

Secciones
Servicios
Destacamos
La Generalitat ha informado a la juez que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat valenciana, no estaba en el Cecopi, la reunión de coordinación de emergencias, cuando se decidió enviar el SMS de alerta de la dana, según ha informado la agencia EFE. Un envío que, según había dictaminado la juez, fue «tardío y erróneo».
La instructora había requerido previamente a la Generalitat para que le indicara si «alguna autoridad» había asistido a la reunión de emergencias antes del citado envío. El mensaje se difundió a las 20.11 horas, lo que sitúa la llegada de Mazón con posterioridad a la alerta. Y, además, en un escenario de casi tres horas más tarde respecto a la convocatoria de la cita por parte de la consellera de Emergencias, Salomé Pradas.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, había insistido durante las últimas semanas en que el mensaje no se envió hasta que Carlos Mazón llegó a la sede de Emergencias, en L'Eliana. Sin embargo, el informe de la conselleria de Emergencias, que se respalda en el visionado de las cámaras de las dependencias, deja en evidencia el relato de la dirigente gubernamental.
La Generalitat indica que las únicas autoridades que accedieron al Cecopi desde las 16 horas hasta las 20.11 fueron el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell. Mompó ya había explicado su participación en la reunión e incluso dio el dato de que ordenó con vehemencia el envío del SMS. «Mandad ya el puto mensaje», vino a decir.
La Generalitat explica en su respuesta, según la citada agencia, que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) «dispone, dentro de las medidas de seguridad existentes, de un sistema de video vigilancia (CCTV) con diversas cámaras fijas y móviles, tanto en el exterior como en el interior de sus dependencias».
Añade que este sistema de videovigilancia consta, asimismo, de «dos videograbadores, SAMSUNG SRD 1653D, donde se almacenan las imágenes en tiempo real, las 24 horas / 365 días» y que, si bien la «sincronización de la hora de los grabadores no es automática, sino que se realiza de forma manual por el personal técnico responsable», esa sincronización se realizó con motivo del cambio de hora oficial en España en la madrugada del 26 al 27 de octubre de 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.