JC. Ferriol Moya
Sábado, 8 de abril 2023
–¿Por qué 'Ganas' como eslogan de campaña?
Publicidad
–Representa las ganas de cambio que percibimos en la calle, ganas de devolver a Valencia a la primera división nacional, de recuperar una ciudad limpia y con proyectos. Ganas de cambio frente a la desgana ... de un alcalde que trabaja con desidia y muestra poco interés por la ciudad.
–Repite que quiere gobernar en solitario. ¿Dar por segura la victoria puede tener un efecto desmovilizador en su electorado?
–No lo doy por sentado, traslado una ambición legítima. Aspiro a tener una mayoría suficientemente amplia para tener un gobierno ágil que no necesite estar pactando permanentemente.
–¿Qué Valencia quiere?
–Una Valencia que compita, que esté en las mesas de trabajo de los grandes inversores nacionales e internacionales, que ofrezca seguridad jurídica a quien quiera trasladar su empresa o abrir su negocio en la ciudad. Una Valencia donde los ciudadanos se sientan seguros y que sus calles estén limpias. Una Valencia líder con un liderazgo fuerte que es lo que no ha tenido en los últimos años.
Publicidad
–Seguridad, suciedad y tráfico. ¿Qué propone?
–En el ámbito de la seguridad, dotar la plantilla de la policía local de 500 efectivos más en la calle. Nuestra ratio de polícías está por debajo de la media nacional. En limpieza hay que hacer un plan de choque, formalizar el nuevo contrato y hacerlo en unas condiciones mucho más óptimas para la ciudad. No puede ser que en Fallas, con previsiones de afluencia masiva, no se haga un refuerzo de la limpieza.
–¿Y el tráfico?
–Creo en la movilidad sostenible, como todas las ciudades europeas. Pero la movilidad debe de ser sostenible y segura. De hecho, en la organización del Ayuntamiento que tengo en la cabeza si soy elegida alcaldesa la concejalía de movilidad va unida necesariamente a la de seguridad. Mi planteamiento es un transporte público mucho más eficiente, la mejor EMT de España si es posible, parkings disuasorios a la entrada de la ciudad conectados con transporte público, la L10 para conectar zona norte y sur de la ciudad e insistir al Gobierno de España y de la Generalitat en las mejoras de Cercanías y FGV. En definitiva, dar alternativas al ciudadano para que le resulte más cómodo y más barato no coger el coche, no castigarlo por cogerlo.
Publicidad
–¿Y los carriles bici?
–En base a la seguridad de la que le hablaba hay expertos que trasladan que la actual configuración de la calle Colón es insegura, con muchos puntos negros de seguridad, no sólo por el carril bici...
–¿Cuál es su plan para la calle Colón?
–Reformularla basándome en informes de seguridad.
–¿Eso significa que el tráfico privado recupere espacio?
–Parto de la base de que el tráfico privado gane un carril, y dejar solo uno para bus. Y también desviar líneas de autobús que ahora circulan por esa calle. Y cambios de sentido de algunas otras para que la circulación de la EMT por el centro sea algo sensato.
Publicidad
–¿Volverá la Copa América a Valencia?
–Haré todo lo posible porque así sea.
–¿Ha hecho ya alguna gestión?
–Hablé con los organizadores, y con empresarios valencianos que respaldaban la idea. Los organizadores me trasladaron en todo momento que su primera opción era Valencia porque era el mejor campo de regatas y porque parte de la inversión ya estaba hecha. El sector empresarial me trasladó que tenía una propuesta de viabilidad económica que conllevaba que la administración no asumiera todo el coste. Nunca entendí que ni Puig ni Ribó movieran un dedo. Ahora vemos que el Gobierno de España se ha volcado con la Copa América, ha puesto inversiones en los PGE y ha establecido beneficios fiscales sin precedentes para las empresas colaboradoras. Ni el Gobierno de España, ni Puig ni Ribó han tenido el más mínimo interés en que la Copa América se quedara en su lugar natural, que era Valencia.
