Secciones
Servicios
Destacamos
F. R.
Jueves, 24 de mayo 2018, 00:41
valencia. La Generalitat se personará en la causa contra el expresidente Eduardo Zaplana, el denominado caso Erial, según anunció ayer el actual jefe del Consell Ximo Puig en los pasillos del Senado antes de mantener un encuentro con los senadores socialistas valencianos.
La Guardia Civil detuvo el pasado martes cuando salía de su vivienda en Valencia al que fue primer presidente popular de la Generalitat, Eduardo Zaplana, acusado de blanqueo, desvío de dinero y malversación de caudales públicos.
La UCO estima que el expresidente de la Comunitat ocultaba 10 millones de euros en paraísos fiscales y que pretendía introducirlos de nuevo en España. Por ese motivo el jefe del Consell, Ximo Puig, aseguró que la Generalitat va a personarse «porque tiene que recuperar, y eso lo estamos haciendo en otros casos, el dinero que haya podido ser sustraído» y afecte a las arcas públicas de la Comunitat Valenciana.
El presidente Puig aprovechó este nuevo caso de corrupción relacionado con el PP -el partido suspendió el martes de militancia a Eduardo Zaplana, horas depués de conocerse su detención- para reclamar a los populares que se hagan un «harakiri público» por arrastrar una veintena de casos de corrupción
En sus declaraciones, Puig incidió en que no se trata sólamente del caso de la detención de un expresidente autonómico, sino de un partido que tiene ya a un presidente condenado, otro investigado en varias causas, un conseller en prisión, una consellera que ingresa hoy en la cárcel, «y un montón de imputados». Todo esto pone en evidencia que se trata, a juicio del presidente del Gobierno valenciano, de una «codicia generalizada» en dirigentes de ese partido.
El líder de los socialistas valencianos indicó que en su opinión los hombres y mujeres del PPCV deberían «asumir de una vez por todas la responsabilidad política», hacer una «profunda reflexión» y «pedir perdón» para «acabar con esa etapa funesta que aún está muy presente en el PP valenciano».
También aludió el secretario general del PSPV a los «20 años de corrupción sistémica» del PPCV que «han denigrado a la Comunitat», y que los valencianos «están «hartos» e «indignados» con el PP porque «no puede continuar sin asumir responsabilidades políticas».
Por otro lado, el presidente valenciano criticó que la Cámara Alta no dé cabida a mandatarios autonómicos que quieren comparecer y debatir sobre cuestiones territoriales, como pidió él en febrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.