
La derrota de Pedro Sánchez pone en marcha el reloj electoral
La derrota abre un periodo de incertidumbre hasta septiembre, y si hasta el 23 de ese mes nadie logra la investidura el Rey convocará elecciones el 10 de noviembre
Ramón Gorriarán
Madrid
Jueves, 25 de julio 2019, 15:54
Por 155 votos, en contra, 124 a favor y 67 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha negado la confianza a Pedro Sánchez para formar Gobierno. El candidato socialista solo ha conseguido, como ocurrió 48 horas atrás, el respaldo de los 123 diputados de su partido y el del Partido Regionalista de Cantabria. En el 'no' se han alineado el PP, Ciudadanos, Vox, Junts per Catalunya, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro. Las abstenciones han corrido a cargo de Unidas Podemos, Esquerra Republicana, PNV, EH Bildu y Compromís.
Es la segunda derrota de Sánchez en un debate de investidura. La primera fue en 2016, cuando su acuerdo con Ciudadanos para ser presidente del Gobierno también fue rechazado. En aquella ocasión Podemos pudo haber salvado al líder socialista con una abstención pero votó en contra.
El revés se mascaba desde días atrás, pero cobró carta de naturaleza apenas una hora antes del pleno celebrado hoy en el Congreso, cuando la formación que lidera Pablo Iglesias ha anunciado que sus 42 diputados se abstendrían. Los últimos intentos del propio Sánchez dentro del hemiciclo para que Unidas Podemos cambiara de posición han caído en saco roto.
Además, la postrera oferta de Iglesias para pasar del voto en blanco al respaldo al candidato se ha evaporado en apenas unos minutos. El líder de los morado ha propuesto que si Sánchez aceptaba que su formación gestione las políticas activas de empleo (formación de parados, subsidios, gestión de cotizaciones sociales, entre otros aspectos) estaba dispuesto a renunciar a la cartera de Trabajo, incluida en su contrapropuesta de esta mañana. La respuesta se la ha dado la portavoz socialista, Adriana Lastra: «Las políticas activas de empleo están transferidas a las comunidades autónomas».
Superado este último rifirrafe, los 346 diputados han votado y han cerrado la puerta a Sánchez. El presidente del Gobierno en funciones tendrá que decidir ahora si abre otra ronda de negociaciones para volver a intentarlo en septiembre. Así se lo han pedido varios portavoces, entre ellos el propio Iglesias, el del PNV, Aitor Esteban, y la de Coalición Canaria, Ana Oramas.
Aunque el de Esquerra, Gabriel Rufián, ha advertido que para entonces puede ser tarde porque es probable que ese mes se conozca la sentencia del juicio del 'procés' por parte del Tribunal Supremo, que es muy probable que sea condenatoria, y se enrarecerá el clima político, al menos con las fuerzas independentistas, que en ningún caso se prestarán entonces a apoyar al candidato.
Segunda oportunidad
Hasta hoy, el líder del PSOE y destacados dirigentes de su partido eran contrarios a buscar una segunda oportunidad porque tienen la convicción de que dentro de dos meses las posiciones no habrán cambiado. «Vuelvo a tenderle la mano. No lleve España a elecciones», ha manifestado el secretario general de Podemos. Sánchez deberá sopesar ahora esa oferta.
Pero si se mantiene en la posición contraria a la segunda vuelta, el 23 de septiembre, transcurridos dos meses desde la primera votación de la investidura, el Rey disolverá las Cortes y convocará elecciones generales el 10 de noviembre. Serán las cuartas votaciones legislativas en cuatro años. La última palabra, de todos modos, la tendrá Felipe VI, que tendrá que resolver si se dan las condiciones para una nueva investidura. Esas condiciones solo se pueden dar si uno de los grandes partidos, PP, Ciudadanos o Unidas Podemos, modifican sus actuales posiciones.
Más información
- Sánchez: «Elijo mis convicciones y proteger a España»
- PNV y EH Bildu se abstienen
- ¿Qué son las políticas activas de empleo?
- La negociación «cutre» que acabó con una oferta 'in extremis'
- La oposición reprocha a Sánchez su incapacidad para pactar
- El independentismo catalán vota dividido
- La tercera jornada de la sesión de investidura, en imágenes
- La montaña rusa de la negociación
- No había plan (Por Juan Carlos Viloria)
- No le saldrá gratis a Podemos (Por José María Calleja)
- Cerrado hasta septiembre (Por Diego Carcedo)
- Sánchez no quiere una Guardia de Corps en Moncloa (Por Margarita Sáenz)
- Pedro Sánchez: «Invito a PP, a Ciudadanos y Podemos a desbloquear esta situación»
-
Publicidad
- 1 Detenido un expresidiario por la desaparición y muerte del dueño de la casa rural de Bocairent
- 2 El grupo municipal socialista de Valencia, multado con 3.000 euros por colgar una pancarta en el balcón de su sede
-
3
-
4
-
5
- 6 Acepta tres años de prisión por la agresión sexual a una niña y una mujer en un casal fallero de Mislata
- 7 El calor provoca tres reventones en viejas tuberías de El Palmar y alarma a los hosteleros: «Esta noche tengo 120 comensales...»
-
8
-
9
-
10
-
Publicidad
Te puede interesar
-
¿Cuánto cuesta veranear en Asturias?
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.