Uno de los detalles más curiosos de la investigación de la Guardia Civil en el 'caso Erial' se titula «El relato de Medlevante en poder de Eduardo Zaplana«. Uno de los grandes hallazgos durante la investigación se produce en el domicilio particular del exministro en la calle Pascual y Genís de Valencia, cuando los agentes hallan en su maletín personal un documento que narra los movimientos de 'Pachano' -Joaquín Barceló, amigo de la infancia de Zaplana y presunto testaferro del expresidente del Consell- para retornar el dinero de la empresa pantalla Imison International y las inversiones que se acometieron con esos fondos.
Publicidad
«El hecho de que este documento se hallara en el interior del maletín personal de Eduardo Zaplana permite entender el conjunto integral de evidencias recogidas a lo largo de la causa y que presuntamente señalan a Eduardo Zaplana como titular real de los activos o parte de ellos de Imison International y por extensión de Medlevante«, señala el informe de la UCO.
«Pachano (Joaquín Barceló) constituye una sociedad española denominada MedLevante...», empieza el relato. Zaplana deja por escrito que Medlevante pasa a manos de Fernando (Belhot) a través de ampliaciones de capital y empiezan a realizar operaciones inmobiliarias en la costa alicantina.
El exministro deja por escrito que en 2006 se constituye Gesdesarrollos para desarrollar un proyecto en Villajoyosa en el que también participa Medlevante. El proyecto se «enquista», así lo califica Zaplana, y sólo se recupera a partir de 2018.
«En paralelo a esta inversión, se ha estado a punto de comprar una participación significativa en el puerto de Marina Greenwich, que finalmente no se pudo cerrar», apunta Zaplana. En su momengo Imison se disolvió pasando a ser titular de su participación dos sociedades uruguayas Misnely y Disfey cuyo último tenedor es Fernando Belhot.
Publicidad
Este documento detalla paso a paso parte de los movimientos de la presunta trama y la Guardia Civil halla el relato en el maletín del exjefe del Gobierno valenciano.
Para la UCO, este documento «supone un paralelismo en relación con los que se hallaron en el que fuese domicilio particular de Eduardo Zaplana. El papel hallado en el maletín »es una hoja de ruta donde se describen una serie de transacciones económicas e inversiones inmobiliarias que viene nuevamente a relacionar a Imison International, de forma similar a los documentos abandonados en su domicilio y que motivaron el inicio de la presente causa«.
De este segundo relato, según la UCO, «no sólo cabe recalcar que se intervino en poder de Zaplana y que en dos ocasiones se menciona a la sociedad luxemburguesa (Imison) que recibió los fondos de los presuntos sobornos desembolsados por Sedesa, sino que se hacen continuas referencias a un escenario de inversiones», apunta la investigación. «Es decir, una acción o posicionamienos de activos y de transacciones económicas que vendrían a formalizarse con los fondos que se están investigando desde el inicio de la causa por su presunta relación con el cobro de comisiones ilícitas en atención a determinadas adjudicaciones públicas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.