Borrar
El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Sede de la radiotelevisión valenciana. redacción
Francesc García Donet: «Con todos los recursos de À Punt, es obligatorio ser la referencia»

Francesc García Donet: «Con todos los recursos de À Punt, es obligatorio ser la referencia»

El finalista para dirigir la radiotelevisión pública lamenta que parte de la sociedad nunca haya visto o sintonizado la cadena valenciana

REDACCIÓN

Martes, 21 de enero 2020, 15:53

Francesc García Donet es, junto con Alfred Costa, finalista para dirigir la radiotelevisión pública valenciana. Tiene amplia experiencia como productor en la antigua RTVV, ocupó tres años la figura de jefe de gabinete del entonces ministro socialista de Administraciones Públicas Jordi Sevilla, y actualmente es gerente de la empresa audiovisual Onair.

-¿Qué aciertos y errores atribuye al actual equipo de À Punt?

-Como acierto fundamental, el de volver a poner en marcha el proyecto de radiotelevisión pública tras el cierre de Canal 9, que me consta, ha sido una tarea difícil. Hay que reconocer el esfuerzo realizado. Ahora bien, no ha habido una implantación suficiente de la realidad de una nueva cadena en la sociedad valenciana. Empezó a emitir sin una promoción adecuada. Conozco a gente representativa de diferentes partes de la sociedad valenciana que dicen que no la han visto nunca o no la tienen ni sintonizada. Eso ya indica que no ha llegado a toda la sociedad y ese es el error fundamental que ha llevado a un nivel de audiencia que no es el que merece el proyecto.

-¿Qué nivel de importancia le da a la audiencia en el momento actual, con tanta dispersión?

-El panorama actual de medios está atomizado. Pero si hablamos de share o cuota de audiencia, esa dispersión afecta y castiga a todas las cadenas por igual. À Punt es la generalista autonómica con menor audiencia, a bastante distancia de la siguiente. Contra esa atomización compiten todas las autonómicas. La gestión que se ha hecho hasta ahora no ha logrado implantar audiencia. Para mí es importante de cara a la necesaria evolución de los medios, que debe ser hacia el entorno de la revolución digital. Los medios convencionales van a ir cediendo parte de su audiencia al entorno digital, pero no se puede ir ahí si tu implantación no es significativa.

-¿Qué grado de responsabilidad le atribuye a la falta de influencia informativa de la cadena?

-Los medios públicos deben ser los de referencia. Para eso están y para eso cuentan con los recursos con los que cuentan, que son muy importantes, y tiene una implantación territorial que no tiene ningún otro medio local. Su obligación es ser la referencia informativa. Como punto positivo, lo positivo es que los servicios informativos de À Punt y su línea editorial han mantenido una neutralidad e independencia, como dice la ley. No debe haber influencia política, ni económica ni de ningún tipo.

-Precisamente a usted se le atribuye una cercanía con el PSPV, tras haber sido jefe de gabinete de Jordi Sevilla, igual que a su rival, que fue concejal socialista en Torrent. ¿Lo ve un problema insalvable?

-En esta vida todos tenemos una orientación política, pero también unos derechos. Otra cosa es que mi único trabajo hubiera sido en el Ministerio, pero eso no es así. Mi perfil es técnico y en todos mis trabajos siempre he dado muestra de independencia. De hecho, en el Ministerio era asesor con labores técnicas. No veo que mi labor vaya a tener sesgo político porque nunca lo he tenido. Ahora trabajo para empresas privadas de toda ideología y sé aplicar criterios profesionales.

-¿Considera que el presupuesto de 56 millones es suficiente?

-El presupuesto es ajustado, pero es el que puede haber en un momento en el que la Generalitat tiene dificultades económicas por la infrafinanciación. Sin que crezca el presupuesto del Consell es imposible asignar más fondos a À Punt. Con buena gestión y planificación estratégica se puede hacer buena radio y tele.

-¿Y la plantilla de más de 500 trabajadores le parece suficiente o cree se podría haber hecho radio y tele con menos personal?

-Es la que hay. Ha sido la desarrollada por el actual consejo rector y la respeto. Podría haber habido diferentes opciones, pero ahora quien accede al cargo sabe que tiene que trabajar con esa plantilla. Hay que reorientar los objetivos porque la plantilla tiene buena cualificación y hace un buen trabajo. Hay un peso muy grande de la parte informativa que se debe potenciar incluso más. Si se aumentan los ingresos en un futuro se podrá destinar también al entretenimiento, en connivencia con el sector audiovisual.

-¿Cuál será su primera medida si es director general?

-Incrementar la presencia de los medios en la calle con un aumento de retransmisiones. Hay que cubrir el territorio al máximo con un crecimiento de los contenidos in situ. Además, hay que introducir debates en la programación para aumentar la participación ciudadana. Si aumenta la participación de la sociedad valenciana, los medios públicos estarán en mejores condiciones para tener una mayor fortaleza digital.

-¿Y aprovechar el tirón de las retransmisiones deportivas?

-Ganar audiencia por la vía de los derechos de retransmisión está fuera de cualquier televisión pública en abierto. Todo gestor querría disponer de los partidos de primera. Pero hay otras categorías a nuestro alcance y otros deportes a los que dar difusión como el baloncesto o el balonmano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Francesc García Donet: «Con todos los recursos de À Punt, es obligatorio ser la referencia»