![Quién gana y quién pierde en el PSPV tras los congresos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/07/media/cortadas/1444780086_20220207172638-RkDacpPgJuq6D4Qc962N6NK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Quién gana y quién pierde en el PSPV tras los congresos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/07/media/cortadas/1444780086_20220207172638-RkDacpPgJuq6D4Qc962N6NK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los cabeza de familia en el PSPV son como los agentes de los futbolistas. Cuantos más jugadores logran colocar en equipos importantes, más pueden aumentar sus comisiones y atraer a mejores estrellas para la próxima temporada. Así se engorda su figura. Por eso, a la hora de hacer fichajes o traspasos en época de mercado abierto (en este caso de congresos), unos ganan y revalorizan su cartera, y otros pierden, con jugadores que han rendido poco, lesionados o personas que llegan al final de su carrera. Así han quedado los grandes gestores del talento en la grandes familias del PSPV, tras los tres congresos provinciales de este fin de semana.
Valencia
El nuevo secretario provincial del PSPV de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, recibió este domingo un abrumador porcentaje de apoyo (97%) al equipo con el que liderará la provincia más importante del socialismo en número de militantes. El también alcalde de Mislata ha hecho su equipo sin apenas intromisiones, haciendo valer su respaldo en las primarias. La integración ha llegado, pero con nombres que casan con su proyecto y jugadas para diluir a quienes han querido cobrarse su parte de los apoyos. En este sentido, los principales agentes de jugadores del entorno de Puig, el secretario de Organización, Jose Muñoz, y el anterior número dos y actual secretario autonómico de Promoción Institucional, Alfred Boix, apenas han conseguido amarrar el nombre del secretario de Organización de la provincia que en su día ya le 'colocaron' a Mercedes Caballero, Vicent Mascarell y el de un par de secretarías. El diputado provincial ha sido en todo momento el nombre del entorno de Puig para seguir en la provincia, pero desde el de Bielsa preferían un cambio de caras que diera imagen de renovación. Jugaron incluso la carta de ofrecer nombres cercanos a Presidencia, pero desde el tándem Muñoz-Boix se rechazaron. Así que el nuevo secretario provincial ha colocado a una persona de su confianza como vicesecretario de Organización interna, Jorge Vidal, para descafeinar la operación.
Otro de los perdedores en el proceso provincial ha sido el alcalde de Almussafes, Toni González. Uno de los principales apoyos orgánicos de la anterior dirección. Con los procesos comarcales ya abiertos desde este lunes, La Ribera será uno de los territorios a conquistar por la nueva dirección. También de la misma comarca, con una suerte parecida ha corrido la alcaldesa de Algemesí. Patrocinada por Valencia ciudad y la FSP-UGT como posible tercera vía para evitar el aterrizaje de Bielsa, Marta Trenzano se acabó sumando al equipo del ya líder provincial, pero no ha conseguido ningún rédito en el proceso. El abalismo, gran corriente perdedora del proceso, como la energía, ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma. En este caso, varios cargos han dado el salto durante la campaña y han sido recompensados con cargos de relevancia (Pilar Sarrión será la portavoz y personas del entorno del alcalde de Burjassot, Rafa García, o del exdelegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, han encontrado sitio en la ejecutiva).
En el otro lado de la balanza, los que han conseguido posicionarse como ganadores del proceso. No sólo por la victoria de Bielsa, sino por lo que eso supone para su futuro más cercano. Los jóvenes alcaldes que acompañan al secretario provincial (Cullera, Faura, Paterna) han conseguido posicionarse como referentes comarcales con peso. En el caso del presidente de la Diputación, Toni Gaspar, afianza su puesto en la corporación provincial, de donde el nuevo líder no tiene pensado moverlo. También nombres como el de Jorge Vidal, referente comarcal en Camp de Morvedre está llamado a tener nombre en la Organización, ahora como vicesecretario, o la nueva presidenta, Neus Garrigues.
Alicante
La provincia de Alicante se ha convertido en escenario de la secuela de los tradicionales congresos del PSPV. Esos que se forjaban a base de desacuerdos y traiciones. La provincia llegó partida a las primarias en las que se impuso Alejandro Soler con un 50,6% de votos frente a Toni Francés. Un escenario que ya vaticinaba una dura negociación de cara al congreso provincial de este pasado fin de semana, para tratar de cerrar una dirección que generara los máximos consenso posibles. Pero no fue posible. La ejecutiva conformada por Alejandro Soler recibió un 54,7% de apoyos, apenas la mitad del partido, tras no llegar a un acuerdo con el sector contrario para llevar a cabo un equipo consensuado. Pero, pasadas las votaciones, Soler tendrá plenos poderes en la provincia más conflictiva para el partido y la que resulta clave para mantener la Generalitat.
El congreso deja algunos nombres que han salido mejor parados en esta nueva disputa interna. Entre ellos, el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro, uno de los principales apoyos de Soler en la provincia. Alcalde de Elda y vicesecretario de relaciones institucionales del PSPV de Puig, se ha convertido en un referente a tener en cuenta y ha conseguido situar a varios de sus afines en puestos clave. También sale beneficiado el alcalde de l'Alfàs del Pi, Vicente Arqués, o la alcaldesa de Xixona, Isabel López. En Alicante, las afinidades son complejas, porque Puig cuenta con un buen número de fieles que, sin embargo, hacen su propia guerra en la provincia para los temas locales.
En la otra cara de la moneda, la de quienes han salido peor parados del congreso, el exsenador Ángel Franco, uno de los lugartenientes de la provincia, ha salido derrotado de este congreso. También la secretaria autonómica de Cooperación y exsecretaria de Organización en Alicante, Toñi Serna, es de las que sale menos beneficiada. Natural de Alcoi, era uno de los apoyos del alcalde y candidato, Toni Francés, con quien se había posicionado públicamente. Tampoco sale demasiado beneficiada la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su día secretaria provincial de Alicante y futurible candidata a la Alcaldía alicantina. Su influencia dentro del Consell ha servido de poco para frenar la alternativa de Soler, lo que podría complicar, incluso, su desembarco en la capital, donde aseguran que no tiene demasiado predicamento orgánico.
Castellón
La provincia de Castellón tiene una importancia más allá de las cifras para la organización socialista. Y la tiene porque es en la que milita el secretario general del PSPV y presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y donde, hasta la fecha, no había conseguido hacerse con el control de la organización. Pero, el triunfo del alcalde de L'Alcora, Samuel Falomir, como nuevo secretario provincial, ha dado la vuelta a la situación. Y en ese nuevo orden de las cosas, hay grandes vencedores y grandes damnificados.
Entre los primeros, la alcaldesa de la Vall D'Uixó, Tania Baños, que hasta ahora no había contado con el favor de la anterior dirección, pese a gobernar en su municipio. Tampoco el alcalde de Vila-real, José Benlloch, crítico con el anterior equipo, a pesar de contar con una de las mayorías más grandes de la provincia. También el presidente del Puerto de Castelló, Rafa Simó, que gana enteros en la nueva dirección.
Frente a esos nuevos liderazgos reforzados, otros en horas bajas, como el de la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, su exjefa de gabinete, Susana Ros, o el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y la vicepresidenta de Les Corts, María José Salvador. También alcaldes como el de Vilafranca, Óscar Tena, han perdido la partida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.