![El PP denuncia la colocación de fotos de cargos socialistas en los vagones del AVE](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/26/media/cortadas/ave-valencia%20(1)-k8VF-RVNrt9aJfKbcJMAfEdc8gDP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![El PP denuncia la colocación de fotos de cargos socialistas en los vagones del AVE](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/26/media/cortadas/ave-valencia%20(1)-k8VF-RVNrt9aJfKbcJMAfEdc8gDP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a. G. R.
Viernes, 26 de febrero 2021
Una fotografía en un vagón del AVE desató ayer la polémica en las filas del PP. En la imagen aparece el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. La instantánea pertenece al 160 aniversario de la inauguración de la conexión con Madrid. En una primer momento, la difusión de la imagen, quizá por su mala calidad en las redes sociales, parecía más un fotomontaje. Pero con el paso de las horas y el aumento de la indignación en la dirigencia de la oposición, se confirmó que era cierto. Formaba parte de una exposición.
Renfe emitió un comunicado para ofrecer el contexto necesario a la fotografía. La imagen forma parte de una exposición en la que se incluyen otras cinco publicaciones institucionales del acto inaugural de Ave Madrid-Valencia de 18 de diciembre del 2010 en las que aparecen también cargos del PP como Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre, Rita Barberá, Francisco Camps o Alberto Ruíz Gallardón.
La empresa subraya que se realizó una especial selección de las imágenes institucionales para evitar cualquier atisbo de una «campaña política». Así, la difusión de una sola de las imágenes -la de los cargos del PSOE- por parte de un diputado del PP, solo responde «a la mala fe».
La empresa pública inauguró esta exposición fotográfica conmemorativa dividida en dos secciones: la primera de ellas instalada en el vestíbulo de la estación de València Joaquín Sorolla, y la segunda tenía como escenario el interior de un tren Ave de la línea. La muestra se compone de casi 200 fotografías que pretenden hacer un análisis retrospectivo de los 160 años de conexión ferroviaria con Madrid, según explicaron desde Renfe. Además, en las fotografías, al margen de las puramente institucionales, aparecen los equipos deportivos de la ciudad y de la Comunitat, las falleras mayores de diferentes ediciones e incluso trenes que destacan por su especial historia.
Todo esto no impidió que el PP desplegara una ofensiva política sobre este asunto al considerar que la muestra reúne cierta intencionalidad política. Así, los senadores valencianos presentaron diferentes preguntas en la Cámara Alta para averiguar el propósito de la muestra y el supuesto interés público de las imágenes en las que aparecen políticos del PSPV. Se omite la presencia de cargos populares. Los altos responsables pretenden averiguar también el tipo de contratación así como la empresa beneficiada con este servicio. Algunas de estas cuestiones, en parte, ya estarían contestadas con el comunicado que lanzó Renfe ayer. No parece que la polémica vaya a tener un largo recorrido político.
El AVE a Valencia, inaugurado hace algo más de diez años, supuso un hito para la Comunitat, pero especialmente para Valencia al cohesionar social y territorialmente dos grandes capitales, según explicó el ministro Ábalos precisamente durante la inauguración de esta muestra. La infraestructura supuso una inversión de cerca de 6.000 millones de euros, un tercio de fondos europeos. En los primeros cien días de funcionamiento, superó el medio millón de pasajeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.