Pregunta. -Menudo espectáculo lamentable ha ofrecido el PSPV con las listas.
Publicidad
Respuesta. –Los procesos de selección de candidaturas siempre son complejos. Por respeto a los ... compañeros, hay que llevarlos con discreción y la comunicación tiene que ser mayor.
–¿La diferencia entre el Ábalos de verano de 2021 desposeído del boato de ministro, y este que ahora va de dos en la lista al congreso por Valencia, es que por medio ha habido un batacazo como el del 28-M?
–No creo. Mi incorporación a la candidatura tiene que ver con mi disposición a hacerlo, y también con que se vea conveniente. A los que hemos sido secretarios de Organización del PSOE siempre se nos ha dispensado esa oportunidad.
–Pues parece más un SOS.
–No. Este tiempo he estado retirado de la primera línea, pero porque antes estaba muy en la primera línea. Era secretario de Organización, ministro, ejercía de portavoz, tenía una agenda política muy intensa...
Publicidad
–Hace dos años la sensación era que la valoración de la acción del Gobierno no era mala. Y ahora es justo lo contrario.
–Ahora hay una amenaza cierta de involución en este país.
–¿Y qué parte de autocrítica tiene que hacer el PSOE sobre esta situación?
–Hay razones que siempre se refieren a lo propio, pero también hay externas por las influencias del contexto internacional.
–Ahora me va a decir lo del trumpismo.
–Sí, y el avance de la ultraderecha en Europa. Están en Polonía y en Hungría, y acaban de ganar en Italia. Y aquí mismo era impensable que se perdieran los complejos de reivindicación o de expresiones nostálgicas de la dictadura.
Publicidad
–La pregunta es más si el PSOE se ha equivocado en algo.
–No hay Gobiernos infalibles. Pero se apunta más a elementos individuales que al conjunto de la gestión. La valoración de la gestión no es negativa. Lo que afecta al día a día de las personas no ha estado en el debate político.
–¿Entonces lo que ha hecho mal el PSOE ha sido no imponer el debate político?
–Creo que se ha sobredimensionado la valoración positiva de la gestión. Y en política, en la medida que se trata de generar confianza y esperanza, hay que generar un relato, como con la pandemia…
Publicidad
–Pero eso no justifica el batacazo electoral del 28-M.
–Claro que no, pero porque se genera un relato de elementos aislados que perturban un análisis frío de la situación. Díaz Ayuso abanderó la libertad en función de la apertura de terrazas. O Castilla y León con el tema del ganado. Como es a nivel autonómico se permiten esto y ya se encargará el Gobierno de las prohibiciones.
–No me puedo creer que el resultado del 28-M sea consecuencia de esto.
–Es que no es ningún tema en concreto, ni siquiera los últimos como el del voto por correo…
–¿Ni siquiera la mala imagen del presidente del Gobierno?
Publicidad
–Lo que quiero decir es que ha habido un liderazgo de crisis, y todas las crisis pasan factura.
–¿Y además el desgaste de la imagen del presidente?
–Tiene que ver, claro, en la medida que es el líder y que ha focalizado el cuestionamiento. No es nuevo. Es el 'váyase señor González', el 'paro, despilfarro y corrupción', o que con Zapatero consiguieron que ni se presentara. Siempre hay un desgaste personal de los referentes del PSOE, que responde a esa cultura política de eliminar al adversario.
–¿Sánchez se equivocó con una campaña tan personalista, como si fuera un plebiscito sobre su persona?
–Las estrategias electorales no son una ciencia exacta. A lo mejor haces lo contrario y el resultado es el mismo. La oposición quería una campaña plebiscitaria. Y la pregunta es ¿podías eludirlo?
Noticia Patrocinada
–¿Qué explicación tiene que algunos barones sí que hayan podido aguantar el chaparrón electoral y otros no?
–Aguantar lo han hecho Asturias y Castilla-La Mancha. En la Comunitat Valenciana se ha subido el número de diputados. Los resultados electorales no han sido tan malos. Lo malo ha sido la pérdida de poder institucional…
–¿Eso no es hacerse trampas al solitario?
–No. El problema es que hemos tenido que llegar a pactos desde que desapareció el bipartidismo. En 2015 con peores resultados conseguimos el primer Botánico. Pero entonces tenías fuertes a Compromís y a Podemos. Ahora Podemos ya no está.
Publicidad
–¿Cuánto le han perjudicado al PSOE sus socios?
–Evidentemente el cuestionamiento del Gobierno de coalición está en su origen.
Noticia Relacionada
–Pero por decisiones concretas.
