Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Unos farmacéuticos atienden a clientes en el barrio de Usera, en Madrid Virginia Carrasco
El Gobierno prepara al país para más de 10.000 infectados y cientos de muertos

El Gobierno prepara al país para más de 10.000 infectados y cientos de muertos

Sanidad espera que las dos próximas semanas sean las más complejas de la pandemia y confía en no llegar a más de 2.000 contagios diarios

melchor sáiz-pardo

Sábado, 14 de marzo 2020, 01:44

Las cifras que se manejan en el Ministerio de Sanidad parecerían increíbles hace solo unos días, pero las estadísticas y la progresión de la pandemia del coronavirus no dejan margen al optimismo. El Gobierno central, tal y como anticipó ayer el presidente Pedro Sánchez, espera que la próxima semana España supere ampliamente los 10.000 casos diagnosticados de COVID-19, un volumen de contagio que roza prácticamente la capacidad de atención de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de las comunidades autónomas y que va a llevar al sistema sanitario español al límite.

Pasadas las dos primeras semanas de la crisis, las autoridades sanitarias, las mismas que el pasado domingo no veían problema en celebrar las manifestaciones multitudinarias del 8M o continuar adelante con los eventos deportivos masivos, ayer cruzaban los dedos para no superar la frontera de los 2.000 contagios diarios, lo que pondría en serios aprietos al sistema de atención sanitaria.

Pedro Sánchez anunció el estado de alarma 18 días después de que el lunes 25 de febrero se declarara a alerta nacional con el aislamiento del hotel de costa Adeje en Tenerife porque había un caso negativo. Ayer, los casos notificados en España alcanzaron los 4.231, casi el doble de los registrados el pasado miércoles por la mañana, 48 horas antes, cuando se contabilizaban 2.190 positivos.

Ayer viernes, España entró en un territorio desconocido, al superar ampliamente el millar de notificaciones diarias, exactamente 1.228, frente a los 859 casos registrados un día antes.

50 a la hora

O lo que es lo mismo, España ha llegado a un ritmo de propagación del virus que supera los 50 casos a la hora. También se ha doblado con mucho en apenas dos días el número de los fallecidos, que asciende ya a 121 personas, frente a los 47 fallecimientos contabilizados el miércoles. Las estimaciones de Sanidad apuntan ya a cientos de muertos a finales de este marzo.

Casi la mitad del total de positivos se localizan en Madrid (1.990). Le siguen el País Vasco, 417; Cataluña, 316; La Rioja 259; Andalucía, 219; Castilla-La Mancha, 194; Castilla y León, 169; Navarra, 130; Comunitat Valenciana, 94; Galicia, 85; Aragón, 80; Canarias, 70; Asturias, 73; Extremadura, 39; Murcia, 35; Baleares, 30; y Cantabria, 29. Melilla notificó ayer sus dos primeros positivos, mientras que Ceuta sigue sin registrar casos confirmados.

De acuerdo con los datos del ministerio que dirige Salvador Illa, 193 personas han recibido el alta desde el inicio del brote. Con estos números, los mensajes de optimismo se han acabado. Aquellas intervenciones de la pasada semana en las que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, insistía en que la gran mayoría de los casos de coronavirus en España eran «importados», que el temido contagio «comunitario» solo se estaba dando en algunas zonas de Madrid y Vitoria o que únicamente se desconocía el origen de algunos brotes en la comunidad de Madrid resultan ahora cosa del pasado.

Los especialistas del ministerio que dirige Salvador Illa analizan ahora, ya sin apenas disimulo, las estadísticas italianas que hasta hace solo unos días, al menos públicamente, solo miraban de reojo como si fuesen un caso lejano. El objetivo -reconocen- es aprender.

En esencia -y según los análisis de los especialistas de Sanidad- España se encuentra, tras el fuerte crecimiento de ayer, en la situación de Italia hace exactamente una semana. El 6 de marzo el país transalpino registró 4.636 infectados y se contabilizaban 197 muertos. El 11 de marzo, Italia superó los diez millares de casos. La esperanza de las autoridades centrales y autonómicas es esquivar a toda costa el 'modelo italiano', según el cual, el 18 de marzo, o sea, el miércoles de la semana que viene, España alcanzaría esos 10.000 casos positivos que augura el presidente Sánchez. En el Ministerio de Sanidad apuntan a que España, con la declaración del estado de alarma que se aprueba hoy, va a adelantarse cuatro días a los movimientos que hizo Italia, aunque el ascenso exponencial de la curva de contagios ya es idéntico al país transalpino, donde ayer se contabilizaban 1.266 muertos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno prepara al país para más de 10.000 infectados y cientos de muertos