Urgente Aemet anuncia cuatro días seguidos de lluvias en la Comunitat Valenciana, con chubascos o tormentas
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. EP

Sánchez ofrece condonar 11.200 millones pero no compensa la infrafinanciación

Hacienda pacta una quita de la deuda con ERC que discrimina a la Comunitat pese a ser la peor financiada del régimen común

JC. Ferriol Moya

Valencia

Lunes, 24 de febrero 2025, 13:44

El ministerio de Hacienda ha anunciado este lunes, pocas horas después de que el líder de ERC Oriol Junqueras desvelara la quita de la deuda ... para Cataluña, las cifras de la propuesta de condonación de deuda de las CCAA que llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo viernes. El anuncio, resultado del acuerdo alcanzado entre los socialistas y el independentismo catalán a cambio de la investidura de Pedro Sánchez, prevé en el caso de la Comunitat Valenciana una quita de 11.210 millones de euros. La última cifra oficial del Banco de España sitúa la deuda pública de la Comunitat en 59.498 millones de euros.

Publicidad

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comparecido ante los medios de comunicación para explicar la propuesta que llevará a la reunión del miércoles. En conjunto, el Estado propone asumir un volumen de deuda de las CCAA que asciende a 83.252 millones de euros –la deuda del conjunto de las autonomías supera los 333.000 millones de euros–.

De esos 83.352 millones, Andalucía vería condonados 18.791 millones, de un volumen de deuda de 39.842 millones de euros. Cataluña lograría una quita de 17.104 millones, sobre unos números rojos que ascienden a 88.917 millones. Y la Comunitat Valenciana sería la tercera, por volumen de esa quita de deuda, con los 11.210 millones de euros citados.

Montero ha explicado que loa propuesta del Gobierno, que es consecuencia del pacto con el independentismo catalán, «beneficia a todas las CCAA». La reducción de los números rojos reduce el peso del pasivo de las CCAA, mejora su posición financiera y abre la puerta al regreso a los mercados financieros.

Publicidad

Montero asegura que la quita «beneficia a todas las CCAA», aunque los porcentajes son muy distintos

Todas las CCAA benefician su posición, pero, en realidad, no todas las regiones resultan igual de beneficiadas. De las cuatro regiones infrafinanciadas –cuya financiación por habitante es inferior a la media de las de todas las CCAA del régimen común–, es decir, la Comunitat, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía, la valenciana es la única región que no ve compensada su infrafinanciación. De hecho, en la documentación facilitada por el ministerio que dirige Montero se puede observar que Andalucía reduce una cantidad de deuda por este concepto de 7.531 millones de euros; Murcia, 972 millones; y Castilla-La Mancha 1.804 millones de euros. En el caso de la valenciana, la cantidad para compensar la infrafinanciación es... 0 euros.

De hecho, los 11.210 millones de quita para la Comunitat no representan un volumen especialmente significativo sobre el conjunto de los números rojos valencianos, tanto si se mira el dato del tercer trimestre de 2024 (los 59.498 millones de deuda global), como si se coge el dato del último ejercicio cerrado, 2023, con 57.996 millones de euros. En ambos casos, la deuda 'viva' que le quedaría a la Comunitat Valenciana superaría los 46.000 millones de euros. Y con ese volumen de números rojos, la opción para la Comunitat de salir a financiarse a los mercados resulta una quimera.

Publicidad

Fuentes de la administración autonómica han considerado un «insulto» que el Gobierno imponga algo «que en teoría tenemos que 'acordar' dentro de dos días en el CPFF». Desde la conselleria de Hacienda se considera que el anuncio de este lunes demuestra que «la hoja de ruta de los independentistas se cumple a rajatabla con la condonación de la deuda y, previsiblemente, la financiación singular». Y se añade: «La deslealtad institucional y el desprecio de este Gobierno por las autonomías parece no tener límites».

El Gobierno valenciano considera un «insulto» la propuesta, que recorta el 18% de la deuda regional frente al 47% a Andalucía

El Consell asegura no entender que, según la información que ha difundido el Ministerio, la Comunitat «sea la única CCAA cuya infrafinanciación no sería compensada, pese a que cumple al menos uno de los dos requisitos de la Fase 3», la que fija las condiciones para poder compensar esa infrafinanciación. «En el caso de la Comunitat Valenciana, la infrafinanciación total acumulada alcanza los 44.058 millones, equivalente al 80,1% de toda su deuda», se explica. «Por lo tanto, en el caso de la Comunitat, la condonación propuesta no permitiría el acceso a los mercados. Por eso, exigimos de nuevo que el CPFF aborde la reforma del sistema de financiación y el fondo de nivelación», se ha zanjado.

Publicidad

Fuentes de Les Corts han confirmado además que este martes está prevista una reunión de la comisión mixta Consell-Corts para abordar una posición común de cara a la reunión del miércoles en Madrid. Porque, tal y como ha recordado la ministra Montero durante su intervención, la incorporación de cada CCAA a esta quita de deuda es «voluntaria» y se someterá a votación ese miércoles.

¿Qué votará la Comunitat Valenciana? El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que las comunidades autónomas gobernadas por su partido votarán en contra de la condonación de la deuda que el Ejecutivo quiere extender a todas las regiones, no solo Cataluña. Según ha recalcado, de lo que quiere hablar su partido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del miércoles es de la financiación de las CCAA y «no cuánto vale el apoyo de los independentistas» para que Pedro Sánchez siga unos meses más en Moncloa.

Publicidad

Fuentes de la administración autonómica admiten que la quita de la deuda propuesta para la Comunitat resulta mínima. Objetivamente los porcentajes de condonación de deuda de las distintas CCAA son particularmente favorables para algunas, como Andalucía (casi la mitad) o Galicia (más de un 30%) y en cambio para la Comunitat Valenciana se sitúa en poco más del 18%.

El Gobierno necesitará el voto de una sola comunidad autónoma para aprobar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) su propuesta para condonar 83.252 millones de deuda autonómica pese al rechazo de las comunidades del PP, ya que el Ministerio de Hacienda cuenta con la mitad de los votos en este foro multilateral. Este apoyo podría venir incluso de Cataluña o de otra región que esté de acuerdo con la quita de deuda, informa Europa Press.

Noticia Patrocinada

Morant respalda este «paso histórico» y cree que los valencianos «pueden contar con el Gobierno de Sánchez»

La secretaria general del PSPV-PSOE, y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha salido de inmediato a respaldar la propuesta del Gobierno del que forma parte. Morant ha calificado de «paso histórico» del Gobierno de España esa la condonación de la deuda y ha afirmado que «los valencianos sabemos que podemos contar con el Gobierno de Pedro Sánchez». Morant ha destacado que la quita «es una propuesta inédita que se suma a esa mejor financiación que ha recibido nuestra tierra gracias al Gobierno de Pedro Sánchez».

En este sentido, la líder de los socialistas valencianos ha recordado que «la Comunitat ha recibido 30.000 millones de euros más que cuando estaba Rajoy como presidente». Morant ha lamentado que «el PP con mayoría absoluta no hizo nada para ayudar a las autonomías a hacer frente a la crisis financiera y el PPCV también con mayoría absoluta se dedicó a recortar y derrochar el dinero de todos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad