Urgente Muere una joven al ser atropellada en un paso de peatones de la Ronda Nord de Valencia
El president catalán Salvador Illa. Efe

Illa defiende que la financiación singular catalana pueda ser extensible al resto de CCAA

El exconseller Soler participa en la primera reunión del grupo de expertos convocados por la Generalitat de Cataluña para definir su propuesta

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 30 de octubre 2024, 01:33

El president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha traslado este martes al grupo de expertos encargado de definir la propuesta de financiación singular para Cataluña que el acuerdo que se alcance debe de poder ser exportable al resto de CCAA. Así lo ha ... explicado el exconseller de Hacienda valenciano Vicent Soler, que forma parte de ese grupo de expertos en financiación autonómica convocados por el Ejecutivo catalán.

Publicidad

Soler ha señalado que en esta primera jornada se han mantenido dos reuniones, una en la conselleria de Hacienda con todos los expertos que forman parte de esta comisión, y una segunda en el Palau de la Generalitat, en la que también ha participado el president catalán.

En ese encuentro, Illa ha planteado –explica Soler- que el documento que se apruebe (se confía en que esté listo antes del próximo verano) y en el que se plantee esa propuesta de financiación singular para Cataluña debe de poder ser extensible al resto de territorios.

No se trataría de una propuesta de financiación para las CCAA del régimen común –todas menos País Vasco y Navarra-, sino que los componentes de esa financiación singular catalana pudieran ser aplicados en el resto de CCAA. «Ha pedido que no sea excluyente. Ese es el mandato político», ha precisado el exconseller Soler.

Publicidad

El planteamiento del presidente catalán iría en línea con el que el propio Soler explicitó la semana pasada al ser preguntado por su presencia en este grupo de expertos. De lo que se trata, vino a decir, era de aprovechar la «ventana de oportunidad» que suponía la financiación singular catalana, por lo que tiene que ver con la ruptura del statu quo actual, que perjudica a la Comunitat Valenciana.

La presencia de Soler en este grupo de expertos fue objeto de duras críticas por parte del Gobierno valenciano. La portavoz y titular de Hacienda Ruth Merino llegó a utilizar el término «traición del PSPV a los valencianos» para referirse a la presencia de Soler en este órgano. La líder del PSPV, Diana Morant, defendió la participación del veterano dirigente socialista como un ejemplo de la España federal que defiende el PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad