![Congreso del PP en Valencia | Génova pone a prueba el empuje del PPCV para llevar a Casado a la Moncloa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/01/media/cortadas/plaza2-RRu1V3huJ1bz5sTTDPoskjO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Congreso del PP en Valencia | Génova pone a prueba el empuje del PPCV para llevar a Casado a la Moncloa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/01/media/cortadas/plaza2-RRu1V3huJ1bz5sTTDPoskjO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La plaza de toros de Valencia simboliza, para el PP, la etapa de vino y rosas del partido, los triunfos electorales por goleada y los porcentajes de más del 50% de voto. Esas campañas que se cerraban en la capital, con fuegos artificiales de colofón ... en los aledaños de la calle Xàtiva, con sol o con lluvia, y que estaban unidas inexorablemente a una hegemonía electoral que fue incontestable durante dos décadas.
De aquella fortaleza como partido ha pasado una década, porque el mandato de Alberto Fabra fue el de un retroceso imparable hasta la derrota de 2015. Con Carlos Mazón al frente del PPCV y Pablo Casado presidiendo el PP, los populares regresan al escenario de algunas de las imágenes más exitosas y reconocibles de su historia. Toda una declaración de intenciones de un partido al que las encuestas dan como ganador en el conjunto de España, y que trata de trasladar, precisamente desde Valencia, una imagen de fortaleza y de cohesión que ratifique esa perspectiva.
Porque pese a esas encuestas, la calle Génova sabe que la Comunitat Valenciana tiene que aportar aún mucho más para que los populares lleguen a las urnas con garantías de victoria. Los estudiosos de la contabilidad electoral, y el secretario general del PP Teo García Egea a la cabeza, asumen que sin un respaldo mayoritario en la Comunitat, las cuentas no salen. O salen con mucha más dificultad. De manera que las referencias a la importancia de la Comunitat para el PP no son sólo frases hechas.
El foco de la convención, en clave nacional, se sitúa sobre la presidenta de la Comunidad de Madrid. Tras amagar con no acudir, está previsto que Isabel Díaz Ayuso protagonice junto al resto de presidentes autonómicos del PP una mesa de debate bajo el título de 'Los Gobiernos de la Libertad'. El debate abierto respecto a la fecha de celebración del congreso del PP de Madrid, al que la líder autonómica ya ha mostrado su determinación por presentarse, y las dudas que sus movimientos despiertan en la calle Génova, han contribuido en las últimas semanas a agitar un partido que, desde las elecciones madrileñas en las que Ayuso arrasó, había visto dispararse sus expectativas. Algunos cargos del partido incluso adivinan un pequeño retroceso, contra el que la cúpula popular trata de oponer una convención que ha marcado la semana política y a la que se pondrá colofón en Valencia.
Para el PP valenciano, el acto del domingo en la plaza de toros servirá de termómetro para saber en qué momento se encuentra el partido. No parece que completar el aforo de 9.000 personas previsto –aproximadamente el 75% de la capacidad del coso– vaya a ser el problema. De hecho, en 2015, con un partido que ya detectaba la falta de aire en sus pulmones, Mariano Rajoy, Alberto Fabra y Rita Barberá también lo lograron. De lo que se trata ahora es de comprobar que el nuevo PP de Mazón, con sólo unos meses de trayecto, ya está lo suficientemente engrasado. El también presidente de la Diputación de Alicante cuenta con todo el respaldo de la dirección nacional para impulsar el partido en la Comunitat, justo lo que Isabel Bonig dijo en tantas ocasiones no percibir. La expresidenta regional de los populares había sido invitada al cierre de la convención, pero «compromisos adquiridos con anterioridad», según fuentes del PPCV, le impedirán acudir a la cita. Sí que estará el expresidente de la Generalitat Francisco Camps, que en los últimos meses ha suavizado esa reivindicación de su candidatura a la alcaldía de Valencia.
Para hoy, el programa de la convención sitúa en el acto de inauguración al presidente provincial, Vicente Mompó, que intervendrá junto a Bea Fanjul, líder nacional de NNGG y al propio García Egea. Mompó se ha visto señalado en los últimos días por un informe de la Agencia Antifraude, a partir de una denuncia presentada justo cuando el también alcalde de Gavarda disputaba la carrera por el liderazgo provincial, en el que se subraya que no obtuvo la compatibilidad del pleno de su ayuntamiento para poder cobrar la exclusiva y al mismo tiempo dirigir su empresa. Un informe que abre la puerta a que Mompó tenga que devolver las sumas cobradas de forma indebida y que se ha dado a conocer precisamente en vísperas de la celebración de esta convención.
Lo que no se ha concretado, finalmente, es el auto de procesamiento del caso del pitufeo en el PP de Valencia. Un pronunciamiento del juez que amenazaba con eclipsar la celebración en esta ciudad de la convención de los populares y sobre el que el juzgado de Instrucción número 18 ya trabaja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.