Los retrasos y suspensiones en el juicio de la pieza V de Gürtel, la última investigación de la trama con acento valenciano, han dejado de ser una excepción lamentablemente para los acusados y abogados. Existen casi las mismas posibilidades de que se celebre la ... vista que se suspenda. Y eso resulta inédito en procesos de esta naturaleza.
Publicidad
La jornada de ayer se vio abocada a la suspensión. Y ya es al menos la tercera. La huelga de funcionarios de Justicia se encuentra detrás de la decisión que adoptó el tribunal. En concreto, por el paro de los técnicos audiovisuales, el personal especializado que se encarga de las grabaciones de las vistas y de preparar las videoconferencias, una herramienta fundamental en este juicio donde buena parte de los testigos comparecen a través de este método.
Se trata de un método que evita el desplazamiento de los testigos, buena parte de ellos de Valencia, a la capital de España. La Audiencia Nacional cuenta con cuatro de estos profesionales, dos para cada una de las sedes del organismo (Génova y San Fernando de Henares). Todos ellos han secundado el paro de los funcionarios de Justicia.
La huelga de funcionarios de Justicia, que se suma a los paros de dos meses de los letrados de la Administración de Justicia y la amenaza de protestas de jueces y fiscales, está generando una costosa factura a los usuarios: más de 20.000 demandas pendientes de registrar y unos 7.000 juicios que han dejado de celebrarse. Pero, además, los paros de los trabajadores judiciales también han supuesto que se paralice la realización de más de 1.500 desahucios y embargos.
Publicidad
Lógicamente la repercusión es mayor cuando afecta a un juicio con esta repercusión. Además, no se avisa previamente sino que algunos protagonistas que se desplazan a Madrid reciben allí la desagradable sorpresa.
El tribunal ya está buscando nuevas fechas para el mes de julio después de que se vieran obligados a ampliar las sesiones al mes de junio. Y no se descarta que el juicio llegue al próximo mes de septiembre.
Publicidad
José Antonio Mora, el presidente del tribunal y además ponente de la sentencia, participó recientemente en el último concurso de jueces. El magistrado obtuvo una de las plazas de la Audiencia de Valencia por lo que se reincorporará previsiblemente en enero. Tampoco dispone de mucho tiempo para redactar una sentencia de esta naturaleza.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.