La ministra Montero y el secretario de Estado Jesús Gascón. EP.

Las diferencias de la reforma fiscal del Gobierno con la anunciada por Puig

La propuesta del presidente valenciano, aún por detallar, afecta a rentas de hasta 60.000 euros

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 29 de septiembre 2022, 13:41

La reforma fiscal presentada este jueves r por la ministra de Hacienda presenta significativas diferencias con la que Ximo Puig presentó este pasado martes en Les Corts. En primer lugar, porque la del presidente valenciano no hace mención alguna a subir impuestos a las rentas ... más altas. La presentada por la ministra María Jesús Montero prevé la creación de un nuevo Impuesto de solidaridad de las grandes fortunas, una subida del IRPF para las rentas del capital por encima de los 200.000 euros y la limitación de las bases negativas para las grandes empresas. Puig en su discurso no hizo ninguna mención a subir impuestos -un mensaje que siempre cala mal entre el electorado-, aunque en la propuesta de resolución presentada para este debate se hace una leve menciòn a esa posibilidad.

Publicidad

Por otro lado, la propuesta del presidente valenciano -de momento sólo un anuncio en Les Corts- prevé una rebaja de impuestos para las rentas medias y bajas, que el Gobierno valenciano sitúa por debajo de los 60.000 euros. La reforma fiscal de Montero limita el impacto de la medida a las rentas más bajas, y sólo prevé deducciones para los que ingresen menos de 21.000 euros. La diferencia entre uno y otro límite, de casi 40.000 euros, retrata la diferencia entre una medida generalista, que afecta a la inmensa mayoria de contribuyentes/votantes, mientras que la otra va únicamente dirigida a las clases más desfavorecidas.

A Montero le han preguntado este jueves por ese límite de 60.000 euros marcado por la propuesta valenciana y por si su reforma fiscal era una respuesta a la «presión» ejercida por las CCAA con sus bajadas de impuestos. Montero fue tajante a la hora de negar que hubiera actuado por presiones y reiteró el discurso de que la reforma del Gobierno es responsable y trata de que los que más tienen aporten más, «y lo hacemos con la Renta y también con las empresas» en beneficio de los más dasfavorecidos. Un modelo «de sentido común», dijo. Repreguntada por los 60.000 euros, la ministra eludió valorar la cifra del Gobierno valenciano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad