La ministra de Hacienda María Jesús Montero ha anunciado hoy una serie de medidas dirigidas a mejorar la situación financiera de las comunidades, tras más de un año sin reunir al Consejo de Política Fiscal y Financiera. La condonación de los 4.000 millones ... de liquidación negativa de 2020, la transferencia de 3.000 millones por el IVA pendiente de 2017, el aumento de un 6% de la aportación al fondo con el que se financian las autonomías... iniciativas para tratar de esconder el ninguneo a la reforma del sistema de financiación, que ni siquiera se ha abordado en la reunión del CPFF de esta mañana. Eso sí, el gran logro arrancado por el Gobierno valenciano en la reunión ha sido el de conseguir el compromiso de celebrar una conferencia monográfica, que aún no tiene fecha, sobre el cambio de modelo. Un modelo, por cierto, que se aprobó en 2009, que lleva caducado desdde el 1 de enero de 2014 y que ni Mariano Rajoy en su día, ni Pedro Sánchez ahora, han mostrado interés alguno por modificar. Y para el que el actual Ministerio de Hacienda tampoco ha planteado una propuesta de reforma para que sea debatida por las autonomías.
Publicidad
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, que ha salido «bastante contento» de la reunión con el Ministerio y el resto de autonomías, aseguró que «no hay que tener miedo al debate» en referencia al cambio de modelo, que ha asegurado, debe empezar a modelarse en la reunión que ayer arrancó a la ministra. Sin embargo, en la agenda del Gobierno no hay una fecha de inicio del proceso ni planes para presentar un borrador que deje entrever qué quiere hacer el Ejecutivo con la manera de financiar a las comunidades. Soler incluso reconoció que algunas regiones llegaron a «minimizar» el problema de la financiación y recordó que si bien la cumbre monográfica aceptada por la ministra era un paso, «no será decisiva porque el órgano donde sí lo será es el Congreso de los diputados, donde se deben conseguir los consensos».
A la alegría por la reunión monográfica de CPFF para hablar de financiación se suma el hecho de que el Ministerio aceptó ayer repartir los más de 13.000 millones del fondo extraordinario covid en base a criterios de población ajustada, la opción que prefería el Consell, frente a la idea de otras autonomías, que se decantaban por un reparto conforme al PIB. Pero, Soler explicó que el grupo formado por regiones como la valenciana, Cantabria, Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía, lograron decantar la balanza para que esos fondos lleguen según la población ajustada. SIn embargo, el Ministerio no compensará a la Comunitat con un fondo de nivelación por la infrafinanciación, como había solicitado el conseller. Un mecanismo transitorio que la ministra de Hacienda, María José Montero, asegura Soler que llegó a aceptar y propuso someter a votación, pero fue retirado por la oposición de algunas comunidades autónomas. Al respecto, Soler señaló que pese a la «buena voluntad de la ministra, el ambiente no era el propicio. Algunas comunidades autónomas mostraron su oposición, a pesar de que lo que se reclamaba era del todo justo, por lo que seguiremos trabajando para conseguirlo». «Si no es dentro del fondo extraordinario Covid, el ministerio deberá buscar la fórmula necesaria para compensar la infrafinanciación de todos los ciudadanos y ciudadanas que sufren la discriminación del actual sistema»,
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aseguró ayer que, en la Conferencia de Presidentes que se celebrará mañana en Salamanca, reivindicará la necesidad de un «cambio urgente en el modelo de financiación autonómica» y que «antes de finales de año haya una propuesta de Gobierno para solventar el problema». En este sentido, Puig señaló que durante su intervención introducirá las «exigencias» de la Comunitat y explicó que «es evidente que para un avance de la equidad entre todos los españoles es fundamental abordar lo más rápidamente posible el cambio de un modelo de financiación autonómica injusto».
Publicidad
Sin embargo, para la portavoz del grupo popular en Les Corts, Eva Ortiz, el presidente «agacha una vez más la cabeza ante Sánchez y calla». Ortiz lamentó que el conseller Soler no hubiera planteado «ningún cambio en la financiación en el CPFF». «Es vergonzoso que Puig anuncie que mañana hará una referencia a la financiación tras el clamoroso silencio ayer de Soler. Estamos ante un engaño más de Puig a quien, a estas alturas, nadie cree. Debería haber exigido que el cambio de modelo de financiación estuviera en el orden del día».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.