Oltra, acompañada de sus abogados, en las inmediaciones de la Ciudad de la Justicia. iván arlandis

La indefinición del PP con acusar a Oltra

Vox y la organización de Cristina Seguí ejercen la acusación popular, pero los populares creen que su personación «politizaría» la causa

A. Rallo

Valencia

Viernes, 3 de febrero 2023, 01:40

El PP no lo tiene claro. O no quiere tenerlo claro. La indefinición de los populares acerca de qué papel desempeñar en el caso Oltra, la investigación abierta a la exvicepresidenta por un supuesto encubrimiento de los abusos de su exmarido, resulta mayúscula. Las ... diligencias judiciales se iniciaron con verdadera intensidad el pasado mes de enero, tras la reapertura del caso por parte de la Audiencia. Desde entonces, se han producido numerosas imputaciones, entre ellas la de Oltra, principal activo electoral de Compromís.

Publicidad

El PP todavía no ha decidido si se persona o no en este sumario, mientras sí mantiene su acción judicial en otro caso, sin duda de menor calado, como es el de Alquería y las contrataciones irregulares en Divalterra. De igual modo, ejercen la acusación en el asunto de las subvenciones del hermano del presidente, este sí con mayor ascendencia política.

El PP no quiere mojarse. Ni que sí no que no. Pero, de momento, es un no. La dirigencia del PP señaló hace meses que estaban estudiando la cuestión. Más tarde, situaron como momento crucial la declaración de Oltra (19 de septiembre) para adoptar una solución definitiva. Pero no lo han hecho. La consigna ahora, al parecer, es no «politizar» más el asunto, circunstancia que supuestamente ocurriría si se suma el PP al grupo de acusaciones populares. Pero tampoco quieren cerrarse la puerta a tener un papel más protagonista en estas diligencias.

Fuentes del partido de Mazón citaron la declaración de Oltra como el punto de inflexión para adoptar una decisión

Hasta el momento, existen dos acusaciones populares. Por un lado, la de la asociación Gobiernate, entidad controlada por la polemista Cristina Seguí. Esta fue la primera en personarse. De hecho, había presentado una querella contra la propia vicepresidenta que el TSJ derivó a un juzgado unipersonal hasta reunir indicios contra la aforada. Más tarde, se sumó Vox, como un asunto con el que poder obtener rédito político para desgastar a la vicepresidenta. La acusación particular es la víctima de los abusos, representada por José Luis Roberto, el presidente de España 2000.

Publicidad

El PP, de momento, se beneficia de esta labor sin sufrir un desgaste directo. De esta forma, también ahorra el dinero de una representación. Algunas fuentes judiciales apuntan la posibilidad de que si finalmente deciden dar el paso de personarse quizá tengan que hacerlo supeditados al letrado de Seguí. Oltra, de hecho, ya pidió recientemente que se aglutinaran las dos acusaciones en una sola dirección letrada. El juez lo rechazó. Pero en su resolución abre la puerta a que con nuevas incorporaciones se pudiera seguir este criterio. Evidentemente esto arruinaría cualquier estrategia de los populares en este sentido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad