Secciones
Servicios
Destacamos
Un informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que la deuda pública de la Conunitat Valenciana podría llegar a crecer hasta 13 puntos de PIB, del 42,3% al 55,3% si el comportamiento fiscal de la región se mantiene ... como en 2023.
El informe que firman los profesores Carmen Marín y Diego Martínez sitúa a la Comunitat Valenciana no sólo como la más endeudada en relación a su PIB -situación que confirma cada trimestre el Banco de España con sus estadísticas-, sino que también aborda los escenarios de evolución y estimación del esfuerzo de consolidación fiscal necesario.
En el caso de la Comunitat Valenciana, el informe señala que en el escenario conservador -manteniendo el comportamiento fiscal, la mayoría de las CC.AA. verían empeorar sus ratios de deuda pública/PIB en 2034. ·Algunas sustancialmente, como la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, que situarían sus cifras en el 42,4% (frente al cierre estimado del 32% en 2024) y en el 55,3 (frente a la cifra estimada del 42,3% para 2024), respectivamente«.
Por otro lado, en el escenario reactivo, «algunas CC.AA. todavía se encontrarían en las proximidades del 20% (Castilla-La Mancha y Cataluña), e incluso del 30% (Región de Murcia) o del 40% (Comunidad Valenciana)».
Por ese motivo, el informe pone de manifiesto que existe un problema de deuda pública en las CC.AA., «de notable envergadura en algunas de ellas». No hacer nada no es la receta adecuada a juicio de los autores.
Por el contrario, consideran que debe abordarse cuanto antes la reforma del sistema de financiación autonómica o, en su defecto, la adopción de medidas correctoras transitorias. También habría que considerar una posible estrategia de condonación de deuda autonómica en manos del Estado.
«En este caso, el proceso debería seguir criterios transparentes y de equidad, y estar sujeto a una estricta condicionalidad. Esta condonación tendría que aplicarse a las Comunidades que realmente lo necesiten. No perdamos de vista que el objetivo último de este proceso de condonación es permitir a las CC.AA. su financiación a través de los mercados de capitales y proceder a la retirada gradual de los mecanismos de financiación de emergencia materializados a través del Fondo de Financiación de las CC.AA», se concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.