La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Merino presenta los presupuestos en Les Corts, hace dos semanas. Irene Marsilla

Un informe de Standard & Poor's avala el presupuesto del Consell para el próximo año

La Generalitat cuenta con un análisis de S&P donde se indica que las cuentas del nuevo Gobierno autonómico son más prudentes que las realizadas por el tripartito del Botánico

Burguera

Sábado, 18 de noviembre 2023, 10:31

La Generalitat cuenta con un informe de la empresa estadounidense de servicios financieros Standard & Poor's que avala los nuevos presupuestos del Consell, aún ... por aprobar. El lunes serán sometidos a las enmiendas a la totalidad de la oposición en Les Corts, que con toda probabilidad serán rechazadas y las cuentas del nuevo gobierno presidido por Carlos Mazón continuarán su tramitación con el fin de ser aprobadas antes de acabar el año. El informe de S&P avala el presupuesto del nuevo Consell, lo considera más prudente que los realizados en los años anteriores por el Gobierno autonómico en manos del tripartito.

Publicidad

La agencia de calificación mejora de 'estable' a 'positiva' la perspectiva del 'rating' de la Comunitat Valenciana, su calificación económica. S&P basa su decisión en el enfoque presupuestario más «realista» y «prudente» del nuevo Consell y en las medidas de control de gasto ya adoptadas y las previstas. Fuentes de la Conselleria de Hacienda que dirige Ruth Merino destacan la importancia de la mejora de la calificación porque «el cambio a perspectiva positiva implica que existe una elevada probabilidad de que el rating de la Comunitat mejore en el plazo máximo de dos años».

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, opina que el informe de S&P refleja que el Consell va «en la buena dirección», pero urge a abordar la reforma del sistema de financiación autonómica porque, tal y como destaca el informe de rating, solo de ese modo quedarán resueltas las debilidades estructurales de la hacienda valenciana.

La auditoria estadounidense advierte en su análisis aparece un fuerte condicionante como es la fuerte deuda de la Comunitat, si bien señala que la mayor parte de ella cuenta como acreedor al Estado, lo que reduce los riesgos. S&P también apunta al beneficio de una «absorción de deuda por parte del Gobierno central», que, de producirse supondrá un respiro para las cuentas de la Generalitat. La firma americana incide en la necesidad de «abordar la falta de financiación».

Publicidad

"Enfoque más realista"

La agencia de calificación señala que existe una "elevada probabilidad" de que el rating de la Comunitat "mejore" en el plazo máximo de dos años, al tiempo que subraya que esa mejora de su perspectiva sobre la Comunitat obedece al "enfoque más realista" del Consell a la hora de elaborar el presupuesto, del que "se ha eliminado la partida reivindicativa que incluía en anterior gobierno". El tripartito se inventó una asignación de más de 1.300 millones para subrayar la infrafinanciación valenciana.

El escenario abierto para la Comunitat a raíz de la previsión de liquidación del ejercicio 2022 y las entregas a cuenta de 2024 permite a Standard and Poor's considera posible que se pueda compensar la caída de ingresos por los menores tributos que se recaudarán al eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones así como el resto de deducciones puestas en marcha por el actual Consell.

Publicidad

El informe prevé una desaceleración del aumento del gasto. Eso tiene que ver con que el Consell, al igual que el resto de gobiernos autonómicos, recuperan el año próximo las reglas fiscales que abandonaron a causa de la pandemia, en 2020. La contención que "próximamente" aprobará la Comisión Europea, la bajada de la inflación, las medidas de "eficiencia en el gasto" anunciadas por el Consell o la previsión de presupuestos "más realistas" permiten que S&P, en el informe encargado por la Generalitat, sea optimista.

Desde la Generalitat recuerdan que la deuda de la Comunitat se situó en 57.246 millones de euros al cierre del primer semestre de este año, tras aumentar en 2.213 millones en solo seis meses como consecuencia, "sobre todo", de la necesidad de financiar el exceso de déficit de 2022, que en total se situó en 3.860 millones de euros. El informe de S&P augura una mejora del déficit operativo por una gestión financiera "más prudente" que con el anterior Consell, al que achaca haber disparado los números rojos con el fin de acercase a la media de gasto social en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad