sino que tampoco se da luz verde a la aprobación de un fondo transitorio para las CCAA infrafinanciadas
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.