El caso Emarsa, definido como la multitud de piezas derivadas del expolio de la depuradora, ha llegado a su fin con la condena de Carlos Crespo, hermano de Enrique Crespo, exalcalde de Manises y exvicepresidente de la Diputación de Valencia. Todas las ... derivadas del mayor caso de corrupción –por el volumen de dinero malversado, más de 20 millones– se han saldado con condena a excepción del polémico premio de la Lotería de Navidad de 2011 que convirtió a la familia Crespo en auténticos millonarios.
Publicidad
La historia de Carlos Crespo se enjuició recientemente en la Audiencia Nacional. El acusado aceptó un año de cárcel. Se le aplicaron las atenuantes de reparación del daño y de la confesión. La investigación del caso de la depuradora permitió averiguar que el hermano del exalcalde de Manises disponía de 350.000 euros en una cuenta en Andorra.
La Fiscalía sostuvo en su día que ese dinero, en realidad, procedía de las cantidades desviadas de la planta. De hecho, Enrique Crespo figuraba como autorizado en ese depósito. La pena de prisión de Carlos Crespo será sustituida por una multa. Además, ha aceptado pagar otra de 375.000 euros. Y todo eso al margen de los 350.000 euros que se le decomisaron en la cuenta del país vecino.
La Audiencia de Valencia ya juzgó en su día estos hechos. Los magistrados le impusieron entonces dos años de prisión. Sin embargo, la sentencia fue anulada porque los delitos cometidos por nacionales en el extranjero son competencia de la Audiencia Nacional.
Publicidad
En aquel proceso, la defensa de Crespo negó todas las acusaciones y solicitó la absolución. Aseguraba que el dinero procedía de asesoramientos fiscales y alquileres que no declaró a Hacienda. Es decir, un dinero negro, pero sin un origen delictivo. El acusado admitió que se acogió a la amnistía fiscal para regularizar su situación. En la Audiencia Nacional, en cambio, ha preferido reconocer los hechos. Tal y como se acreditó en la primera vista, él nunca hubiera podido reunir esa cantidad de dinero con los ingresos ordinarios de su trabajo.
El pago de las respectivas multas no será un problema para el joven de los Crespo. Él y sus padres resultaron agraciados con más de 12 millones de euros en el sorteo de Navidad de hace ahora diez años. La Fiscalía y la Generalitat les acusaron de participar, junto a su hermano Enrique Crespo, en un delito de alzamiento de bienes al cobrar por él el premio para evitar que quedaran bloqueados por el juez que investigaba el expolio de la depuradora. Pero Crespo mantuvo que sólo se quedó uno y vendió 159 décimos a sus padres y hermano. Finalmente, el juzgado los absolvió al no quedar acreditada la operativa de ocultación. La Audiencia, meses más tarde, ratificó el pronunciamiento inicial.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.