El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido este jueves en Bruselas con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y con la ... vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera. Se trata del segundo viaje del presidente catalán a la capital comunitaria desde su investidura hace más de seis meses.
Publicidad
Illa ha abordado con Costa la petición de que el catalán sea reconocido como idioma oficial en las instituciones europeas. Es una reclamación que Junts puso sobre la mesa en el acuerdo de investidura suscrito con los socialistas para la elección de Pedro Sánchez y que el Gobierno y el Govern han hechos suyas. De los avances que el Ejecutivo central y el catalán puedan conseguir en el reconocimiento de la oficialidad del catalán a nivel europeo depende el apoyo de Junts a la estabilidad del Gobierno en el Congreso y en concreto a su posición en el debate de la semana que viene sobre la cuestión de confianza. Junts ya logró que el catalán, gallego y el euskera fueran aceptadas oficialmente en el Parlamento español y busca el mismo trato en la Eurocámara. «Siempre he dicho que esto es una cuestión de justicia lingüística para nosotros» ha subrayado Illa tras su reunión con Costa. El jefe del Ejecutivo catalán ha valorado positivamente la actitud receptiva y «lógicamente prudente» del presidente del Consejo Europeo, «porque es un asunto que no es nada sencillo», ha dicho. Ha salido «optimista», «dentro del realismo».
El dirigente socialista le ha trasladado «la importancia que tiene para el Gobierno de Cataluña que se atienda a la petición del Gobierno de España de dar el estatus de lengua oficial a las tres lenguas cooficiales en España: el catalán, el euskera y el euskera«. Hacía catorce años que un presidente catalán no era recibido por el presidente del Consejo Europeo. Junts insiste en que el Gobierno tiene que avanzar en las carpetas de la oficialidad europea del catalán y en el traspaso de las competencias de inmigración a la Generalitat. Esta última está más en la mano del Gobierno. En la del catalán, necesita el visto bueno de los demás socios comunitarios, por tanto, los avances son más complicados.
No es competencia del Consejo Europeo decidir sobre esta cuestión pero Illa ha tratado de que la influencia de Antonio Costa pueda ayudar. Consciente de que para muchos estados puede resultar una cuestión interna de España y un problema del Gobierno por su complicada aritmética parlamentaria y en un momento en que la UE tiene problemas de mucho mayor calado en plena ofensiva de Trump y Putin, Illa ha tratado de jugar la baza de exponer el asunto del reconocimiento lingüístico como clave para reforzar el proyecto europeo y el sentimiento de pertenencia al proyecto común tanto de gallegos, vascos como catalanes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.