–No, sin haber tomado ninguna decisión. El escrache en casa de Pablo Iglesias fue en plena pandemia.
–Pero ha habido gestión. El Supremo acaba de dar por buenas las rebajas a violadores y abusadores consecuencia de la modificación de la ley del sólo sí es sí. ¿En serio cree que Irene Montero no hizo méritos de sobra para ser destituida?
Publicidad
–El Gobierno, a través del grupo parlamentario y sin llegar a ningún acuerdo con la ministra, presentó una iniciativa…
–¿Más de mil rebajas de penas no son razones suficientes?
–Es que eso se inserta en el Gobierno de coalición. Y eso era romper la coalición.
–Carmen Calvo en listas, usted mismo también, ¿Sánchez está reconociendo que se equivocó con ustedes?
–No tiene nada que ver, no nos está nombrando ministros.
–¿A usted le hicieron la cama?
–Cuando uno juega en espacios de poder siempre va a ser objeto de intrigas y de maniobras.
Publicidad
–¿Los Migueles?
–No los conozco, ni idea.
–¿Usted le habría aconsejado a Sánchez adelantar las generales al 23 de julio?
–De entrada no lo sé. Un anticipo electoral siempre se ve como un último recurso, y eso provoca un poco de vértigo. Ahora bien, una vez tomada la decisión y vistas las alternativas, era la única que quedaba.
–¿A usted le ponen en listas para que ayude a movilizar su partido?
–Todos los que conformamos las candidaturas tenemos esa obligación.
–¿Diana Morant también?
–Ella es ministra del Gobierno, y cuando uno va a someter a consideración la gestión del Gobierno lo normal es que el ministro encabece la candidatura.
–¿Pero es verdad que hay una ministra valenciana en el Gobierno o es solo un rumor?
–(Risas) No sea así... Ha venido a todos los actos de partido.
–¿Qué le parece Yolanda Díaz?
–Creo que tiene una gran voluntad de representar una alternativa. Eso sí, una alternativa a la izquierda del PSOE, y que se llama Sumar, pues tiene que sumar.
Publicidad
–¿Se equivoca Sánchez al proponer seis cara a cara con Feijóo y no 60?
–(Risas) Vamos a ver, hay algo evidente: el electorado necesita saber cuáles son los proyectos que cada uno tiene para el país.
–Pero el debate lo propone el que gestiona. ¿Necesita explicarse más?
–Realmente el que debería tener necesidad de presentar su proyecto es el que aspira…
–¿Y el presidente le quiere hacer un favor?
–No, no le hace ningún favor. Lo que hace es decir: 'tú que quieres presidir el gobierno, qué proyecto tienes'.
–¿No tiene que ver con que va por detrás en las encuestas?
–No. Lo que hay que desmontar es todo lo artificial que se está montando que no es una alternativa, es una operación de desgaste sin alternativa política.
–Hace cuatro años usted rechazaba los cara a cara que pedía Pablo Casado.
–Sí, en un contexto totalmente distinto. Casado tenía la necesidad de ser considerado la alternativa, porque ese papel se lo estaba disputando Cs.
Publicidad
–¿Y no era que al Gobierno le venía muy bien que en los debates también se viera a Vox?
–Le venía bien porque Vox era parte de la realidad. Y lo que no podía ser era evitarla.
–¿Y por qué no queremos que salga ahora Vox en los debates?
–Es que va a haber debates con todas las fuerzas. El presidente ha pedido varios cara a cara, y en paralelo ha aceptado todos los que se le han ofrecido. Rajoy dejó el atril vacío en algún debate.
–Puig hizo exactamente eso en el debate organizado por LAS PROVINCIAS y la COPE.
–No lo sé, no he estado en esa campaña.
–Le preguntaba antes por la autocrítica de Sánchez. ¿Diría que Puig ha hecho alguna autocrítica?
–Creo que ha hecho su análisis.
–¿Y esa tesis que se sostiene en el PSPV de que la culpa del resultado tiene que ver con el exceso de protagonismo de Sánchez y con su ninguneo a la Comunitat?
–Si es así, el éxito fue igual. No podemos culpar a Sánchez del 28-M después de haber crecido tanto en 2019 gracias a él.
–¿Echarle toda la culpa a Sánchez es ventajista?
–No es justo, y tampoco es provechoso.
Publicidad
–El PSPV ha mejorado en escaños y en votos, pero la izquierda se ha dejado 175.000 votos. ¿Gestionar e ilusionar no es lo mismo?
