Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Las sobrinas de Barberá, a su llegad al juzgado. Irene Marsilla

Las hijas de Corbín declaran que compraron sus pisos con un premio de lotería de su padre

Las descendientes aseguran que su progenitor les dio el 16% del despacho ante una enfermedad que amenazaba terminar con su vida

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 5 de abril 2023, 11:33

Las tres sobrinas de Rita Barberá, Asunción, María José y Rita, han comparecido este miércoles ante la titular de Instrucción 13 de Valencia, la jueza que investiga la inmensa trama de Azud. En este caso, su implicación en el macrosumario deriva de la vinculación con el despacho de su padre ... , José María Corbín.

Publicidad

Anticorrupción sostiene que grandes contratistas del Ayuntamiento pagaron durante años comisiones al cuñado de Barberá para mantener una posición de privilegio en el Consistorio. Era como un peaje por contratar con la Administración local. También existen transferencias de dinero a sus cuentas y la compra de tres viviendas -una VPO- en la ciudad de Valencia.

La jueza tiene la obligación de citar a los imputados siempre que estos lo reclamen. En su primera comparecencia, en junio de 2019, se acogieron a su derecho a no declarar. Ahora la situación ha cambiado. Las tres hermanas pretenden aclarar la situación para buscar un posible archivo. Todas han justificado la compra de los pisos, en su totalidad o en parte, con el dinero de un premio de lotería. Las ganancias del juego o una herencia suelen ser fórmulas habituales que aparecen en el relato de los investigados por blanqueo.

María Asunción ha explicado que se dedicó a informatizar el despacho, pero no conocía la identidad de los clientes de su padre. Poseía el 16% del capital de la empresa. «Esto se hizo al caer mi padre enfermo por un cáncer». «No he hecho ningún trabajo ejecutivo», ha afirmado para desligarse de la actividad ahora bajo sospecha. Tampoco la sociedad ha repartido dividendos, según ha indicado.

Publicidad

Se le ha preguntado, siempre por parte de su defensa, acerca de la compra de una vivienda. La operación se realizó por un comentario en la falla a la que pertenecen desde hace años. La propiedad finalmente se adquirió por la donación de su padre. «A mi padre le tocó la lotería, no sé hace cuánto. Él invirtió y, a los años, dijo que lo había perdido todo. Luego lo recuperó. Se acabó, no juego más con esto -transmitió a sus hijas- e invirtió en los pisos», ha recordado.

Rita Corbín ha sido la última de las comparecientes. «He sido letrada entre otros, del despacho de mi padre». La mujer estuvo dada de alta en la mercantil en diferentes etapas. «He trabajado para compañías de seguros, para otros despachos como, por ejemplo, el de Diego Elum». Este profesional también está investigado en la causa. «Nuestro cliente principal en el despacho de mi padre era Bankia. Me dedicaba a la recuperación de deuda, fundamentalmente». Tras asentarse definitivamente en la firma, hizo las labores de pasante.

Publicidad

La hija ha negado conocer las empresas que aparecen vinculadas en el sumario. «Me dio poderes porque le detectaron un cáncer de pulmón». Pero nunca los llegó a utilizar. Su nombre también aparece vinculado a algunos productos bancarios. «Mi padre lo hizo por el mismo motivo. Se sometió a tratamientos y operaciones, se podía morir en cualquier momento. Por eso me autorizó».

Rita Corbín cobró del despacho de abogados por su labor. No obstante, algunos de los ingresos hacían referencia al pago de la hipoteca de una vivienda. «Ganaba 1.800, pero mi padre quería asegurarse de que pagaba la hipoteca si tenía gastos imprevistos». De esta forma, ha explicado esta extraña operativa.

Publicidad

Su piso es una VPO. «Mi padre se entera a través de un cliente de un despacho y me interesó por la zona». La mujer ha asegurado que completó todos los trámites con la Conselleria de Vivienda. «A mi padre en 2005 le toca la Lotería de Navidad, unos 360.000 euros. Dijo, esto a invertir. Y el tema se quedó ahí. Al cabo de unos años, muy fastidiado, contó que lo había perdido todo porque se lo habían cambiado en acciones de Bankia». Posteriormente, recuperó el capital y con esto se canceló lo que quedaba de la hipoteca.

«Estamos hablando de un despacho. No hace falta una gran infraestructura o una gran plantilla para tener ingresos altos», ha señalado para responder ante las acusaciones de la Guardia Civil de que el trabajo que llegaba al despacho era ficticio.

Publicidad

La investigación a Corbín terminó por salpicar a toda la familia. Su mujer Asunción Barberá, hermana de la que fuera alcaldesa durante 24 años, también se ha visto señalada por las diligencias. El bufete, domiciliado en la calle Grabador Esteve, registró una enorme caída de la facturación tras la salida de Barberá del Consistorio. En 2011, con el PP de las grandes mayorías, la cifra de negoció llegó a casi 286.000 euros. Más tarde, se vio arrastrado a los números rojos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad