![El Gobierno deja penúltima a la Comunitat en ejecución de infraestructuras en 2023](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/24/1483977383-RAjxdyAejhaAJmb6wc6a2FL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Gobierno deja penúltima a la Comunitat en ejecución de infraestructuras en 2023](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/24/1483977383-RAjxdyAejhaAJmb6wc6a2FL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ejecución del presupuesto del ministerio de Infraestructuras y Movilidad que dirige Óscar Puente en la Comunitat Valenciana durante 2023 se quedó en el 56,45% y constituye el segundo dato relativo más bajo de todas las CCAA. La cifra se extrae de un documento ... elaborado por la Intervención General de la Administración del Estado y que recoge la ejecución presupuestaria del capítulo VI 'inversiones reales' del presupuesto de gastos de la Administración General del Estado (AGE) del ejercicio 2023 hasta el 31 de diciembre, la de los organismos autónomos y resto de entidades dependientes, la de las entidades del sector público administrativo con presupuesto estimativo y la del sector público empresarial y fundacional. La estimación media de todas esas magnitudes es la que sitúa a la Comunitat Valenciana sólo por detrás de Cataluña (45,17%).
De hecho, la suma de los créditos iniciales de esas cuatro áreas ascienden para la Comunitat Valenciana hasta los 1.236 millones de euros. En cambio, las obligaciones reconocidas se sitúan en los 697 millones de euros, que es ese 56,45%.
Los datos los ha dado a conocer este miércoles el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, a través de su cuenta de X. «A ver si el presidente del Gobierno puede explicar hoy a los catalanes las razones por las que estamos siempre a la cola de las ejecuciones presupuestarias del Estado y en cambio Madrid está disparada, también como siempre», ha escrito.
Madrid, efectivamente, ocupa el segundo puesto en ejecución presupuestaria de este ministerio, con un 211,92%, sólo por detrás de la Región de Murcia, que llega a 217,90%. Por encima del 100% de ejecución presupuestaria aparecen ocho CCAA, mientras que por debajo del 60% sólo figuran la Comunitat Valenciana y Cataluña.
Fuentes de la delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana han explicado que los datos no representan cifras absolutas, sino únicamente porcentajes relativos. Y que los datos de Madrid están justificados en que muchas obras con origen o destino en la capital acaban computándose como de esa región. «En Madrid en 2023 se computa un pago extraordinario por las autopistas radiales, que el consejo de ministros aprobó el 27 de diciembre de 2023, por 564 millones de euros. Si a lo ejecutado en Madrid le quitas eso, queda el volumen normal para Madrid, sobre unos 600 millones de euros que es lo que venimos ejecutando año tras año», le replicó a Puigdemont a través de la misma red social. «Además, estos datos no dejan de ser son una realidad contable, que ni siquiera reflejan el esfuerzo inversor real en materia de infraestructuras», se remachó desde la delegación del Gobierno.
¿Y la Comunitat Valenciana? En su réplica, el ministro –que ocupa este cargo desde el mes de noviembre de 2023, cuando relevó a Raquel Sánchez, por lo que carece de responsabilidad en la ejecución de esos presupuestos– apela a la obra certificada. «En ese campo Cataluña siempre está por delante», señala.
Lo cierto es que la ejecución presupuestaria de Infraestructuras, el departamento sobre el papel 'más inversor', porque es precisamente el encargado de hacer las obras sitúa a la Comunitat en un porcentaje inexplicable. Los datos que detallan la inversión real de este departamento ofrecen porcentajes aceptables en lo que se refiere al capítulo VI de la AGE y también de los organismos autónomos. Pero se derrumban con las entidades del sector público administrativo, y en particular, con las del sector público empresarial y fundacional.
Porque en este último apartado, el presupuesto del ministerio para la Comunitat Valenciana en 2023 superaba los 1.000 millones de euros. En concreto, 1.002.246.000 euros. De esa cantidad, la tercera más alta de todas las CCAA, sólo por detrás de Cataluña (1.980 millones) y Andalucía (1.733 millones), la inversión real en la Comunitat se quedó en poco más de 484 millones de euros, es decir, el 48,3%. La ejecución media de todas las CCAA en este apartado alcanza el 58,7%, de manera que la Comunitat Valenciana se queda diez puntos por debajo. Baleares llega al 105%, Madrid al 91,4% y Murcia al 78%.
Por detrás de la Comunitat, de nuevo Cataluña, con un 38% –aunque ese porcentaje supone 770 millones de euros, bastantes más millones que los 484 de la Comunitat Valenciana. De hecho, la inversión total en Cataluña alcanza los 1.027 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.