–¿La primera decisión como alcaldesa?
–Lo primero será plantear las ordenanzas fiscales, con una bajada de impuestos de 67 millones de euros a todos los valencianos. El Ayuntamiento no ha hecho ningún planteamiento de bajada de impuestos ni por la pandemia ni por la inflación. Los valencianos merecen que el Ayuntamiento adapte su política fiscal al contexto. Si el contexto económico exige ser más sensible, no es que sea más o menos progresista, es que has de ser sensible con esas necesidades.
Publicidad
–¿Y nombrar el Puente de las Flores como de Rita Barberá y hacerla alcaldesa honoraria?
–Por supuesto. Me he comprometido a ello y lo voy a hacer, si puedo, en el primer pleno que convoque la corporación.
–¿Ya ha decidido quién será su número dos en la lista para el Ayuntamiento?
–Juan Carlos Caballero. Es mi portavoz de campaña y mi secretario general, tiene una gran formación, es un gran parlamentario y creo que ya le ha llegado la hora de venirse a esta plaza.
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
–¿Y María José Ferrer San Segundo se irá a Les Corts?
–No, se queda en el Ayuntamiento.
–Sigo con las listas. ¿Algún independiente?
–Sí.
–¿Me puede decir quién?
–No. Pero le puedo decir que es un independiente con un perfil muy interesante.
–¿Cree que Ribó le dará la vara de mando si usted gana?
Publicidad
–(…) Tengo muchas dudas, porque no he visto a una persona especialmente atenta con lo institucional.
–¿Con usted de alcaldesa la Senyera volverá a la Catedral?
–Sin duda, el primer 9 d'Octubre.
–¿Y con las Reinas Magas qué haría?
–Daría libertad a la entidad organizadora por si quiere organizar algún acto, pero ni los 25.000 euros de subvención ni subir al balcón del Ayuntamiento.
–¿Cuál va a ser la política lingüística del Ayuntamiento si es alcaldesa, la de Rita, la de Ribó o la que aplicó en la conselleria de Educación?
Publicidad
–La de María José Catalá alcaldesa de Valencia.
–¿Que es cuál de las tres?
–Es que no sé cuál es la de María José Catalá en la conselleria de Educación...
–En esa etapa usted propició consensos, incluso con entidades alejadas de su partido.
–La María José Catalá de hoy está profundamente desengañada porque se exigían esos consensos al PP y luego esas organizaciones rechazaban llegar a consensos con otros. El consenso no puede ser sólo en una dirección.
Publicidad
–¿Se puede llegar a acuerdos con la AVL y con la RACV?
–Es difícil. El primer desencuentro que tengo con la AVL es el nombre de Valencia. Imagine a partir de ahí… Para mí, Valencia nunca debía llevar acento abierto. Tengo informes de académicos que consideran que ese acento abierto no es pertinente, y fonéticamente no lo es.
–¿Y por tanto, el nombre oficial de Valencia volverá a no llevar acento?
–Si de mí depende, por supuesto.
–¿Percibió el fichaje de Juanma Badenas de candidato de Vox como una decisión anti-Catalá?
–No me siento tan protagonista de las decisiones de Vox.
–¿Las cartas de Sandra Gómez para hacer campaña encubierta son un patinazo propio de los nervios?
–Me parece una faltada emplear dinero público para hacer campaña. No es la primera que lo veo, pero espero que sea la última.
Noticia Relacionada
–Le pregunto por la situación de la GVA. ¿A qué atribuye los incendios forestales que han azotado los últimos meses la Comunitat?
Publicidad
–A una nefasta política de prevención de incendios.
–¿Y por lo tanto una responsabilidad de la conselleria…?
–De Medio Ambiente. Ni hacen ni dejan hacer.
–¿Ha entendido la decisión de Puig de cesar a Aurelio Martínez en el Puerto de Valencia?
