burguera
Viernes, 10 de septiembre 2021, 13:02
Si algo le faltaba a los miembros de la plataforma 'Per un finançament just' era que ayer la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, demostrase con nitidez su absoluto desconocimiento de las ampollas que levanta en la Comunitat la infrananciación. Después de que la número dos de Sánchez señalase que la prioridad del Ejecuto son sus presupuestos y dejase para «los próximos años» la resolución del problema de reparto de fondos entre comunidades, esta mañana se han reunido los representantes de sindicatos, patronal y partidos que configuran la plataforma creada para potenciar una reivindicación ante la que una destacada miembro del Gobierno de Sánchez como es su ministra de Economía no tenía demasiada idea. Por desconocimiento o con intención de lanzarle a Ximo Puig, presidente de la Generalitat, un mensaje para que frene sus gestiones interterritoriales para intentar que el asunto sea un puntal de la agenda política. El caso es que pocas horas después de que Calviño demostrase la indiferencia del Gobierno, la plataforma ha decidido por unanimidad convocaro una manifestación en las tres provincias de la Comunitat el próximo 20 de noviembre. A distintas horas, aunque todavía no se sabe cuándo, con el fin de que algunos de esos miembros de las plataformas puedan acudir a todas las tres convocatorias, una por provincia, probablemente en las capitales.
Publicidad
A algunos participantes en la reunión el acuerdo les ha sabido a poco. Pensaban que había que apretar más aún el acelerador, según fuentes de Compromís. No obstante, llegaron a un consenso y la manifestación será en la Comunitat. La patronal había propuesto inicialmente celebrarla directamente en Madrid. El miedo a no lograr una presencia masiva en la capital ha provocado por que la plataforma se decante por una protesta aquí, si bien no será cómo el 18 de noviembre de 2017, cuando se organizó únicamente en Valencia.
«Ha venido bien la visita de la vicepresidenta Calviño», admitió Salvador Navarro, presidente de la CEV, patronal autonómica. El también vicepresidente de la CEOE recordó que Calviño «no es la ministra competente, pero es cierto que vino con una sensación y se fue con otra, y así en Madrid saben que el descontento es una posición de toda la sociedad valenciana». Navarro consideró que la visión de la ministra «cambió a lo largo del día al constatar la presión de todos», algo en lo que coincidió la portavoz de Ciudadanos en Les Corts, Ruth Merino, para quien las palabras de la vicepresidenta fueron «un revulsivo«.
Àgueda Micó, portavoz de Compromís, destacó que «volvemos a salir a la calle a manifestarnos y de manera descentralizada para lograr una movilización vertebrada y así alzar más la voz«. La dirigente nacionalista consideró que las palabras de Calviño fueron «declaraciones decepcionantes porque no tratan la cuestión en consonancia al problema que tenemos los valencianos«, y apuntó a que la presión »debe crecer«.
Desde el PP, su presidente, el alicantino Carlos Mazón, también incidió en la «decepción« generada por Calviño y su »ninguneo. La financiación hay que explicarla. Me alegra que se hayan concretado estas protestas y que sean descentralizadas«. Mazón tuvo que reconocer que el problema viene de lejos, y que cuando el PP estaba en el Gobierno tampoco actuó: »Rajoy vivía inmerso en una crisis económica internacional y la cuestión de la financiación se aplazó demasiado. Fue un error prolongar la situación y esto ya ha cambiado«, señaló el presidente del PPCV, para quien Casado demuestra otra visión de la situación.
Publicidad
Al secretario de organización del PSPV, José Muñoz, le tocó hacer de abogado del diablo. El dirigente socialista se felicitó porque el PP se incorpore a estas protestas que en 2017 no secundo. Muñoz consideró que «lo importante es» que Calviño también apostó porque en el cambio de modelo se prime la población, un criterio que favorece a la Comunitat y que perjudica a regiones como la Galicia gobernada por el popular Nuñez Feijóo, ante lo cual el socialista señaló que el «PP tiene un dilema». Para Muñoz, la escasa sensibilidad y conocimiento de la cuestión por parte de Calviño no debe ser tenida en cuenta porque es María Jesús Montero la ministra competente en esta materia. «Montero y el presidente Sánchez han demostrado en los Presupuestos la sensibilidad hacia la Comunitat elevando la inversión a cotas sin procedentes«, destacó Muñoz.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.