

Secciones
Servicios
Destacamos
Séptima sesión del juicio por la caja B del PP de Valencia. La jornada ha estado dedicada a testigos de las defensas de Eduardo ... Santón y Alfonso Grau. Uno de los comparecientes ha sido el director gerente de la Fundación Para la Innovación UrbRober Solsona / Europa Pressana y Economía del Conocimiento (Fivec), una de las entidades que supuestamente hizo pagos por servicios inexistentes a las empresas que organizaban la campaña del PP.
El responsable ha señalado que en 2006 encargaron a Laterne la página web de la fundación, ya que arrancaba en ese momento. «Se hicieron muchos proyectos», ha subrayado. No recordaba con exactitud las personas que trabajaron en ese servicio. Un año después, se encarga el plan de modernización del Ayuntamiento de Valencia. El testigo ha señalado que ese contrato «tenía toda la justificación porque en 2009 entraba una ley que obligaba a la digitalización de todos los procedimientos de las administraciones locales.
El gerente ha recordado que fue nombrado por el patronato de la fundación. La Fiscalía le ha preguntado por si era presidido por Santón, uno de los acusados. «Podría ser», ha apuntado. La Fiscalía ha querido conocer en detalle qué hizo Laterne. Las respuestas del testigo no han sido convincentes. El fiscal le ha recordado que en instrucción señaló que no tenía conocimiento del plan de modernización, cuando ahora ha dicho que efectuaba un seguimiento.
También ha comparecido la directora ejecutiva de CEyD, otra de las entidades investigadas por la financiación ilegal del PP. Ha asegurado que los trabajos que se realizaron con Laterne eran reales. La Fiscalía le ha pedido que nombre algún trabajo hecho en el contrato, y la testigo, en este punto, ha quedado en evidencia. «Acciones concretas no recuerdo», ha terminado por manifestar. A preguntas de la defensa, sin embargo, ha dicho que hacía seguimiento de los programas.
El jefe del servicio informático del Ayuntamiento en 2007 fue otro de los comparecientes de la jornada. Ha admitido que había dos firmas externas trabajando en ese plan de modernización. Pero la mayor parte del plan de modernización ha indicado que la hicieron ellos, desde el Ayuntamiento. Nunca llegó a ver el trabajo que hizo supuestamente Laterne.
Beatriz Simón, exedil del PP, ha sido otra de las testificales. La mujer ha señalado que Alfonso Grau no participó en la campaña del PP de 2015 porque ya había dimitido de su puesto de vicealcalde por el juicio del caso Nóos.
De igual modo, el secretario municipal del Ayuntamiento de Valencia ha sido protagonista de otra de las comparecencias de la vista. Al igual que el exconcejal Félix Crespo, uno de los ediles de la etapa de Rita Barberá en el Ayuntamiento.
La jornada se ha cerrado con Francisco Lledó, otro exconcejal del PP. Al igual que los otros dos exconcejales ha sido preguntado por el papel de Grau en 2015. Unos hechos que, sin embargo, no son objeto del procedimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.