El nuevo curso ha arrancado, además de con la subida de los tipos del interés del BCE y el fallecimiento de la reina Isabel II, con el inicio de la carrera electoral –si es que en algún momento se había detenido– hacia las ... elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023. Los partidos engrasan sus maquinarias (por pedante que resulte el comentario) definen estrategias y ultimas discursos. Y, por encima de todo eso, comienza la verdadera batalla interna en cada formación política: la búsqueda de un sitio en alguna candidatura electoral.
Publicidad
¿Cómo se componen las candidaturas electorales? ¿Quién decide en qué orden aparecen los candidatos? ¿Cuándo se sabe quién es el o la cabeza de lista? Cada partido, como cada maestrillo, dispone un poco de su librillo. Porque cada formación política determina el procedimiento y los plazos en los que hacer públicas sus listas electorales. Con el único límite de la obligada publicación en el DOGV, hecho que se produce aproximadamente un mes antes de la convocatoria electoral, los partidos pueden decidir ya, a ocho meses y medio vista, quién será su cartel electoral. O dejarlo para el último momento. Depende mucho más de la estrategia política a seguir que de un calendario marcado.
Compromís, sin ir más lejos, acaba de aprobar su reglamento de primarias, un documento que establece exactamente las condiciones para la celebración de procesos internos de consulta a la militancia respecto a las candidaturas electorales.
La formación nacionalista, y los partidos de izquierda en general, son partidarios de estos procesos de primarias que, en apariencia, refuerzan el carácter democrático de la elección de los candidatos. En apariencia. La realidad es que, sin ir más lejos, Compromís prevé en ese documento la posibilidad de alterar el resultado de esas primarias para incorporar a destacadas personalidades a sus candidaturas si se da la posibilidad. De lo que se habla, aunque no lo pone, es en realidad de incorporar a Mónica Oltra, la exvicepresidenta del Consell imputada por la gestión de su conselleria en el caso de abusos de su exmarido a una menor tutelada, en caso de que su causa judicial se archive.
Publicidad
Los socialistas valencianos también apuestan por las primarias. Formalmente, el partido convoca sobre unas fechas muy concretas a sus militantes para que participen en una votación y elijan a su cartel electoral. Este viernes, no obstante, el PSPV ha confirmado que su candidata a la alcaldía de Alicante será la exconsellera de Sanidad y actual portavoz parlamentaria Ana Barceló. ¿Habrá primarias? Sin duda. Pero Barceló será la elegida porque en su partido se sabe perfectamente que cuenta con el respaldo del líder del PSPV, Ximo Puig, y especialmente con el del todopoderoso Ángel Franco, el mandamás de los socialistas en la localidad de Alicante, que podría ceder ese cartel a cambio de controlar el resto de la lista.
Ni que decir tiene que Ximo Puig, el presidente de la Generalitat también será el candidato a la reelección. Podría serlo incluso sin pasar por primarias, porque los estatutos lo contemplan para quienes ya gobiernan. Pero el PSPV las convocará.
Publicidad
Noticia Relacionada
En el centro derecha, al menos en el PP valenciano, la elaboración de candidaturas recae sobre los comités electorales. El provincial elige a los números uno de las poblaciones de menos de 20.000 habitantes; el regional se pronuncia sobre los municipios que tengan más población; y el nacional, que depende de la calle Génova, de las grandes capitales de provincia.
Los populares se decantan por un procedimiento en el que, sobre el papel, la participación de la militancia es menor. A cambio, se garantizan decisiones más verticales, que en un partido como éste suele evitar choques y enfrentamientos entre correligionarios. Y eso, evitar la percepción de que se producen luchas por el sillón, constituye la primera regla de todo partido político.
Publicidad
El PP no ha dicho aún quiénes serán sus cabezas de lista. Pero algunos de los principales están más que decididos. Lo será Carlos Mazón, que encabezará la lista autonómica por la circunscripción de Alicante y optará a la Presidencia de la Generalitat. Y lo será también su secretaria general, María José Catalá, que no sólo encabezará la lista del PPpara la alcaldía de Valencia, sino que también ocupará el número uno de las autonómicas por esa circunscripción.
¿Los demás? Pues lo que más hay son dudas. El líder de Cs en el Ayuntamiento de Valencia Fernando Giner ya ha mostrado su determinación para volver a optar a la alcaldía. En Cs se anunciaron primarias para elegir candidatos, pero han pasado las semanas, el proceso no se ha convocado, y en el partido muchos piensan que no llegará a celebrarse.
Publicidad
Cs parece tener claro el aspirante a la alcaldía de Valencia, pero bastante menos el que optará a presidir la Generalitat. La coordinadora autonómica y diputada nacional María Muñoz parece dispuesta a ocupar ese puesto. Pero al menos dos o tres nombres más suenan en el partido como opciones. El de la portavoz parlamentaria en Les Corts, Ruth Merino, es uno de ellos, aunque el PPCV ha puesto sus ojos en la hábil diputada y podría ofrecerle ir en sus listas.
Vox, como suele ser tradicional, guarda silencio. La formación de Santiago Abascal, vertical como pocas, está a la espera de que sea la dirección nacional la que se pronuncie, cosa que, históricamente, no ha hecho hasta el último momento. Porque esa decisión, la de Madrid, será la definitiva respecto a las listas. Un hecho que no se ha modificado ni con el fallido experimento de la candidatura de Macarena Olona en las elecciones andaluzas. Ana Vega, la portavoz parlamentaria, es una de las opciones sobre la mesa.
Noticia Patrocinada
¿Y Unidas Podemos? La formación morada tampoco ha aclarado sus candidaturas, probablemente a la espera de cómo evolucione el proyecto de Yolanda Díaz –aunque no parece que 'Sumar' vaya a llegar a tiempo–. En la actualidad comparte liderazgo entre las figuras insitucionales (Héctor Illueca, de Podem, como vicepresidente, Rosa Pérez, de EU, como consellera, y Pilar Líma, como líde de Podem.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.