–Lamentablemente, gestionar bien es una cosa, e ilusionar al electorado progresista es otra muy distinta. El electorado de izquierdas es muy crítico y siempre necesita razones e ilusión para la movilización. Hay quien dice que la derecha es adicta y la izquierda crítica.
–Puig lleva más de 11 años como líder del PSPV, ha sido ocho años president del Consell y acaba de perder las elecciones. ¿Debería de dejar paso como líder del partido?
–Todo tiene su momento, y cada momento toca lo que toca. Y ahora no toca esa reflexión.
–¿Tocará después de las generales?
–Tocará cuando los procesos electorales hayan concluido. Y a partir de ahí, evidentemente el partido, llegado el caso y si hace falta, entrará en una vía de reflexión. Siempre ha sido así.
–¿Perdió Puig una oportunidad estupenda de romper con Podemos cuando los morados comenzaron a criticar a destacados empresarios valencianos?
–Esos empresarios conocían muy bien a Puig y cuál es el papel que ejercía frente a esas proclamas.
Publicidad
–¿Si Lambán se puede reunir con el PP aragonés, por qué Puig no lo puede hacer con Mazón?
–No lo sé. No está mal hablar.
–¿Está de acuerdo con la opinión de algún alcalde de su partido de que el PSPV debería facilitar la investidura de Mazón sin Vox?
–No.
–Me ha costado dos horas llegar en AVE desde Valencia. ¿Decisiones como las que hacen que se llegue a Chamartin y no a Atocha no han contribuido a extender la sensación de que el Gobierno de Sanchez ha ignorado a la Comunitat?
–En Valencia se están acometiendo obras ferroviarias muy destacadas.
–¿Y el retraso con el corredor?
–Hay espacios con problemas, pero en materia de infraestructuras, este Gobierno le ha ido estupendamente a Valencia.
–¿Y la reforma de la financiación?
–Ese es un tema que no afecta solo a la Comunitat, que ha recibido más recursos que nunca.
–¿Y no cumplir los compromisos en dependencia o que Alicante fuera la última en inversiones en los PGE o el hachazo al trasvase?
Publicidad
–En Alicante hemos hecho obras muy importantes, el AVE a Elche.
–¿Acierta Puig quedándose y se equivoca Armengol yéndose al Congreso?
–En cada caso las situaciones son las que son. Respeto ambas cosas. Me parece muy acertado lo que hace Ximo.
–¿Ha oído que Lerma no quiere seguir de senador territorial?
–Sí.
–¿Y Gloria Calero debe seguir?
–No lo sé. Me alegraría mucho. Tengo un muy buen concepto de ella.
-Sandra Gomez lleva tres legislaturas en el Ayuntamiento y ha sido dos veces cabezas de lista. ¿Me puede explicar por qué no hay progresión en el respaldo de la ciudadanía al PSPV?
–Sabemos que tenemos muchas reflexiones que hacer de cara al futuro Y se harán todas. Pero ahora mismo, introducir elementos que no tienen que ver con el reto que tenemos es inconveniente.
–Pero en genérico ¿quién pierde dos elecciones consecutivas puede ser una opción para una tercera oportunidad?
–Depende de la estructura, de sus recursos y de sus alternativas. Ahora mismo Gómez es secretaria general y lo que tiene que poner es a todo el partido a trabajar para ganar las próximas elecciones.
–Usted es un declarado antifranquista.
–Por supuesto. Pocas cosas anti, pero esa sí.
–¿Y Angel Franco?
-(Risas) Soy antifranquista pero no antifranquistas.
–¿A Arcadi España le falta arrojo para liderar el PSPV?
–No sé si lo quiere liderar. No hay que descartar a nadie a priori. Hay gente que genera grandes expectativas y luego no hace nada y otros de los que no esperas nada y te sorprenden.
–¿Bielsa tiene demasiada prisa para alcanzar la Secretaría General del PSPV?
–No lo sé. Llegado el momento y el congreso que corresponda se verá quién está en condiciones de alcanzar eso.
–Pero ser secretario provincial en Valencia y posible presidente de la Diputación te coloca en un buen lugar para protagonizar ese debate.
–Pues depende. Ni te inhabilita ni te lleva a ello.
–¿Se precipitó el PSOE con la expulsión de Jorge Rodriguez?
–Nos precipitamos si miras el proceso entero ahora, pero en ese momento la intervención policial fue tremendamente aparatosa y uno no podía pensar que la situación iba a acabar como ha acabado.
–¿Es una ironía depender ahora de él en la Diputación?
–No, es lo que tiene la política para el que quiere seguir y Jorge ha tenido empeño y por eso le ocurre.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.