Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Domingo, 31 de octubre 2021
El tiempo pasa volando. Que se lo pregunten al Botánico, que aseguraba poder aprobar en el Consell los presupuestos en tiempo y forma y tendrá que saltarse a la torera los plazos marcados por el Estatut para sacar adelante las cuentas de ... la Generalitat para el año próximo. Se les echó el tiempo encima, voluntaria o involuntariamente, y ahora no se lo pueden quitar de encima. Quedan menos de tres semanas para la manifestación del 20 de noviembre. ¿Cuál? Esa es la pregunta que se hace el 99,99% de los valencianos, incluidos aquellos que están atentos a la agenda política en la Comunitat, donde no hay ni rastro de la cita. Tan invisible es la protesta que sus organizadores temen «pinchar».
El Botánico y el resto de partidos que se suman y (se supone) alientan la manifestación no deberían descuidarla. No sea que acabe como Griffin, el personaje central de 'El hombre invisible'. Hace 124 años, el escritor H. G. Wells escribió la famosa novela de ciencia ficción, un autor relevante también por otras obras literarias de gran valor y repercusión, como 'La guerra de los mundos' o 'La máquina del tiempo'. El protagonista de 'El hombre invisible' es un científico que inventa un modo para que su cuerpo no absorba ni refleje la luz. O sea, para volverse invisible. Como la manifestación. Luego, Griffin no consigue recuperar la visibilidad y enloquece. Mal final para el protagonista, lo mismo que temen los organizadores de la protesta, que acabe mal.
Fuentes de la plataforma 'Per un finançament just', impulsora de la manifestación que el 20 de noviembre exigirá un cambio en el modelo del reparto de fondos entre las autonomías para acabar con la infrafinanciación de la Comunitat, admiten su temor a que el evento fracase. Primero se rebajaron las primeras expectativas de organizar el acto en Madrid, y ahora se conformarían con que la manifestación en la Comunitat no supusiera una demostración del modo en que el Consell ha rebajado su nivel de beligerancia frente al Gobierno central, ahora que en Moncloa no está Rajoy sino el socialista Pedro Sánchez. «No hay ambiente para manifestarse, falta empuje político. En 2017, en septiembre ya se estaba muy encima del asunto, con el PP intentando restarle importancia y el Botánico alentándolo, y ahora, que parece que todo el mundo está a favor, nadie se preocupa de que salga bien», señalan fuentes de la plataforma.
Noticia Relacionada
Hay numerosos ejemplos recientes de la ausencia del 20-N dentro del 'calendario de manifestaciones' y de la agenda política valenciana. La última vez que en una nota o comunicado se mencionó esta manifestación fue por parte de Compromís per Elx... hace dos semanas. Después, la nada.
La consellera de Transparencia y líder de EU, Rosa Pérez Garijo, acudió el pasado 28 de octubre a Les Corts a responder al PP. Los populares le reclamaban explicaciones de que hubiera acudido a una de las protestas que habitualmente se celebran el 9 de octubre. «Le he de informar que yo en el 77 ya fui a esa manifestación, siendo muy pequeña, con mis padres», advirtió la consellera, quien luego hizo una firme declaración de intenciones de cara al futuro: «Una manifestación reivindicativa como tantas a las que he ido y pienso seguir yendo (...) Por si tienen interés, les informo que también iré a la manifestación del 25 de noviembre, del 8 de marzo, del 1 de mayo y, por supuesto, la próxima del 9 de octubre». Ni palabra del 20-N. La de la infrafinanciación aún no está en el imaginario de los políticos valencianos. Tienen 20 días para incorporarla. Llevan semanas sin hablar de ella.
El sábado, Podemos organizó un encuentro con la militancia de la formación morada de Valencia. Ni una palabra en su comunicado sobre la manifestación.
Ayer, el antiguo Bloc, Més, celebró uno de sus tradicionales encuentros en el Puig. Cerró ese acto la secretaria general, Àgueda Micó, miembro designado por Compromís para integrar la plataforma 'Per un finançament just'. Ni en el comunicado ni en redes sociales se menciona que Micó hablase de una protesta sobre la que Fran Ferri, síndic de Compromís en Les Corts y uno de los dirigentes más visibles de los nacionalistas, exigió que fuera liderada por el Consell, con Puig a la cabeza. Precisamente, el líder del PSPV tampoco es que se haya prodigado en comentarios sobre esa protesta, ni esta semana, ni la anterior, ni ya no se sabe cuándo
Quizá los socialistas estén esperando a celebrar su congreso en Benidorm, dentro de dos semanas, para poner una pica en Flandes y dar la sensación de que tienen capacidad de protestar frente a la pasividad del Gobierno central que preside su máximo dirigente nacional, Pedro Sánchez.
Y lo mismo podría decirse del PP, que si en 2017 se opuso frontalmente a la manifestación celebrada en estas mismas fechas (hace cuatro años fue el 18 de noviembre), ahora se ha sumado a la plataforma para escenificar un compromiso que no ha servido para alentar a los suyos, por ahora, a participar en el acto. Nada distinto podría decirse de Ciudadanos, cuya síndica, Ruth Merino, también acudió a la puerta del Congreso el 15 de junio apoyando una reivindicación que tiene un día señalado pero de la que nadie habla desde hace semanas. De esta manera, se puede comprobar la invisibilidad del 20-N en los discursos del PSPV, PP, Compromís, Ciudadanos, Podemos o Esquerra Unida, los partidos vinculados con la protesta. Así es difícil quitarle hierro al temor a un «pinchazo» por parte de los impulsores de la manifestación. No hay mucho ambiente, cierto.
Recientemente se ha celebrado una reunión técnica con el fin de consensuar lemas de cara a la cita. Los empresarios buscan permanecer en un plano discreto, los sindicatos tampoco están movilizados, y los partidos se centran en sus propios congresos y movimientos internos. No es de extrañar, por tanto, que en el seno de la plataforma hay temor a «hacer el ridículo si no empezamos a tomarnos en serio la movilización de los valencianos». Quedan 20 días. Empieza la cuenta atrás para ver si despega un acto en el que todos dicen querer estar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.