–Espero que esa decisión no esté motivada por la posición de defensa permanente de la ampliación norte del puerto que ha tenido Aurelio Martínez. Porque ya he visto a Puig titubear en exceso con la ampliación. El representante de la Generalitat votó 'no' a la ampliación en el consejo de administración. Y me da igual que sea de una conselleria u otra. Si Puig continua, la ampliación norte del puerto no se hará.
–¿Qué le parece el fenómeno Yolanda Díaz?
–Una columna más del sanchismo.
–¿El caso Azud le puede hacer algún daño en las urnas al PP?
–Lo dudo mucho. Al que creo que le puede hacer mucho daño es al PSPV.
–¿Por qué?
–Porque tiene mucho que esconder en ese caso y no ha querido abordarlo con transparencia.
–¿Usted cree que el X. Puig del informe de la UCO es Ximo Puig?
–Es muy difícil pensar que X. Puig no sea X. Puig en el PSPV de Pepe Cataluña (risas).
Publicidad
–¿Tanta presencia de dirigentes nacionales del PP en la Comunitat es por la importancia de ganar esta región o porque el PPCV necesita mucha ayuda?
–Es por la importancia de ganar esta región. Es más, la dirección nacional nos ha dejado decidir cuándo queríamos y quién queríamos que viniera.
–¿Y por qué no acudió usted al mitin de Rajoy en Torrent?
–Ese día María José Catalá estaba en una carpa en la Avenida del Puerto repartiendo publicidad de su campaña electoral.
–¿La lista autonómica por la circunscripción de Valencia la hará María José Catalá?
–La hará Carlos Mazón, aunque si él quiere en algún momento nos sentemos y hablemos.
–¿Y la va a encabezar usted?
–Depende de Carlos Mazón.
–Pero Mazón ya se lo ha pedido. ¿La va a encabezar?
–Yo siempre haré todo lo necesario para Valencia y para que Mazón sea el presidente de la Generalitat.
–¿Pero usted cree que debe de encabezarla?
–Estaré donde él considere que le ayudo más. Si él cree que es lo mejor, así lo haré.
–¿La labor del grupo popular en Les Corts esta legislatura justifica que buena parte de los diputados sigan o espera muchos cambios?
Publicidad
–No creo que haya muchos cambios.
–¿Le gusta que haya alcaldes en las listas autonómicas?
–Siempre me ha gustado.
–Si es elegida alcaldesa y Mazón gana la Generalitat, ¿dejará su escaño en Les Corts?
–No. La ciudad de Valencia siempre ha estado en Les Corts bien representada. Y doy fe de lo mucho que trabajaba Rita Barberá por su ciudad cada vez que aparecia un conseller en Les Corts.
–¿Es usted partidaria de la limitación de mandatos?
–No me gusta en política decir 'de esta agua no beberé'. Pero una limitación de mandatos es sana. Igual que considero sano que gobierne la lista más votada.
–Feijóo dijo que si no ganaba las elecciones tampoco servía para presidir el PP.
–Feijóo es una persona muy autoexigente y que se pone el listón muy alto. Es muy honesto.
–¿Y si no gana Mazón?
–No contemplo ese escenario. En cualquier caso y en cualquier contexto, siempre, siempre, siempre respaldaré a Carlos Mazón como presidente de este partido.
–Antes me decía que sí a independientes en las listas. ¿Y a miembros de Ciudadanos?
–¿Por qué no? Cs es un partido que tiene una situación difícil en este momento. Pero hay personas que tienen talento y que puede incorporarse a determinadas listas.
Publicidad
–¿Como quién?
–Ha pasado con Ruth Merino, y me parece un acierto absoluto. La conozco bien y es talento puro. Tenemos ministros con la mitad de la mitad de la mitad de formación de Ruth Merino. Hay concejales en el ayuntamiento de Valencia cuyo currículum se ciñe al concepto 'activista'. Dicho lo cual, somos el PP y tenemos bases amplias y mucha gente con talento.
