Secciones
Servicios
Destacamos
La conselleria de Hacienda recibió un correo el pasado 4 de diciembre de la Secretaria General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda, en el que se informaba del Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) de dos días ... antes que aprobaba la distribución por CCAA para el primer trimestre del 2025 de la financiación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), y además, el extracto del acuerdo que incorporaba el programa aplicable al compartimento del FLA 2025.
En los programas del FLA de cada año, cuando se habla del ámbito objetivo de aplicación, siempre se menciona que las CCAA utilizarán el FLA para financiar los vencimientos financieros y la devolución de las liquidaciones negativas. Y además, «la financiación de las necesidades del déficit público, incluyendo las correspondientes a desviaciones de déficit de años anteriores pendientes de financiar».
Sin embargo, el programa del FLA 2025 suprimía ese apartado que hacía mención a la financiación de las desviaciones del objetivo de déficit de años anteriores pendiente de financiar. Las consecuencias inmediatas para la Comunitat Valenciana, dado que el objetivo de déficit para el año 2024 era del 0%, es que todo el resultado del déficit en el que incurra la Comunitat en 2024 quedará sin financiación y sin liquidez para atender el pago a sus proveedores.
Las fuentes de la administración autonómica consultadas por este diario temen que se produzca acumulación de impagos. En el recuerdo, la lastimosa situación generada en 2012 cuando se tuvo que gestionar el pago de multitud de facturas de varios años anteriores a través del Fondo de Financiación para el Pago de Proveedores. Una estimación de un déficit del 2% equivaldría a unos 3.000 millones de euros sin poder pagar.
Toda esta situación, desvelada por Carlos Mazón en la última Conferencia de Presidentes, no ha tenido desde entonces ninguna novedad. 2024 se acaba sin que la Generalitat tenga más información respecto a esa financiación del déficit del año anterior. La conselleria de Hacienda no ha recibido noticia alguna por parte del ministerio respecto a que vaya a cambiar esa decisión inicial, o que vaya a poner en marcha algún mecanismo alternativo, como aquel plan de pago a proveedores de 2012.
Y esa incertidumbre genera, a día de hoy, una situación más que delicada. «Dificultades graves», en palabras de un alto cargo del Gobierno valenciano.
Ese FLA extraordinario, el que sirve para atender el exceso de déficit, llega a las CCAA en dos partes: el 75% en junio y el 25% en diciembre. ¿Eso qué significa? Las previsiones con las que trabaja el Consell son a varios meses vista, de manera que no disponer de ese mecanismo genera un problema grave con vistas a pagos a realizar en los meses inmediatamente posteriores. «Tenemos poco margen. En caso de no estar activado antes del primer trimestre tendremos un gran problema», se explica.
¿Y por qué en el primer trimestre? La conselleria de Hacienda que dirige Ruth Merino explica que en caso de no activarse el FLA extraordinario «el problema no serán tanto los proveedores, como que se pondrá en riesgo el sistema de compras sanitario, los servicios de Educación y el pago de la prestación de los Servicios Sociales».
Es decir, el colapso llegará porque la administración autonómica tendrá que seguir comprometiendo el pago de servicios cuando comience el año y, sin embargo no dispondrá en junio de los recursos financieros para poder atenderlos. Y ahí llegará el colapso. «En el primer trimestre hay que ir asumiendo obligaciones (de pago) que se certificarán los próximos meses y en junio no se podrán pagar», se advierte. Es decir a primeros de año ya estarás contratando servicios que se prestarán durante el 2025 y que se deberían pagar a partir de junio. Se deberían...
El exceso de déficit de la Comunitat Valenciana, y no disponer de recursos financieros para hacerle frente, supone en sí un riesgo claro para la Comunitat. Si se dispara el periodo medio de pago a proveedores, el Gobierno dispondrá de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para activar los artículos que prevén la intervención de las cuentas autonómicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.