Convicciones. Catalá asegura que la pandemia ha mostrado la cara más dura e indolente del Consell. I. Arlandis

«García Egea me pidió que apoyara al mejor candidato para liderar al PPCV»

La portavoz popular en el Ayuntamiento cree que la Valencia actual «es oscura y triste, apagada y sin ambición»

Domingo, 21 de marzo 2021, 00:22

-¿La crisis en Cs es una oportunidad para captar a sus cargos y a sus votantes?

Publicidad

-No tanto eso como para reforzar el proyecto de centro derecha que es el PP e incorporar a personas que pueden aportar.

-¿En la lista de 2023 incluirá a exdirigentes de Cs?

-Haré una lista para la ciudad, pensando en las distintas áreas de gobierno y en contar con los mejores profesionales.

-Un medio digital apuntaba esta semana que el candidato del PP a la alcaldía de Valencia podría ser Toni Cantó.

-El candidato del PP a la alcaldía tiene que ser el mejor para los valencianos y para Valencia, ni siquiera para el PP. Llevo trabajando dos años en dos claves: proyecto y partido. Partido porque el PP ha pasado una etapa muy dura en la ciudad. Y proyecto porque Valencia ha vivido una etapa dorada y muy bonita con Rita Barberá, de prosperidad y de ambición. Y esta Valencia que conocemos en los últimos años es una Valencia oscura, triste, apagada y que le falta ambición.

-El expresidente Camps también se ha ofrecido.

-Me parece legítimo que una persona manifieste públicamente sus deseos y anhelos. Pero él es muy consciente de que en esta ciudad se está trabajando el partido y el proyecto, y sabe que se está haciendo bien.

-¿De qué habló en su encuentro con García Egea?

-El secretario general ha sido la persona que más ha confiado en mi proyecto para esta ciudad y la que más facilidades me ha dado, junto con Pablo Casado. La relación directa que tengo con Casado, esa proximidad y esa cercanía, nunca la había tenido con otros presidentes. Hablamos de muchas cosas, de Valencia, de lo que tenemos que hacer de aquí a dos años, de lo que necesita esta ciudad y este partido.

Publicidad

-¿Le pidió que apoye a Carlos Mazón como líder del PPCV?

-Me pidió que apoye a la persona que mejor vaya a liderar el proyecto del PP en los próximos años en la Comunitat.

-¿Y esa persona es Mazón?

-Carlos tiene pasión, valentía y empuje. Es una persona con ambición política sana, un gran amigo y un valor político de mucho nivel. Él, igual que Isabel Bonig, son personas que pueden liderar bien este proyecto. Lo que pase va a depender más de lo que decidan ellos y la dirección nacional que de lo que yo diga.

LAS FRASES

  • CANDIDATOS «Estoy casi convencida de que el PPCV no irá a un congreso de confrontación»

  • OBJETIVO «Mi trayectoria política cierra su ciclo en la alcaldía de Valencia. No quiero otro proyecto»

-¿Bonig hace bien en insistir en que se volverá a presentar?

-No lo veo como una insistencia sino como una convicción de alguien que ha pasado la etapa más dura del PP y ha sabido liderarla sin que bajáramos la cabeza.

Publicidad

-¿El partido debería evitar un congreso de confrontación?

-Estoy casi convencida de que el partido no irá a un congreso de confrontación.

-Porque...

-Porque este es un partido serio, en el que sabemos trabajar en equipo y ser generosos y porque tenemos que elegir a la persona que lidere mejor este proyecto de cara a 2023.

-Y no me va a decir quién es.

-Porque no depende de mí.

-Pero tiene una opinión.

-Por supuesto.

-Después de casi seis años de Botánico, ¿por qué da la sensación de que el PPCV aún no está cerca de recuperar el Consell?

Publicidad

-Vivimos momentos de mucha convulsión y eso hace que todavía tengamos sensación de inestabilidad. Pero la percepción que los valencianos tienen de mi partido ha mejorado mucho. Siempre nos han considerado un partido serio, que resuelve los problemas. Y que tras una etapa en la que hemos estado en el banquillo ha llegado el momento, con una nueva generación, de incorporarnos a la gestión. Porque a la vista está de que, con el Botánico, gestión no hay nada.

-En una entrevista usted decía sentirse cómoda con una «posición política moderada». ¿El PPCV abusa del tono bronco?

-No. En mi partido confluyen personas de distinta sensibilidad, gente más moderada y otra que se siente más de derechas. Y todos tenemos que sentirnos cómodos, porque este es un proyecto en el que cabemos todos. Esa ha sido la gran fortaleza del PP, y creo que este partido debe de volver a aglutinar a todas esas sensibilidades.

Publicidad

-¿Por qué no ha acudido nunca a una manifestación del 8M?

-Me siento profundamente feminista, pero creo que el feminismo tiene que basarse en la mejora de la mujer en los puestos directivos, en la mejora de la conciliación de la vida laboral, en que no haya un desempleo femenino que en febrero llegó al 57,7%... Ir a una manifestación puede ser un gesto simbólico, pero yo me dedico a otras tareas dentro del feminismo.

-¿Alcanzar la alcaldía de Valencia sería para usted estación de paso o de término?

-De término. Mi trayectoria política cierra su ciclo en la alcaldía de Valencia. He sido alcaldesa, y he disfrutado mucho. He sido consellera y he sufrido mucho. He sido portavoz del Consell y he peleado mucho. Y ahora toca un destino en el que disfrutar mi vocación municipalista. No quiero otro proyecto que no sea ser alcaldesa de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad