El PSPV tiene la intención de bonificar por completo el impuesto de Sucesiones a la grandes empresas familiares (las que registran más de 10 millones de facturación anual, porque el resto ya se benefician de ello), en contra del criterio de sus socios ... , Compromís y Podem. Los socialistas pretenden centralizar su discurso mientras sus aliados en el tripartito se ofrecen como los que les anclan a la izquierda. Hasta ahí la escenificación del tripartito de cara al votante, citado a participar dentro de medio año en elecciones. Sin embargo, en el reparto de papeles, la oposición tiene la intención de contar con su cuota de protatogonismo. Desde el PP se brindaron lunes a pactar con los socialistas la bonificación.
Publicidad
Novedad e incomodidad. Porque hace unas semanas, la síndica de Compromís, Papi Robles, ya advirtió al presidente de la Generalitat que la enmienda presentada en solitario por los socialistas «rompe los pactos del Botánico». Puig se mantuvo firme. Y ahora el PP le tiende la mano. De modo que el órdago lanzado por el PSPV a sus socios saldría adelante con los votos de la oposición, un factor distorsionador para el tripartito.
La síndica del PP en Les Corts, María José Catalá, explicó que podría haber acuerdo con el PSPV para bonificar al 99% el impuesto. Su enmienda y la de los socialistas son «muy parecidas». La portavoz del PSPV, Ana Barceló, lejos de alegrarse por la actitud colaborativa de la oposición, contemporizó y lanzó balones fuera. «Estas cosas se demuestran votando, cuando llegue el momento hablaremos», indicó Barceló, que ahora podrá negociar a dos bandas, con sus socios y con el PP.
Noticia Relacionada
Así se manifestaron ambas síndicas en declaraciones al inicio del pleno de Les Corts de este lunes. Catalá indicó que «no tendría sentido que votaran en contra» de las intenciones expresadas por los socialistas. La síndica popular recordó que ya trasladó al presidente Puig en un pleno de Les Corts que «no hacía falta que se calentaran la cabeza con Compromís y Unides Podem» en este tema, porque los populares estaban dispuestos a apoyarles. Dicho y hecho. El PP se presenta con la mano tendida, con los brazos abiertos, dispuestos a acoger al PSPV, darle el abrazo del oso, uno que te pueden asfixiar.
Publicidad
Catalá, no obstante, añadió la intención de su partido de que se modifique también este tributo para las familias que heredan y confía que haya pacto también en esta cuestión. Mucho pactar va a ser eso. La dirigente del PP admitió que le parece bien la medida para la empresa familiar pero reclamó «no dejar de lado a las familias». Presentará, pues, dos enmiendas a los presupuestos. Una de ellas, calcada al PSPV, que ha cebado una bomba y ahora debe decidir si corta el cable azul que les ofrecen los populares o la detonan.
La síndica socialista, Ana Barceló, señaló que «cuando llegue el momento», hablarán sobre estas enmiendas. Los socios del PSPV contemplan desde hace semanas con recelo las maniobras del partido de Puig. En el tripartito han presentado enmiendas conjuntas a ley de acompañamiento, pero también por separado. En total, más de un centenar. La cercanía de las elecciones provoca que todos los partidos marquen su propio perfil.
Publicidad
No es esta la única discrepancia en el seno del tripartito. En el PSPV se sienten tan ajenos a su propio Consell de coalición que Barceló achacó al Ejecutivo que preside su propio líder, Ximo Puig, la responsabilidad de trastocar el pacto al que llegaron en mayor los grupos de la izquierda en Les Corts para incluir en la ley de acompañamiento medidas en torno a las energías renovables.
Noticia Relacionada
Barceló, como si los socialistas no participasen en las negociaciones del Consell, reconoció que, sí, que efectivamente, el tripartito acordó en el parlamento una cosa y el Ejecutivo no le ha hecho ni caso. ¿Eso es grave? Para Barceló, no. A la izquierda del PSPV sí lo ven con preocupación. No obstante, la síndica de Compromís, Papi Robles, admitió su confianza de que «habrá un final feliz» en esta especie de teatrillo que el tripartito escenifica todos los años de cara a la confección final de los presupuestos.
Publicidad
Toda esta situación de tira y afloja en el tripartito fue reseñada y subrayada por el PP durante el debate de lunes, tanto por Catalá como en los turnos de Rubén Ibáñez (que lamentó que el conseller de Hacienda, Arcadi España, haya elevado las ficciones de su antecesor, Vicent Soler, a puras y duras falsedades. De «fictici» a «falsari», le reprochó) y de Eva Ortiz (que tildó las contradicciones del tripartito de una «competición de trileros»). Ortiz advirtió a Compromís de que los socialistas les van a engañar, lo que provocó el aplauso de algún diputado nacionalista. Con todo, los populares están dispuestos a dar un abrazo (de oso) al PSPV. Con todo su cariño. O no.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.