Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El Gobierno de Ayuso responde a las críticas de Ximo Puig: «No se entera»

El Gobierno de Ayuso responde a las críticas de Puig: «No se entera»

El presidente califica de «propaganda» la Ley de Mercado Abierto y el Ejecutivo madrileño replica que confía en la competencia y en la libertad empresarial, cosas que el jefe del Consell «no entiende»

BURGUERA / EP

Viernes, 4 de febrero 2022, 17:23

Si el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, busca que el Gobierno de Ayuso ponga el foco en él y lo considere su antagonista, lo va consiguiendo. Un poco a medias, porque el Ejecutivo madrileño no le concede el rango de rival. Al contrario. Le replica para descalificarle como contrincante. El dirigente valenciano se pronunció el pasado miércoles contra una ley que pretende impulsar la líder popular en la Comunidad de Madrid. A Puig no le gusta la denominada Ley de Mercado Abierto. El jefe del Consell espera que no «continúe haciendo de Madrid una aspiradora de recursos». Pasadas 48 horas de su primera crítica, se ha reiterado en ello, ante lo cual, por fin, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, le han replicado: «No se entera».

El consejero madrileño de Economía, Empleo y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, ha lamentado que el presidente de la Generalitat no entienda su ley y lo achaca a que las políticas del Botánico «perjudican la economía valenciana».

Según la norma, «cualquier entidad que ya esté legalmente establecida en otra comunidad autónoma podrá hacerlo libremente en Madrid de forma automática, esto también se aplica a los productos que se comercialicen en el resto de España y que, por tanto, podrán circular libremente sin necesitar requisitos extra a los que ya soportan».

Puig ha asegurado que la aprobación de la Ley de Mercado Abierto es «una medida de propaganda, como tantas otras, que solo busca poner en tensión la centralidad respecto a las otras comunidades autónomas».

Respuesta de Fernández-Lasquetty: «No se entera bien. Con esta ley de Mercado Abierto de la Comunidad de Madrid ofrecemos a empresarios y profesionales valencianos que puedan operar en Madrid sin necesidad de conseguir nuevas licencias, homologaciones o permisos». El consejero madrileño ha respondido a Puig a través de un comunicado.

A juicio del consejero madrileño, vale con que las empresas cumplan con la normativa sin necesidad de «trasladarse ni cambiar de domicilio en Madrid». «Continúan donde quieren estar, por eso lo que hacemos es quitar barreras regulatorias para que las empresas de la Comunidad Valenciana puedan competir también en Madrid», ha explicado.

Fernández-Lasquetty explica que el Gobierno de Ayuso pone en marcha este tipo de normativas porque confía en la competencia y en la libertad empresarial, que son cosas que Puig «no las entiende, por lo que sus políticas perjudican tanto a la economía valenciana».

En declaraciones previas a la celebración de la reunión interparlamentaria socialista en la que diputados valencianos en Les Corts, en el Congreso y en el Parlamento Europeo, y senadores del PSPV han analizado las acciones que se están llevando a cabo desde los diferentes grupos, Puig ha advertido que «lo que no se puede es jugar al dumping fiscal y al centralismo más virulento». «Nosotros estamos en la cohesión de España, que pasa por entender todas las miradas de España», ha defendido. En este sentido, ha señalado que aunque Madrid es parte de España, «no es toda España ni mucho menos, afortunadamente» y «la mirada no puede estar circunscrita a la M-40.

Según el presidente, «lo que no hacemos son juegos de malabares, ni con los impuestos ni con los juegos de humo que solo buscan aprovecharse del efecto capitalidad» y ha insistido en que «lo que defendemos es que replantee el efecto aspiradora que significa Madrid». Asimismo, ha lamentado que mientras unos buscan espacios de cohesión, «parece que la única estrategia que se tiene por parte de algunos dirigentes políticos de la derecha española está en el espacio de la confrontación siempre».

Puig ha explicado que se está estudiando esta ley y «hasta ahora los informes lo que dicen es que realmente no afecta a nada sustancial». «Es una medida de propaganda que lo único que pone es permanentemente en tensión la centralidad respecto a las otras CCAA», ha insistido. De este modo, el jefe del Consell ha descartado la posibilidad de que haya empresas que 'huyan' hacia la capital y ha recordado que «en la Comunitat Valenciana el saldo desde 2015 hasta ahora es positivo de empresas que se han ido de otras CCAA a la Comunitat Valenciana porque aquí hay seguridad jurídica», ha concluido.

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, por su parte, no ha abundado demasiado en el tema. Oltra ha considerado que la Ley de Mercado Abierto que ha aprobado Madrid es «un imposible y una cosa que no tiene ningún tipo de sentido»: «¿Si una empresa tiene una licencia para tratamiento de mercancías peligrosas aquí, se podrá instalar libremente sobre un acuífero de la Sierra de Guadarrama?», se ha preguntado.

«Hasta que no vea la letra pequeña, me parece un imposible», ha remarcado Oltra. «Que una empresa con licencia de actividad en un lugar pueda tenerla también en Madrid sin pedir nada es imposible», ha indicado, y por ello, ha subrayado que «así, como enunciado, es un disparate» y «no hay que perder mucho tiempo comentándolos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno de Ayuso responde a las críticas de Puig: «No se entera»