![Dora Cano | Una fiscal Anticorrupción se queja de la falta de medios y reclama más compañeros en su sección](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/09/media/cortadas/cano-RBykA92wHY9x9wBcbY592bI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Dora Cano | Una fiscal Anticorrupción se queja de la falta de medios y reclama más compañeros en su sección](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/09/media/cortadas/cano-RBykA92wHY9x9wBcbY592bI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Adoración Cano es una de los tres fiscales Anticorrupción con los que cuenta la Fiscalía de Valencia. Hoy es el día internacional contra la corrupción, según la Organización de las Naciones Unidas. «Somos pocos. Nos encontramos con asuntos muy amplios y necesitamos más compañeros y medios», ha lamentado respecto de su trabajo durante una entrevista en Les Notícies del Matí.
La profesional ha comentado cuál es su carga de trabajo actual para justificar su demanda de mayor apoyo. «Ahora llevo seis procedimientos de corrupción y cuatro más de mi especialidad anterior, la de Económicos». Uno de ellos es precisamente la investigación a Francis Puig, hermano del presidente Puig, por las irregularidades en la obtención de ayudas públicas para el fomento del valenciano.
Cano ha explicado que no son asuntos fáciles de investigar porque se abordan asuntos en la Administración y «eso siempre es complicado». No ha querido opinar en profundidad sobre la reforma del delito de malversación. «No sabemos realmente la propuesta para decidir si esto perjudica o no nuestro trabajo».
En un plano más personal ha admitido que este tipo de procedimientos de corrupción, en los que en ocasiones se ven inmersos personajes muy conocidos, generan cierta «presión», en el sentido de que son sumarios y diligencias difíciles de «sacar de la cabeza», de desconectar, en definitiva, siempre pensando en la manera de encauzarlos.
Noticia Relacionada
La colaboración no parece ser siempre rápida o no al menos todo lo deseable. «Sacar la prueba directa siempre es lo más complicado», ha terciado. En este sentido, ha reclamado la necesidad de una ley de protección al arrepentido, al colaborador de la Justicia. «Llevamos más de un año de retraso en la adaptación de la directiva europea». Cano ha considerado insuficiente la protección que ofrece actualmente la Agencia Antifraude porque su marco regulatorio no se extiende hasta el ámbito judicial.
«La economía y la política no se pueden separar en asuntos de corrupción», ha subrayado. Preguntada sobre el número de los casos de corrupción admite que parece haber cambiado el paradigma y ya no se trata de una sucesión tan abrumadora de casos. No ha querido entrar en si existe un mayor consenso social acerca de la preocupación por la corrupción en la sociedad.
La recuperación de los fondos desviados resulta otra tarea dentro del procedimiento penal. «Tenemos instrumentos para hacerlo desde el principio de la instrucción. El problema son los paraísos fiscales y otros países que no tienen convenios de lucha contra la corrupción».
La Justicia lenta no es justicia, ha coincidido. «No sólo es el tiempo que necesitamos sino también de los propios investigados, personas que sufren mucho en este tipo de asuntos muy estigmatizantes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.