BURGUERA
Lunes, 27 de febrero 2023, 01:04
En un año las cosas cambian mucho. O nada. Depende. En términos políticos, una vuelta de la Tierra al sol puede ser una eternidad. O no. Tal día como este sábado 25 de febrero, pero del año pasado, al Consell le sorprendía una guerra, la ... de Ucrania, que puso patas arriba las previsiones económicas durante un tiempo en el que el Gobierno valenciano ha cambiado notablemente: una vicepresidenta y cinco consellers, la mitad del Ejecutivo autonómico, han caído. Sin embargo, en el polígono Mas del Jutge de Torrent no ha cambiado casi nada. Allí tiene que situarse la primera estación de ITV de la docena que pretende abrir el Consell. De la estación imaginaria no hay rastro ni de los cimientos.
Publicidad
Un 25 de febrero de 2022, el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, y el alcalde de Torrent, Jesús Ros, firmaron el protocolo de actuaciones para iniciar los trámites de la cesión de una parcela en la que se instalará la estación de ITV de Torrent. Un año y dos días después, la parcela sigue siendo un solar inhóspito. Ni un cartel anunciando nada. Unas líneas blancas sirven de improvisado aparcamiento para los vehículos de los empleados y visitantes de las empresas que rodean esta pastilla de 7.000 metros cuadrados. Al otro lado de la acera, un cartel anuncia que otro solar vacío 'Se Alquila'.
Climent y Ros se sentaron en una mesa de madera, en una sala también chapada en cerezo, una foto de Felipe VI vigilando la firma, y se dieron la mano. Era el principio de algo. O no. Desde entonces hasta hoy, en Lagarci, uno de los bares del polígono de Torrent, siguen los de siempre. Empleados de la nave de pinturas Montó, o de Verdet, o de Huevos J. Company, que pueden tomarse un primer café a partir de las 6.30 de la mañana con vistas al solar donde se supone que este año se pondrá en marcha una estación de ITV.
Si el Consell pretende inaugurar este centro de inspección técnica de vehículos antes de las elecciones del 28 de mayo va a tener que confiar en un milagro. Ahora mismo, al año de la ceremoniosa firma para la cesión del terreno, la cuadrícula poligonal apenas ha cambiado.
Publicidad
Si acaso unos montículos de grava negra, que llevan tanto tiempo ahí que ya acumulan incluso algún que otro escombro, como palés y cartones. Al lado de los áridos, cuatro contenedores azules. Alrededor, coches aparcados. Esos vehículos son lo más parecido a una estación de ITV que asoma por el solar. Ningún cartel ni nada similar advierte de que se trata de la primera piedra de esa docena de nuevos centros de inspección que Climent aseguró este sábado en Gandia que se van a poner en marcha en la Comunitat una vez ha culminado el proceso de reversión de la gestión de las estaciones de ITV.
Climent calculó, sin sonrojo ni contención, que con el paso a la gestión pública de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) el servicio será «40.000 veces mejor de lo que se estaba haciendo». Estamos a menos de 100 días de elecciones y diez estaciones cerraron este sábado para poder traspasar el servicio. En tal coyuntura, económica, administrativa y electoral se mueve Climent, quien celebra la buena nueva con el anuncio de que los 25 centros actuales se incrementarán ni más ni menos que un 50%, pues una docena más se pondrán en marcha. Lluvia de estaciones. El objetivo es que cualquier valenciano tenga a menos de 30 kilómetros de su casa un centro de ITV donde pasar la revisión.
Publicidad
La conselleria dio a conocer en 2021 un informe donde ya se proponía contar con 11 nuevas estaciones, la primera en Torrent... que debía estar en marcha ya el año pasado. Sin embargo, finalmente, y ya es casualidad, está previsto que la estación de ITV torrentina se ponga en marcha este año, en pleno ciclo electoral.
Y ya no serán 11, sino 12 las estaciones. Inicialmente, se tenía pensado implementar la red antes de 2026. No obstante, los plazos deberán ampliarse a tenor de lo que va a costar la puesta en marcha la primera, para lo cual se invertirá cerca de 800.000 euros, ya veremos a partir de cuándo. Ahora mismo no hay ni rastro en Mas del Jutge de esa estación, que se anuncia como «el proyecto piloto para posteriormente implementarlo en el resto de de la Comunitat», según la Conselleria de Economía explicó en la nota publicada hace ya un año.
Publicidad
Después de Torrent, se tiene intención de poner en marcha estaciones en Novelda y Vall d'Uixó, y posteriormente en Alcalà de Xivert, Sant Joan d'Alacant, L'Alcudia y Chiva, según ese informe, que proponía finalizar la expansión de las ITV en Benlloc, l'Alcora, Calp y Guardamar. Más de nueve millones de euros para que la inspección técnica del vehículo sea un servicio de proximidad casi a la altura de las panaderías y, además, «40.000 veces mejor» que cuando estaba en manos privadas.
El conseller Climent aseguró hace un año que el acuerdo «sienta las bases para construir una nueva estación de ITV que beneficiará a la ciudadanía de Torrent y también a sus poblaciones cercanas ofreciendo un servicio próximo y de calidad». Las bases quedaron sentadas, y sentadas esperan.
Publicidad
«Supondrá un importante impulso para la actividad local y comarcal y nos permite seguir avanzando para alcanzar una gestión directa del servicio de ITV para mejorar su eficiencia, calidad y competitividad», aseguró Climent sobre la estación de la que aún no tienen noticia alguna en el polígono que, algún día, la albergará. Algún día.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.