–¿A Fernando Giner ya le ha explicado que si se presenta ayuda a que la izquierda mantenga la alcaldía?
–Tengo una relación muy sana con él y hablamos mucho, también comentamos encuestas. Espero que no sea un obstáculo para el cambio político en la ciudad de Valencia.
–¿Y cree que no se presentará?
–Respeto sus decisiones, pero espero que no interrumpa un proceso de cambio político en la ciudad de Valencia.
–¿Le ha llegado a ofrecer formalmente ir en la lista del PP?
–Son conversaciones privadas y yo quiero ser discreta.
–¿Vicent Mompó es el mejor candidato posible del PP para presidir la Diputación?
–Es el mejor candidato del PP para presidir la Diputación.
–¿Qué hará usted con Francisco Camps si la Audiencia archiva la causa de Gürtel en la que está imputado?
Publicidad
–Estoy segura de que saldrá indemne de todas las causas judiciales. Y lo que pasará seguro es que su partido reconocerá el valor que aporta con su experiencia y su talento, y le reconocerá en su momento ese talento.
–¿Incorporándolo en alguna candidatura?
–Eso ya no es una decisión mía.
–¿Pero le ve de candidato en las próximas elecciones generales?
–Si algo tengo claro de las generales, es que será Feijóo en primera persona el que elija las listas.
–¿Y cree que la de Valencia la encabezará González Pons?
–Diría que Esteban estará donde quiera estar, porque tiene autonomía suficiente y relación de confianza suficiente con Feijóo.
–¿Por qué existe la sensación de que el PPCV fue de los últimos en apoyar a Feijóo tras la caída de Casado y García Egea?
–Porque el PPCV habló con sus tres presidentes provinciales para abordar una posición conjunta con ellos.
–Usted estaba en el Consell que aprobó cerrar Canal 9. ¿Ya se puede decir que fue un error?
–Como tantas otras cosas que le pasaron al PP, que en un momento determinado parecía que no teníamos otra solución... Yo creo que es necesaria una televisión pública. Ahora bien, tiene narices que los que reivindicaban una televisión pública neutra, sin injerencias y sin enchufados hayan hecho la actual estructura de À Punt con las noticias, los especiales y los fundidos a negro que de ven en À Punt.
–¿Es una televisión manipulada políticamente?
–Sí.
–Ha recuperado a Félix Crespo como vocal en la Junta Electoral. ¿Recuperará a más exconcejales absueltos del pitufeo?
–Lo que creo es que hay personas con talento en este partido que ha quedado acreditado que todo lo que se decía sobre ellos no era acierto y que no tienen ninguna causa judicial que cuestione su situación. Este partido puede en determinados momentos hacer uso de cualquiera de estas personas para determinas responsabilidades. Y eso no implica nada más.
–¿González Pons de último en la lista de Valencia es un mensaje a navegantes de su influencia en la calle Génova?
–Es una muestra de una relación política y de amistad muy estable, que tiene como prioridad recuperar la alcaldía de Valencia.
–¿Qué le parece la situación del Valencia CF? ¿Usted qué haría?
–Lo primero, no utilizar electoralmente a una institución tan importante como el Valencia CF. Le tengo demasiado respeto al sentimiento valencianista como para manosear al Valencia CF en una campaña electoral. Pero después de ocho años en la nada y de falta de fortaleza ante la propiedad, sí que le puedo decir que mostraría una posición unánime de Ayuntamiento, y si puede ser de la Generalitat con Carlos Mazón ante la propiedad. En el Valencia CF hay que hablar menos, trabajar más y conseguir cosas.
–Usted que está embarazada, ¿qué le parece el debate de la gestación subrogada?
–Se ha acentuado el caso de Ana Obregón, no de otros. En España no se practica y no es legal. Y con todo el respeto para todas las decisiones personales, considero que la postura del PP es muy razonable. Cuando no mercantilizamos este proceso, y es algo altruista, me genera respeto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.