La ministra de Hacienda María Jesús Montero. EP

Hacienda no garantiza que condone la misma deuda a la Comunitat y a Cataluña

El porcentaje del 20% -15.000 millones- pactado por PSOE y ERC no se aplicará de forma automática, sino que se irá caso a caso

JC. Ferriol Moya

Valencia

Sábado, 4 de noviembre 2023, 00:22

Casi 10.000 millones de euros, intereses a parte. O mucho menos. No es un debate menor. El ministerio de Hacienda analizará caso a caso la situación de cada CCAA antes de decidir cuál es el porcentaje de su deuda vinculada al FLA que el ... Estado le condona. Para Cataluña el porcentaje sí que es conocido: un 20% del total, el equivalente a unos 15.000 millones de euros, más otros 1.300 millones en concepto de intereses. ¿Y para el resto? ¿Y para la Comunitat? Las primeras estimaciones realizadas por el Gobierno valenciano este jueves, tras conocer la letra pequeña del acuerdo entre Pedro Sánchez y Oriol Junqueras, echó mano de la lógica. Si era el 20% para Cataluña, lo sería igual para el resto. En el caso valenciano, eso suponía no mucho menos de 10.000 millones de euros –sin estimación sobre los intereses–. Un bocado importante, aunque no suficiente, para aligerar la pesada carga de unos números rojos que superan los 57.000 millones de euros.

Publicidad

El 20% de la deuda de la Comunitat vinculada a los préstamos del FLA roza los 10.000 millones de euros

Pero... no. Fuentes de la negociación han aclarado este viernes que «no se puede extrapolar el 20% de Cataluña al resto de CCAA. Se tiene que calcular caso por caso ya que la deuda que se va a condonar es la que obedece a la infrafinanciación producida por la caída de ingresos derivada de la crisis financiera de 2008», se señaló. La misma fuente especuló incluso con la posibilidad de que pueda haber «porcentajes de condonación» superiores.

El porcentaje se decidirá por la infrafinanciación generada con la caída de ingresos derivada de la crisis financiera de 2008

Más allá de lo improbable que resulta que ese pudiera ser el caso de la Comunitat Valenciana, ni el de ninguna otra autonomía –máxime cuando es precisamente Cataluña quien viene reclamando un trato preferente para esa región, también con la financiación autonómica–, lo que el criterio del ministerio que dirige María Jesús Montero pone de manifiesto es que el Gobierno no estaría por la labor de aplicar un trato idéntico a todas las CCAA. Y eso, a pesar de que el FLA –el acrónimo de Fondo de Liquidez Autonómica– se aprobó en 2012 con Cristóbal Montoro al frente del ministerio de Hacienda, de manera que el impacto de la deuda generada por este mecanismo (que proporciona liquidez a las CCAA aunque tiene forma de préstamo y engorda la deuda) depende tanto del déficit acumulado por cada región como de sus vencimientos de deuda, los dos escenarios en los que se recurre a estos fondos del Estado.

El criterio expresado por las fuentes de la negociación deja en el aire esa especie de 'cuento de la lechera' que daba poco menos que por aterrizados en la Comunitat Valenciana 10.000 millones de euros –el propio Ximo Puig se pronunció este viernes en ese sentido–.

Publicidad

Pese a que la situación de las cuentas de la Comunitat Valenciana, la región más endeudada de España en relación a su PIB, es probablemente la que más requiere de una condonación de la deuda, el Consell ha venido explicando sus dudas respecto al motivo por el que se ha establecido un porcentaje del 20%, y no otro. Y ha discrepado, especialmente, de que sea la cuantía del FLA y no la infrafinanciación la que determine la cantidad condonada por el Ejecutivo.

«Una puerta interesante»

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha considerado que la condonación de la deuda que incluye el pacto del PSOE con Esquerra Republicana (ERC) para la investidura «abre una puerta interesante» para todas las autonomías y ha expresado que el president, Carlos Mazón, apoye «de manera entusiasta que los valencianos tengamos menos deuda».

Publicidad

Noticia relacionada

Así se ha pronunciado Baldoví en una rueda de prensa ofrecida este viernes en la que ha reiterado que Compromís no apoyará la medida si esta condonación no se extiende a la Comunitat Valenciana, aunque ha indicado que el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ya indicó el jueves que el acuerdo con ERC hacía extensible esta medida al resto de autonomías.

Por ello, Baldoví ha señalado que esta es una «puerta interesante» que «se abre por primera vez» y que significará «más recursos para poder hacer política en clave social, de vivienda y económica».

Puig da por hecha la condonación de 10.000 millones

Ximo Puig ha subrayado que el acuerdo alcanzado con Sumar y liderado por Pedro Sánchez para la conformación del próximo Gobierno de España «avanza en la dirección correcta para la Comunitat Valenciana». Además, ha considerado que el pacto con ERC «supondrá la condonación de 10.000 millones de euros» de la deuda valenciana. Puig ha explicado que, «gracias a las medidas acordadas en el pacto, la Comunitat Valenciana es la autonomía que más dinero se ahorrará, con hasta 1.800 euros de ahorro por cada valenciano y valenciana». Al respecto, el dirigente socialista ha puesto en valor que, además de la condonación de la deuda, «el acuerdo reconozca de manera expresa que somos la comunidad peor financiada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad