Alguno de los exediles del PP ahora procesados por el pitufeo. irene marsilla

CASO PITUFEO | Los indicios del juez que sostienen el blanqueo

Las sospechas sobre los ingresos de dinero y los testimonios de quienes se negaron a participar en la trama apuntalan el procesamiento Las claves que ponen en jaque al viejo PP de Valencia

A. RALLO / JC. F. M.

Jueves, 21 de octubre 2021, 00:02

El auto de procesamiento por el caso del pitufeo en el grupo popular del Ayuntamiento de Valencia pone bajo sospecha la gestión llevada a cabo entre 2007 y 2015 en ese partido. Los indicios del supuesto blanqueo de fondos que se habría llevado a cabo ... desde el grupo del Ayuntamiento quedan retratados en el escrito del titular del juzgado de instrucción número 18, que se hace eco de las declaraciones que retratan la dinámica supuestamente impulsada por el partido.

Publicidad

¿Qué pasa con el dinero?

El juez relata que la Unidad Central Operativa efectuó una investigación sobre las cuentas bancarias de los aportantes a fin de establecer si alguno de ellos, a pesar de las instrucciones en contra, hubiese efectuado el ingreso del dinero recibido en dos billetes de 500 euros a finales de marzo de 2015. Y se hace eco de las distintas contestaciones de los procesados. Julio Valero ingresó 500 euros en una entidad bancaria, igual que María Ángeles Ramón-Llin; Julio Aguado tardó un minuto en hacer lo mismo, pero con los 1.000 euros; Alfonso Novo aportó 785 y dijo que eran de una hucha; o Ramón Isidro Sanchis, que ingresó 650 euros. Todos esos movimientos se produjeron con inmediatez tras recibir los 1.000 euros del grupo municipal.

«De 500 euros en 500 euros»

El grupo de whatsapp de los asesores del PP en el Ayuntamiento bromea en marzo de 2015 con la entrega de billetes. «Todas juntas las vamos a cobrar», dice Juan Pedro Gómez. «En billetes de 500 como te descuides», le contesta Luis Salom. En otra conversación del mismo chat, y sobre Alfonso Rus, se puede leer: «Parece que al menos sabe contar hasta quinientos», señala Ignacio Pou Santonja. «De 500 euros en 500 euros», replica Salom. «Callaaaaaa», señala Juan Pedro Gómez, a lo que Pedro Aracil concluye «Callar... Que no nos salpique nada..!!».

¿Quién admite el reintegro?

Se trata de Elena Rodrigo, que trabajaba como asesora de prensa y que declaró que Julio Valero le comunicó «que había que realizar una contribución para la campaña electoral, la realizarían todos los asesores y concejales del grupo y tenía que realizar un pago de 1.000 euros». Que fue el propio Valero el que le facilitó un papel donde estaba escrito el número de cuenta y quien «le dijo que el pago sería devuelto». Y que ella le dijo a Mari Carmen García Fuster que no quería que le devolviesen nada y que entonces Mari Carmen le dijo «que era obligatorio coger el dinero, que te lo tienes que llevar sí o sí, que no tienes otra opción».

Publicidad

Los asesores que se negaron

Relata el auto que cuatro asesores del grupo popular, Patricia Iserte Dapena, Nuria Diego García, Jesús Gordillo Jiménez de La Plata y María Aránzazu Martín López se negaron a participar en la supuesta trama. Iserte relata en su declaración policial que cuando alegó que no tenía dinero para hacer el ingreso de 1.000 euros, García Fuster le dijo que se fuera del despacho y que se iba a arrepentir, y que de no hacer el ingreso iba a perder su trabajo. Nuria Diego, por su parte, aseguró que cuando se negó a hacer el ingreso Valero deslizó que la permanencia de su marido en su puesto de trabajo en el hospital podría haberse comprometido al no tener plaza fija consolidada. Los otros dos asesores relataron los hechos en el mismo sentido, así como su negativa a acceder al intercambio de dinero.

«Corrupción política total»

La conversación de la exedil popular y entonces asesora María José Alcón con su hijo, en la que esta asegura que han hecho «una trampa en el Partido, que me han dado mil euros en dos billetes de dinero negro...» y luego añade «...y yo les tenía que hacer una transferencia legal, de mi cuenta, o sea, eh? para blanquear dinero, vamos, corrupción política total» grabada el 15 de abril de 2015 se recoge en el auto, que no obstante también detalla que meses más tarde, ya como investigada, negó haber recibido los billetes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad