Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Diana Morant, Carlos Mazón, Pedro Sánchez y Pilar Bernabé, en el centro de emergencias. Efe

¿Y ahora qué hacemos con Diana Morant?

El congreso de Sevilla deja algunas preguntas sin respuesta clara respecto al futuro más inmediato del socialismo valenciano

JC. Ferriol Moya

Valencia

Lunes, 2 de diciembre 2024, 16:56

Pedro Sánchez sigue, como no. El congreso federal del PSOE ha dejado sobre la mesa con meridiana claridad la voluntad del secretario general de ese partido de continuar al frente de esa organización. Ni un amago de crítica interna, ni una referencia a los frentes ... judiciales que acechan a su entorno más cercano. La máquina del fango y la ultraderecha como único discurso de respuesta. Y el partido, a seguir aplaudiendo mientras las convocatorias electorales hagan posible una mayoría de gobierno. No hay más.

Publicidad

En clave valenciana, el previsible encumbramiento de Pilar Bernabé, la salida de la ejecutiva federal de Diana Morant, la incorporación de Alejandro Soler y la invisibilidad de Carlos Fernández Bielsa son sólo algunas de las notas que deja el congreso socialista. Un cónclave que, en realidad, ha dejado más preguntas en el aire que respuestas concretas sobre el futuro del socialismo valenciano.

¿Qué quiere ser de mayor Pilar Bernabé?

Pilar Bernabé está de moda. Delegada del Gobierno elogiada en repetidas ocasiones por Sánchez, guerrera, 'de la terreta', su ascenso a la ejecutiva federal podía haber sido a uno de las secretarías del montón… pero no, lo es porque en el organigrama del partido se sitúa inmediatamente por debajo de Santos Cerdán –en el teórico número cuatro del partido- por delante, por ejemplo, de la portavoz de la ejecutiva. Sánchez ha querido reconocer a Bernabé y, lo que es más importante, que todo el partido viera que la reconocía. La dirigente socialista pasa a ser la referencia valenciana en la ejecutiva federal, mucho más de lo que lo era hasta la fecha Diana Morant. Una suerte de contrapeso de Diana Morant en el PSPV, llamadas las dos a asumir el máximo protagonismo en las próximas citas electorales. Si como ha dicho Bernabé en alguna ocasión su paso por la política local ya es historia, habrá que suponer que su futuro sólo puede estar en otro ámbito.

¿Y ahora qué hacemos con Diana Morant?

Es la líder de los socialistas valencianos, y el sábado protagonizó una intervención muy aplaudida por el plenario del congreso de Sevilla. No repite en la dirección federal, pero sigue de ministra en el Gobierno y todo hace suponer que será reelegida secretaria general en el próximo congreso del PSPV. Pero Morant no ha levantado el entusiasmo que sí que parece provocar Bernabé. Desaparecida en las primeras semanas tras de la DANA, contradictoria después respecto a Carlos Mazón, al comprometer primero su apoyo a los presupuestos de la Generalitat y cambiar luego para exigirle a Feijóo que fuerce la renuncia del presidente valenciano, la titular de Ciencia se encuentra ahora con ese viejo problema que es el fuego amigo, el que genera una compañera de partido a la que muchos ven con más empuje que ella misma para confrontar con el presidente de la Generalitat. No lleva ni nueve meses en el cargo, pero su liderazgo deja dudas en su partido.

Publicidad

¿Hasta dónde llega la alianza Morant-Alicante?

Otra de las incorporaciones a la ejecutiva federal es la del presidente del PSPV y líder provincial Alicantino, Alejandro Soler, premiado por ser el primero de los dos barones territoriales valencianos que dejó paso libre a la secretaría general a Morant y por su labor de control de la comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados. El reconocimiento al exalcalde de Elche, que será responsable de política municipal, le sitúa aún más en la órbita de Ferraz, como Morant. Y esa circunstancia deja al otro barón provincial Carlos Fernández Bielsa, más aislado.

¿Cómo se llama el rival de Bielsa en el próximo congreso provincial?

El alcalde de Mislata se ha incorporado al comité federal del PSOE. Pero parece escaso balance para un secretario general provincial, referente además de muchos de los alcaldes socialistas que gobiernan localidades arrasadas por la DANA. Bielsa ha pasado desapercibido en el congreso sevillano y esa circunstancia refuerza la percepción de que la dirección de Morant le prepara un candidato alternativo en la provincia de Valencia. El alcalde de Ribarroja Robert Raga mostró su disposición a hacerlo, después de que el de Cullera, Jordi Mayor, haya optado por medir bien sus pasos. Bielsa también ha dicho que optará a la reelección, pero ahora queda en el aire qué papel jugarán Toni González (Almussafes) y José Vicente Berlanga, a la vista del papel menor jugado en Sevilla por el líder provincial.

Publicidad

¿Qué fue de Vicent Mascarell?

Es, que se sepa, el secretario de Organización del PSPV que lidera Morant, y del PSPV que lidera Bielsa. Fue la apuesta personal de la secretaria general para que se convirtiera en su número dos, pero el paso de los meses ha revelado una significativa invisibilidad, que se ha hecho más significativa si cabe en las últimas semanas, desde la tragedia de la DANA. A Mascarell tampoco se le atribuye un papel específico en las mociones de censura que han tenido lugar o se han anunciado en las últimas semanas, ni consta que haya jugado un papel especial a la hora de mantener engrasada la maquinaria del partido. Morant lo nombró en el congreso de marzo en Benicàssim. Y en tanto que ella no tendrá rival en el próximo cónclave de país, lo que está por ver ahora es si su compañero de partido, de Gandia como la ministra, sigue en el cargo o es sustituido.

¿Pesa más el PSPV en Ferraz?

La influencia del socialismo valenciano en la calle Ferraz, desde la destitución de José Luis Ábalos como secretario federal de Organización en 2021, resulta más que discutible. No es el liderazgo de Pedro Sánchez uno de esos que se deje presionar por las federaciones de su partido. Junto a Bernabé y Soler, la presencia valenciana en la dirección federal la completan Arcadi España, integrado perfectamente en la dinámica del ministerio de Política Territorial, y Tania Baños, la joven alcaldesa de La Vall d'Uixò, una de las referencias de los 'pelayos' en el partido. No pasa inadvertida la rehabilitación de Leire Pajín para el comité federal, después de regresar a la primera línea política en las pasadas elecciones europeas. Y por supuesto, Víctor Camino, miembro nato de la dirección federal como secretario general de las Juventudes Socialistas (JSE).

Publicidad

¿Y si Soler deja la secretaría general de Alicante?

Sobre el papel es una de las decisiones más probables, toda vez que el exalcalde de Elche ya es presidente del PSPV y desde este fin de semana secretario de política municipal en la dirección federal. El portavoz de la ejecutiva socialista Rubén Alfaro, alcalde de Elda, parece llamado a asumir esa responsabilidad en el caso de que haya relevo. Sería, se asegura en las filas socialistas, un relevo «tranquilo» al frente de la dirección provincial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad