-Rg9Eb7jylfqBp7Nb36EBTFM-1200x840@RC.jpeg)
-Rg9Eb7jylfqBp7Nb36EBTFM-1200x840@RC.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Absolutamente nada nuevo. Ni Google ni WhatsApp han logrado recuperar un solo dato novedoso que arroje algo de luz sobre los correos y mensajes que ... el fiscal general del Estado borró a conciencia en octubre del pasado año cuando el Tribunal Supremo abrió un procedimiento para investigarle por su presunta participación en la filtración de datos confidenciales sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso en marzo de 2024. Las tecnológicas alegan que no han podido recuperar más información y los escasísimos datos que remiten o bien ya eran conocidos o no tienen relación con la causa.
El juez Ángel Luis Hurtado, instructor en el alto tribunal de la causa contra el Álvaro García Ortiz, decidió hoy levantar el secreto de las piezas separadas sobre las comisiones rogatorias respondidas por las autoridades irlandesas (Google) y estadounidenses (WhatsApp), después de que los especialista de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, tras analizar la información remitida por los gigantes tecnológicos la pasada semana, hayan concluido que no hay nada de «interés» para este procedimiento, porque los pocos datos recuperados relacionados con la investigación ya eran conocidos.
Básicamente, los agentes han constatado que el borrado intensivo que García Ortiz practicó en sus dispositivos a partir de las 15 horas del pasado 16 de octubre (solo cinco horas y media después de que la Sala de lo Penal había acordado por unanimidad abrir una causa contra el fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos) fue un éxito, tanto en la cancelación de la mensajería como de los correos electrónicos, ya incluso borró cualquier copia de seguridad que quedara en los servidores de las dos tecnológicas.
Según la información facilitada por la Guardia Civil al juez, en lo referido al correo gmail del fiscal general, perteneciente a Google, solo se han podido recuperar 159 mails, pero solo uno de ellos tenía relación con la causa, pero ese correo electrónico ya se conocía. Se trata del mail que recibió García Ortiz de la fiscal provincial de Madrid y también imputada en esta causa, Pilar Rodríguez, en el que a las 23:45 horas el 13 de marzo de 2024 Rodríguez, con el título «Denuncia Maxwell Cremona», remitió al fiscal general del Estado copia de las actuaciones contra Alberto González Amador, pareja de Ayuso, incluido el mail en el que el letrado de éste reconocía que su cliente había cometido dos delitos fiscales. Ese correo del abogado es el que la mañana siguiente, de forma íntegra, acabaría filtrado a 'El Plural'. La UCO ya conocía de la existencia de ese mail porque Rodríguez no borró su terminal antes de entregarla a los investigadores.
«El resto de los correos relacionados con los hechos y que habría recibido el fiscal general del Estado (en su cuenta privada de gmail) remitidos por la fiscal jefe provincial de Madrid la noche de ese 13 de marzo no se encuentran entre la información remitida», certifica la Guardia Civil.
En cuanto a WhatsApp (cuya colaboración era clave para esclarecer con quién se comunicó el fiscal general del Estado las horas antes de la filtración y si fue él quien facilitó el correo del abogado de González Amador a la prensa o a Moncloa) el resultado de la comisión rogatoria es todavía más de desalentador que el del Google. La tecnológica afirma que no ha podido «recuperar» ni un solo mensaje vinculado a los dos números de teléfono usados por García Ortiz en primavera del pasado año.
El único dato aportado por WhatsApp también era conocido por la UCO: que el 23 de octubre, después del borrado de la semana anterior, se reinstaló la aplicación de mensajería. Y absolutamente nada más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.