Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Carlos Flores, candidato de Vox. Txema Rodríguez

Génova censura al candidato de Vox al Consell a 24 horas de verse con Mazón

Sémper asegura que la condena por maltrato de Carlos Flores es una «línea roja» para el PP, aunque los populares en la Comunitat son reacios a los «vetos»

Burguera

Lunes, 12 de junio 2023, 18:55

Génova ha decidido medio año después, y pasadas las elecciones autonómicas, que el candidato a la Generalitat de Vox, Carlos Flores, no es tolerable. Los voxistas anunciaron en diciembre quién sería su cabeza de cartel para los comicios celebrados el pasado 28-M, y a ... los pocos días se recordó que Flores había sido condenado por maltrato psicológico a la que fue su mujer. En el PP no se dieron por aludidos, y eso que en aquel momento ejercía de miembro del Consell de Transparencia a propuesta de los populares. Ni se le reprobó ni se chistó. Pasaron las elecciones. Pasó una semana, y luego dos. Y ayer, en Génova anunciaron que Flores Juberías no es de su agrado ni debería dedicarse a la «política activa». Este lunes, cuando faltaban 24 horas para que los voxistas se reúnan con Carlos Mazón, el candidato del PP que ganó las elecciones, desde Génova advirtieron que el asunto por que fue condenado el cabeza de lista voxista, el maltrato, es una «línea roja» para el PP y que Flores no debería dedicarse al «ejercicio activo de la política». Preguntado por esas líneas rojas, el vicesecretario de Organización del PPCV, Juan Francisco Pérez Llorca, aseguró que «el PP no veta a nadie». Además, ante la insistencia de la izquierda valenciana, los populares valencianos advirtieron que «desde el PP no hacemos cordones sanitarios a nadie». Así que, sin cordones, con líneas rojas pero sin votos suficientes para que Mazón sea investido presidente de la Generalitat, a los populares les toca caminar sobre el alambre, cordón o línea.

Publicidad

El portavoz del comité de campaña del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, afirmó ayer que cualquier persona que haya tenido algún episodio relacionado con la violencia de genero o haya sido condenado por violencia, «en este caso violencia machista», es para el PP «una línea roja», en alusión a la condena de Flores en 2002 con su exmujer como víctima

«Y ésta es nuestra posición, pero vale para Valencia, vale para Euskadi y vale para Andalucía. Creemos que una persona acusada y condenada por maltrato no se debería dedicar a la política, al ejercicio público, a la representación de los ciudadanos», explicó Sémper, quien recalcó que «obviamente alguien que es un maltratador» o ha sido «condenado por maltrato» no debería dedicarse al «ejercicio activo» de la política. Al ser preguntado entonces si el PP nacional no aceptará «en ningún caso» un pacto de Mazón con Carlos Flores como candidato, insistió en la idea de que el voxista no debería dedicarse a la política.

Interrogado si, en caso de que Carlos Flores no sea el candidato de Vox, el PP que dirige Feijóo avalará un gobierno autonómico de Mazón con Vox, Sémper no se salió de ahí. Es decir, que le parece mal que Flores sea un interlocutor, pero sin aclarar hasta que punto el rojo de la línea que marca el PP es un rojo pasión, semáforo en rojo, una alerta roja o qué otra cosa puede significar el colorido que adquiere el asunto justo cuando se va a escenificar por primera vez el entente que voxistas y populares pueden establecer para asegurarse el control del Consell y de Les Corts.

Publicidad

«Ha cumplido con la sociedad, pero no es una persona que represente a los ciudadanos en igualdad de condiciones que el resto de personas», indicó Sémper, que admitió que hay conversaciones abiertas y se remitió al PP valenciano que lidera Carlos Mazón. De este modo, los populares en la Comunitat deberán decidir si cuentan para el Consell (Mazón y Vox han declarado por activa y por pasiva que su intención es contar con la vicepresidencia del Gobierno valenciano) o para Les Corts (fuentes populares señalan que el candidato voxista quizá prefiera tener un papel destacado en el parlamento valenciano) con alguien sin el mismo nivel de representatividad de los valencianos «que el resto de personas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad