La investigación sobre el fraude del delegado comercial del Consell en Marruecos ha sido enviada a la Audiencia Nacional. La Fiscalía de Valencia abrió diligencias tras recibir una denuncia del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de quien dependen este tipo de delegaciones, orientadas ... a la promoción de empresas valencianas en el extranjero. Tras algunas indagaciones han llegado a la conclusión de que no son competentes para continuar con el procedimiento. En teoría, se analizan delitos cometidos por un nacional en el extranjero, asunto que deben ser enjuiciados, si procede, por el citado tribunal. En este caso, el investigado puede haber cometido un delito contra la administración.
Publicidad
Toda la investigación ha sido remitida a la Fiscalía de la Audiencia Nacional. En el caso que aprecien indicios de delito –lo más probable– denunciarán en uno de los juzgados centrales de instrucción. La otra posibilidad sería el archivo de las actuaciones. En su día también se pensó incluso con la posibilidad de que la denuncia se tuviera que presentar en Marruecos, lo que hubiera obligado a la contratación de un despacho de abogados para la representación del Gobierno. Finalmente, no ha sido necesario.
El IVACE sigue trabajando para calcular a cuánto asciende el fraude ideado y ejecutado supuestamente por el director de la oficina comercial de Marruecos, Housni Hicham. La directora de internacionalización, María Dolores Parra, viajó en su día al país, nada más sospechar de la actividad de Hicham, para reunirse con el sospechoso. Pero este nunca apareció.
A partir de ahí, la desconfianza se acrecentó. El directivo, al parecer, realizaba falsas justificaciones de gastos. Es decir, el Consell abonaba unas facturas que, en realidad, no se asentaban en servicios reales. En esta operativa también se incluye la creación de una mercantil que controlaba Hicham y que pudo haber facturado a la Generalitat.
Publicidad
LAS PROVINCIAS se puso en su día en contacto con el propio Hicham a través de sus perfiles en redes sociales. Negó todas las acusaciones y atribuyó la denuncia a una estrategia de la Generalitat para cerrar la oficina en Marruecos. Admitió, no obstante, la creación de una empresa, pero rechazó que facturara a la administración. Su sueldo rondaba los 50.000 euros mensuales. Unos días más tarde de esta comunicación, desde el perfil de una de sus redes sociales se contactó con este periódico para decir que había fallecido sin trasladar ninguna prueba.
Estas sedes comerciales nacieron del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), que llegó a disponer de más de una veintena de delegaciones repartidas por medio mundo. La anterior crisis económica (2008-2012) arruinó las iniciativas gubernamentales y se comenzaron a cerrar numerosas sedes en el extranjero. Tokio, Toronto, La Habana, Buenos Aires y Los Ángeles fueron las primeras en caer. De igual modo, en un ejercicio para ahorrar costes, se impulsó un plan para incluir parte del personal de la Generalitat en las delegaciones del ICEX, la organización del Estado para esta actividad. El Consell sólo mantiene las sedes de Moscú y Marruecos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.