Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El conseller Vicent Soler, en la inauguración de la Feria de Morella en 2019. LP

Francis Puig y los Adell Bover ya concursaron juntos antes del pacto de precios en À Punt

Mas Mut, Kriol y Canal Maestrat presentaron en 2017 ofertas en Agricultura para realizar un vídeo de la feria agrícola de Morella

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 26 de noviembre 2020, 00:09

El cártel de las productoras de televisión, un grupo de empresas del audiovisual entrelazadas con facturas cruzadas y que desde hace un año están inmersas en una investigación por pactar (presuntamente) precios para repartirse lotes de concursos públicos, quedó al descubierto cuando À Punt descubrió que esa era la dinámica con la que habían optado a una de sus licitaciones. Esas productoras mantenían algo parecido a un pacto de no agresión para repartirse todos los trozos del pastel, una fórmula con la que ahorrarse la competencia y hacerse con las adjudicaciones.

Publicidad

Las empresas implicadas son las de Francis Puig, el hermano del presidente de la Generalitat Ximo Puig, así como las de los hermanos Adell Bover, amigos y socios del hermano del presidente en varios proyectos. Por la parte de Francis Puig, Comunicacions dels Ports, la empresa matriz, y Mas Mut Produccions. Por los Adell Bover, Canal Maestrat y Kriol. En el caso de À Punt, Comunicacions dels Ports, Canal Maestrat y Kriol fueron las firmas implicadas por pactar precios para llevarse cada una un lote de corresponsalías de À Punt.

Eso fue en 2019. Dos años antes, en 2017, Puig y los Adell Bover emplearon la misma dinámica para optar a otro concurso público. En este caso, Canal Maestrat y Kriol se presentaron junto a Mas Mut Produccions a un proceso convocado por la conselleria de Agricultura, dirigida entonces por Elena Cebrián, para la producción de 'contenidos divulgativos e información agrícola y ganadera para la Fira de Morella 2017'.

La documentación a la que ha tenido acceso este diario, como respuesta a una pregunta parlamentaria, revela que las firmas que optaron a la producción de cinco microespacios radiofónicos y cuatro reportajes en prensa escrita, y su difusión, fueron Canal Maestrat, Kriol Produccions y Mas Mut Produccions. El director general de Agricultura, Rogelio Llanes, firma el escrito en el que se relata que se ha solicitado presupuesto a esas tres firmas, y que se propone a la primera de ellas, Canal Maestrat, al considerarse «la más idónea por ser la de menor precio». En concreto, 3.605,80 euros. La oferta de Kriol –propiedad como la firma anterior de los Adell Bover– es de 4.114 euros, mientras que la de Mas Mut se queda en 4.380 euros.

El mecanismo es muy similar al que dos años después fue detectado por la televisión autonómica valenciana. Las tres empresas se presentaron de la mano, con la única diferencia de que en el caso de À Punt cada una de las firmas se hizo con un lote de corresponsalías.

Publicidad

La ley de Defensa de la Competencia establece en su artículo 1.1: «Se prohíbe todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional». El artículo 62 de la misma ley califica de muy grave la constitución de cárteles, como así define a este grupo de productoras de televisión el expediente abierto por la Conselleria de Economía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad