![La fiscalía censura la actuación de la conselleria de Oltra en el caso de abusos de su exmarido](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/08/media/cortadas/147089700-U70822523619ehH-U10086668095rcB-1248x900@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![La fiscalía censura la actuación de la conselleria de Oltra en el caso de abusos de su exmarido](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/08/media/cortadas/147089700-U70822523619ehH-U10086668095rcB-1248x900@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. RALLO
Sábado, 8 de febrero 2020, 00:58
La Fiscalía de Valencia ya ha presentado su impugnación al recurso de Luis Icardi, el exmarido de Mónica Oltracondenado a cinco años de cárcel por abusar de una menor en un centro de acogida. El ministerio público resta valor a la existencia de un informe exculpatorio de los abusos -el dosier pone en duda la credibilidad de la menor- y niega que este trabajo se ocultara deliberadamente por el ministerio público. Es más, critica a la defensa del educador por no solicitar el dictamen a la conselleria y reprocha la «falta de competencia» del departamento que dirige Oltra.
El ministerio público recuerda en su escrito que es el tribunal quien debe valorar la credibilidad de la víctima y no sólo a partir de esos informes. Aparte subraya que otras pruebas, algunas de las testificales, ya apuntaban en esa dirección y fueron superadas por otros argumentos que derivaron en una sentencia condenatoria. La acusación ve «osado» que la opinión de un psicólogo pueda ahora hacer variar la solidez de una sentencia «sobradamente motivada».
El letrado del ahora condenado conoció la existencia de este informe exculpatorio tras una información de LAS PROVINCIAS, que el propio recurrente utiliza ahora en su escrito.
El exmarido de Oltra, tras el cambio de su defensa, acusó a la fiscalía de ocultar el informe. Niega la fiscal encargada del caso semejante extremo. Es más, censura la «falta de competencia» de la conselleria de Oltra que encargó, una vez la causa ya estaba judicializada, un informe al instituto Espill que no envió a la Fiscalía de Menores hasta dos años después, con el juicio ya celebrado y la sentencia publicada.
«Nunca la puso a disposición del juzgado», reitera. La fiscalía muestra también su sorpresa por que esta derivación al centro Espill se produjera seis meses después de las primeras sospechas que traslada la víctima, una joven que lleva en centros de acogida desde los cuatro años de edad. Subraya la acusación una circunstancia que ya destacó la sentencia de la sección Segunda, y es que los hechos delictivos no se comunicaran de manera inmediata a la fiscalía. Es más, se pregunta si hubo alguna indicación desde la conselleria para no hacerlo. La Audiencia ya dejó claro en el fallo que era vox populi que el sospechoso era entonces el marido de la consellera y vicepresidenta del Consell.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.