Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
VALENCIA.
Martes, 1 de octubre 2019, 00:55
La fiscalía ha abierto diligencias para investigar una denuncia sobre una presunta red societaria formada por productoras de televisión de Castellón para cobrar subvenciones públicas de la Generalitat. La denuncia afecta a la familia Adell Bover, con fuertes lazos empresariales con Francis Puig, hermano del ... presidente de la Generalitat, propietaria de la empresas Canal Maestrat y Kriol Producciones. Estas productoras han recibido en los últimos cuatro años cientos de miles de euros en ayudas de programas de la Generalitat, especialmente de la conselleria de Educación a través de los distintos planes de promoción del valenciano.
La denuncia está dirigida contra los administradores de Canal Maestrat y Kriol Producción, Juan Enrique Adell Bover y Enrique Juan Adella Bover. Los delitos que se imputan en la denuncia son contra la Hacienda pública, prevaricación y malversación de caudales públicos por fraude en las subvenciones públicas.
La denuncia se refiere a las ayudas de la Generalitat que estas dos empresas recibieron entre 2015 y 2018 de manera continuada. Canal Maestrat es la sociedad más importante de los Adell Bover y desde 2015 a 2018 recibió subvenciones por valor de 321.416,51 euros, según consta en la denuncia presentada en la Fiscalía.
Estos empresarios de Vinaròs crearon en 2016 una nueva productora bajo el nombre de Kriol, que rápidamente se sumó también al carro de las ayudas públicas. En esta etapa recibió subvenciones de la Generalitat por valor de 54.467,84 euros. La denuncia apunta una posible falsedad documental no asentadas en la contabilidad y confeccionadas para el cobro de las ayudas públicas. Además, destaca el cruce de facturas entre sociedades.
La denunciante confirma que ha sido trabajadora de Canal Maestrat hasta mediados de 2018 pero que nunca ha prestado sus servicios en Kriol Produccions. Si embargo, asegura que los Adell Bover confeccionaron nóminas a su nombre para incluirlas en el listado de facturas que justifica las subvenciones de la Generalitat. Asegura que ni percibió el dinero ni firmó ninguna de las nóminas incluidas en los recibos para justificar las distintas ayudas recibidas por Kriol. Un tema que conoce el área de Política Lingüística de la conselleria de Educación, de donde procede la mayoría de las ayudas recibidas por estas productoras de televisión que han mantenido un contacto fluido en los últimos años con las mercantiles que gestiona el hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
En el escrito remitido a la Fiscalía se pone el acento también en la programación falsa para optar a las ayudas al valenciano. Asegura que cobró las ayudas a través de Canal Maestrat para emitir programas en valenciano por la radio, un fin que según la denunciante nunca se produjo. Asegura que todos los trabajadores eran conscientes de esta irregularidad y apunta que así se lo comunicó en su día al conseller de Educación, Vicent Marzà.
Canal Maestrat. La empresa principal de los Adell Bover recibió en tres ejercicios más de 321.000 euros.
Kriol Produccions. Creada en 2016 para sumarse al plan de las ayudas públicas. En sólo tres años ha ingresado 55.000 euros.
Comunicacions dels Ports y Mas Mut Produccions. Son las dos mercantiles de Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat. Estas dos productoras tienen importantes negocios en Castellón y han colaborado con las dos sociedades de Vinaròs investigadas por la Fiscalía.
La denuncia revela que tanto Canal Maestrat como Kriol han tenido el propósito, junto a otras firmas como Comunicacions dels Ports y Mas Mut Produccions -como así se apunta en el texto presentando en la fiscalía- «de colaborar para confeccionar cruce de facturas, no asentadas en sus contabilidades, ni declaradas a la Hacienda Pública, con el firme propósito de captar, año a año, jugosas subvenciones ante la pasividad y complacencia de la administración». La denunciante añade que con el mero repaso del libro de contabilidad se puede observar la existencia de facturas ficticias para justificar las ayudas. La extrabajadora pone también en conocimiento del Ministerio Público que ha recibido mensajes con el fin de comprar su silencio para que deponga su actitud.
El texto pide que la conselleria de Educación y Cultura remita los expedientes relativos a las subvenciones recibidas por Canal Maestrat y Kriol entre 2016 y 2018. Además solicita las declaraciones de la Agencia Tributaria de las operaciones por más de 3.000 euros ejecutadas por estas empresas, el listado de la Seguridad Social de los trabajadores de las mercantiles durante la etapa investigada y los libros mayores y los asientos bancarios de ambas productoras de televisión. La denuncia ya cuenta con un número de diligencia de investigación penal y la fiscalía tiene un plazo de seis meses para pronunciarse sobre si envía el caso al juzgado o lo archiva.
Las productoras de los Adell Bover y del hermano de Ximo Puig orquestaron una estrategia para repartirse concursos públicos. Una maniobra que destapó LAS PROVINCIAS después de que À Punt excluyera y denunciara a Canal Maestrat y Kriol al detectar que habían pactado precios para ganar una adjudicación. Un movimiento en el que también se pilló a Comunicacions dels Ports, empresa del hermano de Puig y que abandonó el proceso ante de ser expulsada.
Kriol Produccions, Canal Maestrat y Comunicacions dels Ports presentaron la misma oferta económica para tres lotes distintos. Esto les iba a permitir repartirse 30.000, 28.000 y 20.000 euros, respectivamente, sin oposición. De hecho, Kriol y Canal Maestrat no comunicaron ni que compartían administrador. Antifraude y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia han abierto sendas investigaciones sobre este proceso. Un pacto de precios que sirvió para tirar de un hilo que ha llevado a un rosario de subvenciones públicas a empresas y asociaciones bajo el dominio de la familia Adell Bover, claves en todo este proceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.