Secciones
Servicios
Destacamos
Falta un año de elecciones y sobran intereses electorales. Por todo ello, por la proximidad de unos futuros comicios y por la necesidad de todos los partidos de obtener el mejor resultado posible, el asunto de la financiación de la Comunitat ya no genera ... entusiasmos conjuntos. Sí provoca pasiones y defensas contundentes, pero con escasos consensos reales, solo aparentes. Ciudadanos ha recordado que es la décima vez que todos se ponen de acuerdo sin que nada cambie. De tal modo que en Les Corts se ha defendido y sólo el Vox ha mostrado reticencias a apoyar una iniciativa de Compromís por la cual se insiste en la necesidad de reclamar que la financiación no se aparque en un cajón del Gobierno central. Sin embargo, ese anuncio de un voto conjunto contiene un cruce de reproches multidireccional. La derecha (Vox y PP) entre ellos, la izquierda (PSPV, Compromís y Podemos) entre ellos, y, por si fuera poco, también entre los dos bloques, los que apoyan el tripartito y la oposición. Todos anuncian su voto a favor, menos Vox, pero cada uno desde su trinchera y disparando hacia la de los rivales, socios y competidores. Compromís ha defendido su propuesta lamentando que los líderes del bipartidismo hayan aparcado el debate de la financiación. Podemos se ha unido a las críticas al PP y a los socialistas, que por su parte han arremetido contra los populares y han considerado que, por su parte, todos los deberes están hechos.
En el pleno de Les Corts, Compromís ha presentado una iniciativa para reafirmar las resoluciones aprobadas en los últimos años a favor de un cambio de financiación, además de rechazar un «posible aplazamiento», exigir la reforma inmediata y convocar a los diputados y senadores valencianos a un encuentro este mes en el parlamento autonómico para unir fuerzas. Durante unos minutos se ha celebrado un receso porque nacionalistas y populares han querido aparentar algún tipo de acuerdo para ponerse de acuerdo en enriquecer la propuesta, pero era imposible. Vox, en su alegato en contra de esta iniciativa, ha reprochado a todos el «teatro» de unos y otros.
Noticia Relacionada
El debate se ha convertido en una ceremonia de confusión en el que cada uno tocaba su partitura aparentando participar en la misma banda. Tony Woodward (Cs) ha lamentado que Les Corts vuelvan a debatir «por décima vez» una propuesta a favor de la reforma de financiación. Los socios del PSPV en el tripartito han reprochado a los socialistas que Sánchez, como presidente del Gobierno, y el nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, traten de aplazar la reforma de la financiación autonómica. El grupo socialista ha defendido que el Consell ha hecho «todo lo que tenía que hacer» para el cambio de modelo y se ha preguntado cuál es el que realmente quieren los populares.
«Es una lucha irrenunciable, hemos de continuar sumando fuerzas. No aceptamos más parches», ha reivindicado Aitana Mas, de Compromís. Por su parte, la portavoz adjunta de Unides Podem, Estefania Blanes ha coincidido en que es «insostenible» la tardanza del Ministerio de Hacienda en iniciar la reforma. Blanes ha acusado a PSOE y PP de pactar el retraso «a puerta cerrada por intereses partidistas», ha dudado de que el PSPV lo haya reclamado convenientemente a Pedro Sánchez y ha insistido que el cambio de la financiación vaya acompañado de una reforma fiscal progresiva. La mención a los impuestos ha propiciado que en el PP mencionasen posteriormente su temor a que esos cambios impliquen una subida de tributos. Precisamente, en Les Corts, una iniciativa de Ciudadanos ha naufragado, y reclamaba una bajada de impuestos que la izquierda rechaza.
Noticia Relacionada
«Hemos hecho todo lo que estaba en nuestro alcance, y sinceramente creo que el Gobierno ha cumplido», ha aseverado el diputado José Muñoz, que se ha preguntado si Feijóo está «con los valencianos o con los gallegos» porque como presidente de la Xunta abogaba por el criterio de dispersión geográfica y no por el de población. El popular Rubén Ibáñez, por su parte, ha subrayado su apoyo a la iniciativa de Compromís (la síndica María José Catalá ya había advertido que votarán a favor), pero ha lamentado que carezca de propuestas concretas de actuaciones para presionar al Gobierno central de Sánchez. Ibáñez ha reclamado que el Consell exija la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) este mismo mes y un fondo de 1.336 millones de euros antes de julio, así como que de lo contrario inicie «todas las acciones sin exclusión alguna».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.